Traductor

Showing posts with label Generalitat de Cataluña. Show all posts
Showing posts with label Generalitat de Cataluña. Show all posts

08 April 2015

Las farmacias catalanas vuelven a acumular tres meses de deuda

Hasta tres meses es lo que está tardando la Administración en pagar los medicamentos que dispensan las farmacias catalanas a los pacientes. Este retraso –que ya se produjo a principios de marzo y que se ha vuelto a repetir en abril-, es el más grave después del que se soportó en noviembre de 2013, cuando se llegaron a acumular 4 meses. La deuda actual de la Generalitat asciende a 340,1 M€. Esta cantidad corresponde a la suma de las facturas de los medicamentos dispensados el mes de diciembre (118,5M€) –que se tendría que haber abonado el 5 de febrero–, enero (114,3M€) –que se tendría que haber pagado el 5 de marzo-, yfebrero (107,3M€) -que se tendría que haber liquidado el 5 de abril-.
No fue hasta el pasado miércoles, 1 de abril, cuando la Administración pagó la factura de las recetas dispensadas en noviembre (108,3M€). En cuanto a la factura de diciembre está previsto que se pague coincidiendo con la llegada de un Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario durante la primera quincena de abril. El resto de facturas pendientes siguen sin una fecha de pago fijada.
El Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya sigue reclamando que se acabe con los retrasos en el pago que sufren los farmacéuticos desde hace cuatro años y que se establezca un calendario de pagos fiable para este año.

17 May 2010

AstraZeneca colaborará con el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya en proyectos de investigación y formación sanitaria

El Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya y AstraZeneca han firmado un convenio marco de colaboración por el que la compañía colaborará y patrocinará aquellas actividades relativas a proyectos de investigación y/o formación dirigidos a los profesionales de la salud, de educación sanitaria a los pacientes, de uso racional de los medicamentos, o cualquier otra actividad, que acuerde con el Departamento de Salud.
A través de este convenio, el Departamento de Salud definirá aquellas áreas de su interés en relación a los proyectos que redunden en una mejora de la calidad asistencial y decidirá de qué manera organiza, gestiona y controla dichas actividades. Cada uno de estos proyectos de colaboración se formalizará mediante un convenio específico
Próximamente está prevista la firma de un convenio especifico, cuyo proyecto tiene como objetivos principales analizar la variabilidad de la práctica clínica en el tratamiento del cáncer de pulmón y evaluar la práctica asistencial, diagnóstica y terapéutica, y los resultados en salud en comparación con la práctica definida en la Oncoguía de cáncer de pulmón.
La firma de este convenio se engloba en la voluntad de AstraZeneca España por trabajar en la innovación de servicios, basados en el establecimiento de vínculos de colaboración con los Gobiernos Autonómicos, que permitan mejorar día a día la calidad vida de los pacientes y en general de la sociedad.
Además, AstraZeneca está analizando las posibilidades que ofrece el Consorcio de BioPol, relacionadas con la investigación biomédica básica y clínica en áreas de la biomedicina, la bioingeniería y la biotecnología, y el fomento de las actividades productoras de conocimiento. AstraZeneca ve una gran oportunidad en el entorno que se ha creado en Biopol, ya que puede permitir la creación de nuevas unidades mixtas de colaboración entre ambos polos: el público y el privado.
Biopol es un clúster biomédico y biotecnológico formado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL); el Hospital Universitario de Bellvitge; el Instituto Catalán de Oncologia (ICO); el Campus Ciencias de la Salud de Bellvitge de la UB y el futuro Parque Científico de la Salud Biopol, donde se ubicarán las empresas, situado en L’Hospitalet de Llobregat. La misión principal del Biopol es fomentar actividades productoras de conocimiento, que aseguren un impacto en la salud y en el bienestar de la ciudadanía, la generación de riqueza mediante la colaboración con empresas consolidadas, así como la creación de nuevas empresas dentro del ámbito de las ciencias de la vida y de la salud.

05 May 2010

Más de 250 médicos AP participan en la XVII Jornada de tutores de Unidades Docentes de Medicina Familiar y Comunitaria de Cataluña

Hoy ha tenido lugar la XVII edición de la Jornada de tutores de Unidades Docentes de Medicina de Familia y comunitaria de Cataluña organizada por el Institut d’Estudis de la Salut (Generalitat de Catalunya) y las Unidades Docentes de Medicina de Familia y Comunitaria de Cataluña, en colaboración con Novartis y la CAMFiC (Sociedad Catalana de Medicina de Familia y Comunitaria).
A lo largo del día, más de 250 médicos de atención primaria tutores de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de Catalunya han asistido a esta jornada que tenía como objetivo proporcionar una plataforma de conocimiento y debate sobre temas relacionados con normativas, docencia o cambios metodológicos entre los médicos de atención primaria que son tutores de residentes en el territorio catalán.
La presente edición de la Jornada tiene como subtítulo "Aprendiendo desde la experiencia" ya que se quiere dar a conocer los trabajos que se están realizando en la actualidad en distintos ámbitos sanitarios de la atención primaria de la mano de los mismos tutores de residentes.
Concretamente, en el encuentro se ha analizado la situación actual de las Unidades Docentes en Cataluña y se ha presentado el "Informe sobre la troncalidad en Ciencias de la Salud" que describe, además del contexto actual, los principales cambios que comportará la implantación de la troncalidad en la Formación Sanitaria Especializada, así como, la agrupación en ramas comunes de determinadas especialidades durante los dos primeros años del sistema de formación de especialistas. Además, recoge las aportaciones del Institut d’Estudis de la Salut (IES).
El Dr. Sebastià Juncosa, coordinador general de las Unidades Docentes de Cataluña y ponente de la jornada, afirma que "el sistema de formación y especialistas de España, lleva muchos años aplicándose y es necesaria una reforma para adaptarse a los tiempos actuales". También, añade que "cree que la renovación del sistema MIR mejorará la formación de los especialistas y que, aplicando los cambios que plantea el Informe sobre troncalidad, los residentes tendrán una visión más global de la Atención Primaria, los hospitales, los pacientes y el sistema de salud, en general".
Durante la segunda parte del encuentro se han realizado grupos de trabajo con la intención de compartir y aprender de la experiencia de aquellos tutores que están trabajando en temas de interés y se han abordado temas tan dispares como la exploración física, la organización asistencial de los R4 en los centros de AP, las competencias no clínicas en los centros de AP, la responsabilidad del residente o la incentivación de la investigación en estos centros.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud