En los pacientes con Diabetes tipo 2 (DM2), la
insuficiencia cardiaca (IC) y la enfermedad renal crónica (ERC) son las
primeras manifestaciones más frecuentes. Además, estas patologías se asocian
con un mayor uso de recursos y costes para el Sistema Nacional de Salud, tal
y como observa el estudio
CaReMe España, publicado recientemente y que
cuenta con la colaboración de AstraZeneca. Se
trata de un estudio observacional retrospectivo elaborado con datos
secundarios, utilizando registros médicos de pacientes con una edad ≥18 años,
con DM2 y sin enfermedad cardiovascular o renal (ECVR) previa, y se
analizó la evolución desde 2013 a 2019. La
manifestación de ECVR se definió como el primer diagnóstico de insuficiencia
cardíaca (IC), enfermedad renal crónica (ERC), infarto de miocardio (IM),
accidente cerebrovascular (ACV) o enfermedad arterial periférica (EAP). Las
variables principales fueron las características de referencia, manifestación
de ECVR, mortalidad, y el uso de recursos y costes (de salud o indirectos). A
los datos se les aplicó el análisis descriptivo y el modelo de Cox. El número
de pacientes seleccionado (N) fue de 26.542. Se observó que el 18,7%
desarrolló una ECVR durante los siete años, siendo las
patologías más destacadas la enfermedad renal crónica (36,6%) y la
insuficiencia cardiaca (22,4%). Se observó que los costes acumulados por
paciente de IC (50.942,80 €) y ERC (48.979,20 €) son superiores al infarto de
miocardio (47.343,20 €) e ictus (47.070,30 €), y
similares a la enfermedad arterial periférica (51.240,00 €) frente a
los13.098,90 € de los pacientes que no desarrollaron ECVR. En España, la prevalencia de la diabetes alcanza
el 13,8%, aunque casi la mitad de los casos no están diagnosticados. La DM2 afecta en nuestro país a cuatro
millones de personas, siendo más prevalente en edades avanzadas, en personas
que presentan obesidad o con antecedentes familiares. La enfermedad
cardiovascular (ECV) es la causa más prevalente de morbilidad y
mortalidad en las personas con diabetes. Recientemente se ha descrito que el diagnóstico
de IC en cualquier momento posterior al diagnóstico de la diabetes se asocia
con un mayor riesgo de mortalidad y con una disminución de la esperanza de
vida a los cinco años, en comparación con cualquier otro diagnóstico
cardiovascular o renal. Igualmente, existe una estrecha relación
entre la ERC y la DM2, ya que la presencia de una de estas patologías
promueve el desarrollo de la otra, y viceversa. La aparición de la
ERC es un factor determinante en el aumento del riesgo de IC, ya
que el corazón y el riñón están estrechamente conectados mediante complejos
mecanismos Cuando la IC y la ERC se presentan simultáneamente, esto se asocia
con un incremento en el riesgo de mortalidad de las personas con DM2.
El Dr.
Manuel Antonio Botana López,
endocrinólogo en el Hospital Universitario Lucus Augusti
de Lugo y uno de los investigadores participantes en este
estudio, explica que “en el momento del diagnóstico, ya un porcentaje significativo de
pacientes tiene algún grado de insuficiencia cardíaca, de afectación renal o
de ambas. De hecho, la afectación renal y la insuficiencia cardíaca van muy
frecuentemente unidas porque desde el punto de vista fisiopatológico la
existencia de una favorece extremadamente la aparición de la otra, en lo que
se denomina síndrome cardiorrenal”. Los datos que manejamos suelen ser de países de nuestro entorno,
“pero en España realmente no sabemos cuánto tardan las personas con DM2 en
manifestar un problema de origen cardiovascular o renal, y cuál de ellos es
el que primero en manifestarse. Es por ello que el objetivo de nuestro
estudio fue doble: determinar la primera manifestación de ECVR que requirió ingreso
hospitalario en personas con DM2 inicialmente libres de estas patologías, y
cuantificar el uso de recursos y costes sanitarios y no sanitarios en estos
pacientes”, detalla. Los resultados obtenidos reafirman los de otros
estudios previos, ya que se observa que “la insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal
crónica son las primeras manifestaciones más frecuentes (más de la mitad) y
son las que presentan una mayor mortalidad y reingresos hospitalarios.
Además, y como es lógico, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal
crónica se asocian con un mayor uso de recursos y costes para el Sistema
Nacional de Salud de España”, afirma el Dr. Botana. La importancia del diagnóstico precoz Los resultados del estudio CaReMe España muestran
la importancia de la ERC y la IC como complicaciones graves de la DM2: “sin duda es primordial, es fundamental, el
diagnóstico precoz de la diabetes tipo 2, aplicando los protocolos que
existen para la búsqueda y detección de esta patología en personas con
factores de riesgo (obesidad, antecedentes familiares, otros factores de
riesgo cardiovascular…) de padecerla”, explica el
doctor. Ana
Pérez, directora Médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca, afirma
que “los datos muestran que las patologías cardiorrenales como la
insuficiencia cardiaca o la enfermedad renal crónica son las manifestaciones
más comunes en personas con diabetes tipo 2, y se asocian con otros riesgos
cardiovasculares. En AstraZeneca seguimos investigando para saber más sobre
estas patologías y poder así desarrollar nuevas opciones terapéuticas para todas las personas que padezcan
enfermedades que afecten al eje corazón - riñón - metabolismo”, afirma.
|
No comments:
Post a Comment