Traductor

Showing posts with label Concha Navarro. Show all posts
Showing posts with label Concha Navarro. Show all posts

25 May 2010

Los farmacéuticos de Granada recomiendan plantas medicinales para adelgazar


Con la llegada del buen tiempo el número de granadinos que acuden a las farmacias en busca de plantas medicinales que les ayuden a controlar el sobrepeso aumenta. Por ese motivo, el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) ha iniciado una campaña de información en Granada dirigida a farmacéuticos y consumidores, con materiales gratuitos y el asesoramiento de expertos, a partir de la conferencia sobre plantas para el sobrepeso para farmacéuticos que tendrá lugar hoy martes en la sede de la cooperativa Hefagra. Las farmacias de la provincia de Granada dispensan en torno a 70 000 unidades anuales de preparados para el sobrepeso.


"Con la llegada del buen tiempo se incrementa el número de personas que desea perder peso y las plantas medicinales de dispensación farmacéutica pueden ayudar a conseguirlo de manera gradual y segura acompañadas de dieta y ejercicio", afirma Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO. El 26 % de la población adulta tiene previsto iniciar una dieta este año, las mujeres en mayor medida (28,5 %) que los hombres, y por grupos de población destacan quienes se encuentran entre 30 y 39 años y los trabajadores por cuenta propia (uno de cada tres). A 6 de cada 10 encuestados (59%) le gustaría que, en caso de querer adelgazar, su médico le aconsejara preparados de plantas medicinales, como el Té verde o Camilina, la Alcachofa o el Glucomanano.
El informe de INFITO señala además que a 6 de cada 10 andaluces les gustaría que, en caso de querer adelgazar, su médico le aconsejara preparados de plantas medicinales, como el Té verde o Camilina, la Alcachofa o el Glucomanano. Sin embargo, como reconoce el doctor Alberto Sacristán, especialista en Medicina Familiar y miembro de INFITO, "la mayoría de médicos no suele recomendar preparados de plantas porque no las conoce, no se estudian en la facultad, y para saber cómo actúan tenemos que realizar cursos de posgrado, que sin embargo son cada vez son más frecuentes en las universidades".


Como explica Concha Navarro, quienes sí se han formado en fitoterapia son los farmacéuticos, en este sentido, indica que el consejo del profesional es importante porque las plantas tienen propiedades diversas, "hay personas que requieren reducir el apetito, para lo que en la farmacia tenemos plantas como la Garcinia cambogia, que ayudan a cumplir mejo la dieta que estemos llevando. Para tener una sensación de saciedad, se recomienda el consumo del Glucomanano y el Fucus; hay personas a las que se les aconseja tomar Camilina, por su capacidad para elevar el gasto calórico a través de la temperatura corporal y reducir la ingesta de grasa. También hay plantas que colaboran en el tránsito intestinal, en la diuresis, y en la depuración hepática", señala.
La encuesta de INFITO revela además que existe tres veces más confianza por parte de los consumidores en los productos que se venden en farmacias (56%) frente a los productos que se consiguen, por ejemplo, en herbolarios (24%). En el libro Mitos sobre las plantas medicinales y el sobrepeso, que ha editado esta sociedad y que repartirá en las farmacias, una de las falsas creencias sobre las plantas medicinales que se desmontan es que fuera de la farmacia las plantas son más "naturales" o eficaces, cuando es justo al contrario, como indica Concha Navarro: "Los preparados de plantas medicinales con registro de medicamento que podemos encontrar en la farmacia son justo los que tienen todas las garantías de eficacia y seguridad".


**foto de la camilina

22 February 2010

Aumenta el consumo de plantas para el insomnio


La dispensación de preparados plantas medicinales para el insomnio ha aumentado en los últimos meses en las farmacias debido a la crisis, según datos recogidos por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). Uno de cada dos andaluces tiene problemas ocasionales para dormir y uno de cada cuatro ha utilizado plantas medicinales para combatirlo, según una reciente encuesta llevada a cabo por INFITO. Las principales causas de que no podamos dormir son los problemas familiares, laborales y de salud, pero la situación económica cada vez repercute más en el sueño.
"La crisis económica ha incrementado los casos de ansiedad, tanto en los que trabajan como en los desempleados, por lo que las consultas a las farmacias sobre plantas para el insomnio también han aumentado", destaca Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO.
Un 16% de españoles consume psicofármacos (lo que representa 96 millones de envases al año), y de ellos un 12% lo hace sin tener ningún trastorno de ansiedad, depresivo ni mental, según datos de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Este tipo de fármacos pueden crear dependencia y tener efectos secundarios, según la SEAS, a diferencia de lo que ocurre con los preparados de plantas medicinales de dispensación farmacéutica, destaca Concha Navarro, quien recomienda preparados de plantas como la Amapola de California, la Valeriana y la Pasiflora.

-Desempleados con ansiedad
A los trabajadores por cuenta propia les provoca insomnio el miedo al paro y los problemas laborales; y a las amas de casa, los problemas familiares y de salud. Las mujeres tienen más dificultades para conciliar el sueño que los hombres. Y la franja de edad en la que más casos de insomnio se registran, entre los 40 y 49 años. La encuesta realizada por INFITO refleja que a las mujeres les preocupa la familia, la salud y los problemas físicos. Por otra parte, a los hombres les quita más el sueño los problemas familiares y laborales.
El 58% de los españoles asegura que en los últimos 2 años ha aumentado "mucho o bastante" el nivel de estrés en el trabajo por culpa de la actual crisis financiera, según los resultados de un estudio realizado por Regus con la participación de más de 11.000 empresas de diferentes países del mundo. En este sentido, los empleados españoles se ven "particularmente presionados" por la exigencia del aumento de la rentabilidad, causante del estrés laboral del 41% de los encuestados. La segunda causa de estrés ha sido la presión para mantener la excelencia en el servicio al cliente, según reconoce 1 de cada 4 españoles.
"Las plantas medicinales de dispensación farmacéutica pueden ayudar en esos trastornos de sueño pasajeros debidos a la ansiedad y el estrés", explica Concha Navarro. La Amapola de California, resulta muy eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño, la Pasiflora es capaz de prolongar las fases del sueño profundo y evitar los despertares nocturnos y la Valeriana es una planta medicinal de reconocida eficacia desde la antigüedad para tratar las alteraciones del sueño.
Otras plantas indicadas en el tratamiento del insomnio son la tila, la lavanda, el lúpulo, la melisa o el espino albar, entre otras. En cualquier caso los expertos recomiendan que el uso de estas plantas se haga como preparados farmacológicos, de dispensación farmacéutica, con todas las garantías de eficacia y seguridad que proporciona un registro de medicamento

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud