Un total de 1.102 residentes inician esta semana su periodo de formación especializada en los centros sanitarios públicos de Andalucía. Los nuevos especialistas en formación realizarán funciones asistenciales, docentes e investigadoras en los centros e instituciones sanitarias públicas (hospitales, centros de salud y resto de dispositivos docentes) durante los próximos años –de dos a cinco, en función de las especialidades–, l. El periodo de formación se desarrollará bajo la supervisión y apoyo de un tutor principal, que acompañará a cada residente a lo largo de todo su proceso formativo y de especialización, así como con la participación activa y constante del resto de profesionales que prestan servicio en los centros acreditados para la docencia en la comunidad autónoma andaluza.
La distribución de los 1.102 profesionales por provincias es la siguiente: Almería (63), Cádiz (153), Córdoba (101), Granada (165), Huelva (52), Jaén (59), Málaga (207) y Sevilla (281).
Andalucía ha obtenido el 15,04% del total de plazas de especialistas interno residentes (EIR) ofertadas en España en la convocatoria 2013-2014 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dichas plazas se distribuyen entre las 52 especialidades existentes. Concretamente, de las plazas ocupadas, el 80,76% corresponde a médicos residentes, el 1,81% a psicólogos, el 3,18% a farmacéuticos, el 0,91% a biólogos, bioquímicos, químicos y físicos, y el 13,34% a graduados en Enfermería.
Las especialidades con mayor número de plazas ocupadas son Medicina Familiar y Comunitaria (282); Pediatría y áreas específicas (60); Enfermería Obstétrico-Ginecológica (65); Medicina Interna (45); Obstetricia y Ginecología (43); Anestesiología y Reanimación (40); Psiquiatría (31); y Cirugía Ortopédica y Traumatología (39).
Los hospitales y distritos sanitarios de las ocho provincias andaluzas desarrollan estos días los diversos actos de bienvenida a las nuevas promociones de especialistas residentes, en los que se ofrece una visión panorámica de la organización sanitaria, sus valores y su responsabilidad social. Asimismo, se les acerca una realidad formativa en la que su aportación se considera un valor para el Sistema Sanitario Público de Andalucía, en cuanto la vocación y el compromiso solidario con la sociedad es una de sus guías de actuación para un servicio público que busca el bienestar de la ciudadanía.
Además, se dan a conocer los principales actores que intervendrán en el proceso formativo (direcciones gerencias, jefaturas de estudio y responsables de unidades de gestión clínica), se abordan distintas cuestiones de interés, como son los recursos y vías de comunicación de las que dispone el especialista en formación, los proyectos de innovación docente y las oportunidades de investigación a su alcance. Y con especial cercanía, las nuevas promociones reciben consejos por parte de sus futuros compañeros para su adecuada integración en el sistema sanitario público.
No comments:
Post a Comment