Bristol-Myers Squibb ha adelantado los resultados de
varios estudios sobre nivolumab que presentará en el 50º Congreso Anual de la
ASCO (Sociedad Americana de Oncología Clínica), previsto entre los próximos
30 de mayo y 3 de junio en Chicago, dada la relevancia de los mismos.
Se trata de estudios en fase 1 y 2 sobre la actividad
antitumoral de nivolumab y la supervivencia de pacientes con diferentes tipos
de cáncer: melanoma avanzado, cáncer de riñón y cáncer de pulmón. Todos
ellos muestran datos alentadores sobre este fármaco, un inhibidor
experimental del punto de control inmunitario PD-1, es decir, perteneciente
a la disciplina conocida como Inmuno-Oncología, que aprovecha los recursos
del sistema inmunitario de los pacientes para hacer frente a las células
cancerígenas.
En melanoma avanzado, la extensión de un estudio en fase 1b
muestra tasas de supervivencia a dos y tres años del 48% y el 41%
respectivamente; en carcinoma de células renales metastásico (o cáncer de
riñón), un estudio en fase 1b y otro en fase 2 muestran actividad antitumoral,
con una tasa de supervivencia al año de entre el 63% y el 72% en pacientes con
tratamiento previo; en cáncer de pulmón no microcítico, un estudio en fase 1b
muestra también actividad antitumoral de nivolumab, con una tasa de supervivencia
a dos años de entre el 24% y el 45% en pacientes tratados previamente.
No comments:
Post a Comment