Traductor

21 May 2014

Novartis anuncia en la ATS resultados positivos para la administración una vez al día de Ultibro® Breezhaler®, en comparación con la terapia combinada (tiotropio más formoterol)

Novartis ha anunciado hoy nuevos datos del ensayo QUANTIFY, que demostró la no inferioridad de Ultibro® Breezhaler® (indacaterol /glicopirronio) 110/50 mcg, en comparación con tiotropio 18 mcg más formoterol 12 mcg en lo que se refiere a los resultados de la calidad de vida relacionada con la salud (CdVRS) en los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) de moderada a grave en la semana 26.

Los resultados positivos de QUANTIFY forman parte de los 16 abstracts que Novartis presenta en la Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana (American Thoracic Society, ATS) que se celebra del 16 al 21 de mayo de 2014 en San Diego, California.

En el ensayo QUANTIFY, en el que participaron más de 900 pacientes con EPOC, la administración una vez al día de Ultibro Breezhaler mostró mejoras superiores en la función pulmonar (FEV1 valle) tras 26 semanas, en comparación con tiotropio una vez al día más formoterol dos veces al día en  pacientes con EPOC de moderada a grave.

Además, los pacientes que recibieron Ultibro Breezhaler presentaron más posibilidades de mostrar una mejoría clínicamente significativa en la dificultad para respirar y en la calidad de vida relacionada con la salud (según el protocolo) a las 26 semanas, en comparación con tiotropio más formoterol. La seguridad y la tolerancia de Ultibro Breezhaler fue comparable a la del otro grupo de tratamiento del ensayo.

“Estos resultados positivos de QUANTIFY demuestran que la administración una vez al día de Ultibro Breezhaler puede propocionar un mejor control de los síntomas, en comparación con una combinación de dos tratamientos individuales, tiotropio más formoterol”, ha indicado Tim Wright, Director Global de Desarrollo de Novartis Farmacéutica. “Un número mayor de pacientes que recibieron Ultibro Breezhaler mostraron una mejora significativa de la calidad de vida relacionada con la salud, lo cual demuestra la superioridad de nuestro LABA/LAMA, en comparación con tiotropio más formoterol”.

Se calcula que la EPOC afecta a 210 millones de personas en todo el mundo, y se prevé que sea la tercera causa de muerte en 2020. Los síntomas pueden suponer un impacto significativo en los pacientes reduciendo su calidad de vida y, además, generalmente no se controlan correctamente. Los tratamientos que resultan fáciles de administrar por parte de los pacientes y que presentan un control seguro de la dosis al tiempo que un manejo eficaz de los síntomas de la EPOC son importantes para la mejora de los resultados de los pacientes.        

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud