Traductor

Showing posts with label Laboratorios Menarini. Show all posts
Showing posts with label Laboratorios Menarini. Show all posts

11 June 2012

Menarini presenta la familia Hidropolivital



Laboratorios Menarini acaba de presentar la gama de polvitamínicos Hidropolivital. Son cuatro presentaciones que están formuladas específicamente para adaptarse a las necesidades del niño en función de su edad, al ritmo de crecimiento del niño.
Hidropolivital DKPlus para niños en el primer año de edad contiene  vitamina D, necesaria para el crecimiento y desarrollo normales de los huesos en los niños, y vitamina K  que contribuye a una coagulación sanguínea normal. Además, contiene Bifidobacterium Lactis BB12®, fermento perteneciente a la familia de las bífidobacterias,  muy utilizado como probiótico.
Hidropolivital Baby es un complemento alimenticio a base de 8 vitaminas y zinc concebido especialmente paralos niños que empiezan la guardería y, por ello, son más propensos a contraer enfermedades menores. Refuerza los requerimientos nutricionales diarios de los niños pequeños en edad preescolar entre 1 y 3 años.
Hidropolivital Junior es un complemento alimenticio con 10 vitaminas y 2 minerales para niños en edad escolar entre 4 y 11 años, edades problemáticas a la hora de comer, en las que también se produce un incremento de la actividad física y escolar. Complementa los nutrientes necesarios para el sistema inmunitario y el metabolismo energético del niño.
Hidropolivital Multiaction, con 11 vitaminas, 3 minerales y eleuterococo, complementa los requerimientos nutricionales diarios de vitaminas y minerales importantes para responder específicamente a las exigencias nutricionales de niños de edades comprendidas entre 11 y 14 años, periodo muy delicado, en cuanto a los importantes cambios fisiológicos caracterizados por un aceleramiento en el crecimiento en estatura y de proporciones del cuerpo.
La nueva gama de polivitamínicos Hidropolivital, de Laboratorios Menarini, se adapta al ritmo de crecimiento del niño.

22 May 2012

Menarini lanza Ginegea SPM, para el síndrome premenstrual


Laboratorios Menarini acaba de lanzar al mercado Ginegea SPM, para el Síndrome Premenstrual (SPM). Se trata de un complemento alimenticio que contribuye a mejorar los síntomas del SPM gracias a sus componentes activos a base de extractos vegetales de Vitex Agnus Castus, angélica, Tanacetum parthenium, magnesio y vitaminas B1, B6 y E. Gracias a la acción sinérgica de sus ingredientes, tiene un efecto beneficioso en el período premenstrual y menstrual y contribuye a mejorar los dolores de cabeza, la irritabilidad, la ansiedad, la depresión, el insomnio, los cambios de humor, la inflamación y el dolor de las mamas, el dolor e hinchazón abdominal, así como otros síntomas físicos y psíquicos propios del síndrome premenstrual.
La mayoría de las mujeres en edad fértil sufren SPM en algún momento de su vida. Se trata de un grupo de síntomas que comienzan una o dos semanas antes de la menstruación y que desaparecen con la misma. En algunas mujeres los síntomas son lo suficientemente graves para interferir con sus vidas. Los únicos tratamientos indicados hasta ahora para el dolor y la inflamación eran analgésicos y antiinflamatorios, que no actúan contra los síntomas de origen psíquico.
Ginegea SPM se administra en tomas de 1 sobre al día durante un periodo de 7 días antes de la menstruación.

27 April 2010

ODDENT® ácido hialurónico, la novedad biotecnológica de Menarini


ODDENT® ácido hialurónico, es un producto innovador, de origen biotecnológico, que ayuda a proteger, cicatrizar y reparar el tejido gingival dañado. El ácido hialurónico se encuentra de forma natural en muchas partes de nuestro organismo. En la boca, lo podemos encontrar como constituyente fundamental del tejido conectivo gingival, donde desarrolla funciones de reparación de los tejidos y antiinflamatorias. De hecho, su presencia es esencial para el mantenimiento del tejido gingival sano.
En estados traumáticos de la mucosa gingival como cirugías, heridas o úlceras, e incluso en la enfermedad periodontal, el ácido hialurónico requerido por los tejidos dañados se incrementa considerablemente demostrando su papel específico para regular el recambio celular y para optimizar la regeneración local de los tejidos. El déficit de ácido hialurónico resultante de estos estados demora la cicatrización y mantiene el estado inflamatorio. La aplicación de ácido hialurónico exógeno permite acelerar la reparación de los tejidos.
ODDENT® ácido hialurónico está diseñado usando una mezcla de biopolímeros que forman una matriz bioadhesiva que le permite unirse a la mucosa bucal durante un tiempo prolongado para poder ejercer su actividad protectora, reparadora y antiinflamatoria.



Las propiedades de ODDENT® ácido hialurónico resultan idóneas para el cuidado de la mucosa oral dañada:

-Promueve la cicatrización y reparación tisular
-Facilita la migración y la proliferación celular.
-Tiene un efecto reductor de la inflamación y del sangrado gingival.
-Favorece la absorción de agua y el transporte de los nutrientes a las células.
ODDENT® ácido hialurónico está indicado en estados traumáticos de la mucosa gingival como recuperación postquirúrgica, extracciones dentales, heridas causadas por prótesis extraíbles y dispositivos de ortodoncia, úlceras bucales, etc, y en estados inflamatorios donde la mucosa gingival requiere una mayor concentración de ácido hialurónico.
ODDENT® ácido hialurónico no presenta contraindicaciones ni efectos adversos y no se conocen interacciones con otros fármacos.

14 April 2010

300 otorrinos abordan en Palma el envejecimiento facial


El área científica de Menarini y la Sociedad Española de Otorrinolaringología (ORL) y Patología Cérvico-Facial organizan este año en Palma una nueva edición (la número 18) de su Curso Internacional, en el que está previsto abordar, desde varios puntos de vista, el tema del envejecimiento facial, muy de moda en los últimos años. La elección de Mallorca obedece, según han asegurado los organizadores, al hecho de que Baleares es una de las comunidades que “goza de mayor prestigio y nivel médico en esta disciplina, con especialistas de referencia en España como son Manuel Tomás y Eduardo Morera, del servicio de Otorrinolaringología de Son Dureta. Por otra parte, las Islas están entre las autonomías más “concienciadas con esta disciplina, quizá por el clima, dado que las altas temperaturas propician la aparición de arrugas en la cara, por la heterogeneidad de su población y la elevada capacidad adquisitiva de los inmigrantes procedentes de países más desarrollados, alemanes e ingleses, fundamentalmente.

En esta edición, dirigida por el doctor Miquel Quer, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, reúne el viernes y el sábado en el Auditórium de Palma a unos 300 otorrinolaringólogos de toda España, quienes se abordarán las cuestiones más actuales relativas al envejecimiento de la piel.

El curso está dividido en tres fases, las relativas a los problemas de la cara y su diagnóstico, y los diferentes tratamientos que se llevan a cabo. En lo que respecta a la cara y la forma de enfocar la terapia más adecuada, se abordarán los efectos del sol, de la gesticulación, los factores hereditarios..., así como todo aquello que provoca manchas, arrugas y bolsas oculares en personas que por diversos motivos (estéticos, funcionales...) quieren tratárselos, una fase en la que es muy importante el plano psicológico del paciente y el tipo de intervención que se hace.En segundo lugar, se estudiarán los tratamientos superficiales, aquellos que se hacen para eliminar arrugas y estrías, siempre con sustancias naturales, entre las que predominan el ácido hialurónico. Y finalmente, los especialistas expondrán los tratamientos profundos, dirigidos a evitar que los músculos de la cara se muevan más y evitar así la aparición de arrugas, como es el caso del botox o de los estiramientos faciales que tan de moda están entre actores. El nivel de los ponentes y de los profesores invitados es muy elevado, dado que, entre otros, han confirmado su asistencia los doctores Alwin D'Souza, un otorrino que es un referente en plástica facial y que trabaja en Londres, y Holger Gassner, otorrino alemán formado en EE UU, que ha trabajado mucho con pacientes famosos y tiene una gran reputación en este campo.


++Mallorcadiario.com

18 March 2010

Menarini lanza Ranexa® para el tratamiento de la angina de pecho estable


Grupo Menarini España ha iniciado la comercialización de Ranexa® (ranolazina), un nuevo fármaco antianginoso indicado como terapia complementaria para el tratamiento sintomático de pacientes con angina de pecho estable que son intolerantes o que no se controlan adecuadamente con las terapias antianginosas de primera línea (como betabloqueantes y/o antagonistas del calcio). Ranexa® presenta un novedoso mecanismo de acción, inhibiendo selectivamente la corriente de entrada tardía de sodio en la célula miocárdica. Tal inhibición reduce la acumulación intracelular de sodio y, en consecuencia, disminuye la sobrecarga de calcio intracelular. A través de esta acción, reduce los desequilibrios iónicos intracelulares que se producen durante la isquemia, mejorando la relajación miocárdica y la rigidez diastólica del ventrículo izquierdo, y ayudando así a disminuir la isquemia cardiaca. El mecanismo de acción de la ranolazina difiere de otros tratamientos antianginosos, puesto que su actividad no depende de cambios en la frecuencia cardiaca, en la presión arterial ni en la vasodilatación.


--Eficacia clínica
Diversos ensayos clínicos han demostrado la eficacia y la seguridad de Ranexa® en el tratamiento de pacientes con angina de pecho estable. En el estudio CARISA se evaluó la eficacia de Ranexa® en 823 pacientes con angina estable sintomática en tratamiento de base con atenolol, amlodipino o diltiazem. La administración de Ranexa® produjo una reducción significativa en el número de ataques de angina y en el consumo de nitroglicerina de acción corta. Se observó también un aumento significativo en la duración del ejercicio y en la aparición de angina durante la prueba de esfuerzo en comparación con el placebo. No se desarrolló tolerancia a la ranolazina durante el tratamiento ni se observó un aumento de los ataques de angina tras la interrupción del tratamiento.
En el ensayo ERICA, la adición de Ranexa® en 565 pacientes con angina estable sintomática en tratamiento con amlodipino a dosis plenas, también mostró una reducción significativa del número de ataques de angina y del consumo de nitroglicerina de acción corta en comparación con placebo. div>

--Seguridad y tolerabilidad clínica
La seguridad y tolerabilidad a largo plazo de ranolazina se ha evaluado en el estudio ROLE y MERLIN-TIMI 36. En el estudio ROLE, 746 pacientes con angina estable que habían finalizado los estudios CARISA y MARISA siguieron tratamiento con ranolazina a largo plazo (seguimiento medio de 2,8 años). En dicho estudio, se observó una buena tolerabilidad y casi el 80% de los pacientes seguían con el tratamiento a los dos años.
En un estudio a gran escala MERLIN-TIMI 36 en el que se estudiaron los eventos en 6560 pacientes con síndrome coronario agudo SEST, no se observaron diferencias entre Ranexa® y placebo (como tratamiento añadido a la terapia estándar) en cuanto a riesgo de mortalidad por todas las causas (riesgo relativo ranolazina vs placebo 0,99), muerte súbita cardiaca (riesgo relativo ranolazina vs placebo 0,87) o la frecuencia de arritmias sintomáticas documentadas (un 3,0% frente a un 3,1% de ranolazina y placebo, respectivamente).
Más de la mitad de los pacientes del estudio MERLIN-TIMI 36 tenían historia previa de angina de pecho. En este subgrupo de pacientes, los resultados mostraron que ranolazina reducía un 22% la aparición de isquemia recurrente y un 24% la incidencia de empeoramiento de angina en comparación a placebo. El cuestionario de calidad de vida de Seattle para la angina de pecho mostró efectos significativos en varias categorías, entre ellas la frecuencia de la angina (p <>

--Dosis recomendadas
La dosis inicial recomendada es Ranexa® 375 mg 2 veces/día; después de un periodo de tiempo entre 2 y 4 semanas se debe subir la dosis a 500 mg 2 veces/día y, en función de la respuesta del paciente, se puede ajustar adicionalmente hasta la dosis máxima recomendada de Ranexa® 750 mg 2 veces/día. Dada la posología recomendada, Ranexa® está disponible en tres presentaciones de 60 comprimidos de liberación prolongada: Ranexa® 375 mg, Ranexa® 500 mg y Ranexa® 750 mg.


--Primera causa de muerte en España
Actualmente, la cardiopatía coronaria es la causa más frecuente de mortalidad en la Unión Europea, con más de 740.000 muertes anuales1 y la angina de pecho estable es la manifestación clínica más frecuente de la cardiopatía isquémica crónica con una prevalencia entre el 2-4% de la población. Por otro lado, conlleva una morbilidad y unos costes importantes: se calcula que en la UE supera los 49.000 millones de euros al año.

17 March 2010

El presidente del Commálaga recuerda a los médicos agredidos la importancia de que denuncien los hechos


La Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos (Commálaga) lleva registrados 10 casos de agresiones a médicos en lo que va de año. Cuatro de ellos ya han sido juzgados, todos con sentencias favorables para los agredidos. En 2009, un total de 40 médicos acudieron a los servicios jurídicos del Commálaga tras haber sufrido algún tipo de agresión. En este sentido, el presidente de la institución colegial, Dr. Juan José Sánchez Luque, insistió en la necesidad de denunciar ya que "el año pasado sólo el 53% de los agredidos denunciaron a su agresor. Es muy importante que los médicos materialicen la denuncia para que no demos como normales las agresiones verbales", insistió.
Esta realidad que viven a diario los galenos en las consultas ha llevado al Colegio de Médicos de Málaga a formar a sus colegiados para que sepan actuar ante situaciones de crisis. Esta tarde, un total de 20 alumnos (todos ellos médicos) asisten al taller de Autoprotección Integral del Personal Sanitario ante Situaciones de Crisis de Violencia, organizado por Laboratorios Menarini. Alex Esteve, director del taller, es experto en seguridad y autoprotección y es instructor de tácticas defensivas y armamentos y tiro del FBI americano. Para Esteve, el sistema AIPS (Autoprotección Integral del Personal Sanitario) no se debe confundir en ningún momento con la defensa personal o el kárate: "es todo lo contrario. No se trata de golpear en ningún momento sino de enseñar a reconocer las señales de alerta e intentar evitar que culmine la agresión. La clave está en que el médico tenga conocimientos en la resolución de conflictos y que sepa controlar su mente para no quedarse bloqueado ante estas situaciones".
El Dr. Aurelio Grondona, médico de familia de Málaga y alumno del curso, sabe muy bien de lo que habla Esteve: "En 1997 un paciente me agredió y sufrí fractura en un dedo de mi mano derecha. Lo pasé bastante mal y por eso este curso es muy necesario".
En la rueda de prensa también estuvieron el vicepresidente 2º del Colegio de Médicos y director del Área de Formación, Dr. Andrés Buforn, y el director del Área Científica de Laboratorios Menarini, Dr. Jordi Abad.










CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud