Los
farmacéuticos de hospital, como profesionales sanitarios, tienen la misión de
contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de la población mediante una
farmacoterapia efectiva, segura y eficiente, en un marco de asistencia integral
y continua.
Para ello,
tienen que apostar por la integración de cuidados farmacéuticos, por una
atención farmacéutica centrada en el paciente. Los farmacéuticos de hospital,
trabajando conjuntamente con los de Atención Primaria y comunitarios, pueden ser
una ayuda inestimable en la adecuación de los tratamientos a la evidencia
científica y a las características individuales de los pacientes, mejorando la
seguridad y la adherencia a los tratamientos.
Con
el objetivo de dar a conocer los modelos organizativos de los servicios de
farmacia adaptados a las necesidades del hospital, compartir conocimientos,
debatir e intercambiar ideas para el desarrollo en el modelo de Farmacia
Hospitalaria, se celebra en Madrid, el III encuentro sobre Farmacia
Hospitalaria del siglo XXI titulado “Innovación en los modelos de gestión”,
organizado por los servicios de farmacia de los hospitales La Paz y Gregorio
Marañón de Madrid, con la colaboración de Chiesi.
Según la Dra. Sanjurjo, co-directora del
programa del encuentro y Jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio
Marañón, “los farmacéuticos de hospital, como integrantes del
equipo de salud, tienen que adquirir mayor responsabilidad en la toma de
decisiones, tanto clínicas como de gestión, que repercutirán favorablemente en
el cuidado de los pacientes y en los costes asociados”.
Para
debatir sobre todos estos temas, a lo largo del 22 y 23 mayo, un grupo de
farmacéuticos procedentes de diversos hospitales españoles se reúnen para
intercambiar impresiones y debatir sobre las nuevas fronteras en la Farmacia
Hospitalaria.
Modelo
de Gestión del Servicio de Farmacia del Hospital La Paz
Para
la Dra. Alicia Herrero, co-directora del programa y Jefe del Servicio de
Farmacia del Hospital Universitario La Paz, el concepto de farmacia hospitalaria
del siglo XXI se basa en “una farmacia orientada al paciente a través de la
atención farmacéutica en su proceso asistencial, independientemente del nivel
en que se encuentre el paciente. Una Farmacia
integrada y colaborativa con otros profesionales sanitarios, fomentando la
cooperación y comunicación entre la farmacia comunitaria, primaria,
especializada, socio sanitarios y domiciliarios”.
“Nuestras
líneas de actuación prioritarias son la implantación de tecnologías logísticas
que nos ayudan en nuestra actividad como gestores del medicamento y utilización
de tecnologías de la información y comunicación para poder atender la elevada
demanda asistencial de un hospital de estas características que ha integrado a
otros dos hospitales en su actividad asistencial”, añade la Dra. Herrero.
Asimismo,
“el éxito de la innovación y del éxito del Servicio de Farmacia del Hospital
La Paz reside en la gestión del conocimiento del farmacéutico para facilitar
esta labor y aportar valor a nuestra actividad asistencial”, concluye la
Dra. Herrero.
Modelo
de Gestión del Servicio de Farmacia del Gregorio Marañón
Respecto
a las líneas de actuación prioritarias del Servicio de Farmacia del Hospital
Gregorio Marañón, la Dra. Sanjurjo explica que “son consecuencia de sus objetivos estratégicos: por un lado, que
los pacientes reciban una farmacoterapia segura y eficiente, y por otro,
mantener un elevado nivel científico e innovador”
Asimismo,
la innovación e investigación traslacional es una de las áreas que más se está
potenciando en los últimos años en el entorno hospitalario. En este sentido, la
Dra. Sanjurjo añade que “nuestro SFH está integrado, como grupo de
investigación en fase de consolidación, dentro del Instituto de Investigación
Sanitaria del Hospital General Universitario Gregorio Marañón”.
No comments:
Post a Comment