Traductor

Showing posts with label Miguel Martín. Show all posts
Showing posts with label Miguel Martín. Show all posts

06 July 2010

El uso clínico de biomarcadores genómicos mejorará el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama

El cáncer de mama es un grave problema sociosanitario que afecta a una de cada diez mujeres en Occidente. Hasta hace poco tiempo, el pronóstico de esta enfermedad se establecía según la extensión del tumor. Del mismo modo, el tratamiento se marcaba en función del riesgo de recaída, haciendo hincapié en el número de ganglios axilares invadidos como principal criterio de selección.
Sin embargo, según ha explicado hoy el Dr. Miguel Martín, presidente del Grupo de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), durante el Curso de Verano de la Universidad Complutense "Integración de la Biología Molecular en la práctica clínica: la nueva era de la medicina personalizada", en la última década "hemos aprendido que el cáncer de mama presenta una gran heterogeneidad genómica". Incluso —ha añadido el Dr. Martín— se han generado diversos clasificadores genómicos que intentan agrupar a los tumores mamarios en categorías de relativa mayor homogeneidad. "Estos clasificadores ayudan no sólo a establecer el pronóstico de recurrencia, sino que también son útiles en la determinación de la sensibilidad a la quimioterapia adyuvante".
En la misma línea, el Dr. Juan Cruz, jefe del Grupo de Citogenética Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha subrayado que la tecnología de origen genómico "está produciendo herramientas de uso clínico (biomarcadores) que van a contribuir de forma esencial a la mejora en el diagnóstico y la efectividad de los tratamientos en pacientes con cáncer de mama".
Las dificultades para la implantación más rápida y generalizada de este tipo de tecnología radica, según ha apuntado el Dr. Cruz, en la complejidad del análisis de datos, una actividad científica de difícil acceso para la comunidad científica.
En la actualidad hay aprobados tres test de pronóstico para cáncer de mama, que están basados estrictamente en perfiles de expresión génica: MammaPrint, Oncotype DX y el test H/I. Con ellos, es posible predecir la progresión del cáncer de mama. De esta forma, el clínico puede, entre otras cosas, pronosticar el riesgo de desarrollo futuro de metástasis en pacientes con cáncer de mama.

--Individualización del tratamiento
Esta tarde tendrá lugar la conferencia "Terapias moleculares dirigidas: individualización del tratamiento del cáncer de mama", que será impartida por el Dr. Emilio Alba, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Para el Dr. Alba, el tratamiento sistémico del cáncer ha estado circunscrito clásicamente a la utilización de quimioterapia y hormonoterapia. "Aunque las dianas terapéuticas de la hormonoterapia son conocidas desde hace varias décadas y la quimioterapia actúa, principalmente, a través de su interacción con el ADN o los microtúbulos, no ha sido hasta el inicio del siglo XXI cuando se han explotado los conocimientos derivados de la biología molecular. Desde entonces, el conocimiento de la heterogeneidad, tanto del tumor como del huésped, ha sido el primer paso para diseñar tratamientos individualizados", concluye el presidente de la SEOM.

23 June 2010

FECMA y SAMSUNG apuestan por intensificar la investigación en el cáncer de mama


La investigación en cáncer de mama es la principal baza para lograr avances en los métodos diagnósticos y terapéuticos y para mejorar la calidad de vida en las mujeres con cáncer de mama: éste es uno de los pilares sobre los que se asienta la filosofía de la Federación Española de Cáncer de Mama y también una de sus principales reivindicaciones. Por otro lado, es el fundamento del trabajo diario del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), todo lo cual hace que estas dos entidades tengan un objetivo común desde diferentes perspectivas y que colaboren en proyectos con el fin de garantizar “el mejor escenario” para las mujeres que pasan por el trance de la enfermedad.

Fruto de este acuerdo tácito entre investigadores y mujeres con cáncer de mama es la donación que la Federación que agrupa a 35 asociaciones de mujeres ha hecho hoy en Madrid a GEICAM y con la que “hemos querido hacer una modesta aportación a la actividad de este grupo para unir esfuerzos y hacer frente al cáncer de mama”; así lo ha explicado María Antonia Gimón, presidenta de FECMA en el acto de entrega que ha tenido lugar en el marco de la III Reunión Anual de Avances en Cáncer de Mama RAGMA10.

Los fondos de esta donación corresponden a la campaña puesta en marcha a nivel europeo por Samsung España en 2009, a favor de la lucha contra el cáncer de mama. “Más que palabras” fue el lema escogido por la compañía para dirigirse a la población femenina y mostrar su solidaridad con la población afectada por esta enfermedad. La iniciativa forma parte del programa de apoyo de Samsung a la salud y el bienestar que, por tercer año consecutivo, ha contado con la colaboración de FECMA para la difusión de mensajes en torno a la necesidad de información y al diagnóstico precoz como las mejores armas con las que combatir esta enfermedad. Con este fin, la Compañía donó un porcentaje de las ventas del terminal MyTouch 2GB Pink Ribbon, especialmente diseñado para este proyecto, a FECMA que, por voluntad expresa ha decidido a su vez compartir con GEICAM.

El doctor Miguel Martín, presidente de GEICAM, ha explicado que esta donación sin duda “supone un estímulo para seguir emprendiendo iniciativas que redunden en beneficio directo de las pacientes afectadas por el cáncer de mama”. En este sentido, apunta que “la colaboración de FECMA como representante del colectivo es muestra de la unión de pacientes y especialistas por un objetivo común y de la confianza de las mujeres en la clase médica y en la investigación que desde nuestro Grupo se está llevando a cabo. Por eso, la satisfacción es doble”.

Desde su constitución, en el año 2000, FECMA ha tratado siempre de primar las inversiones en investigación. La Federación, que cada año recoge en su Manifiesto del 19 de octubre las principales reivindicaciones del colectivo de pacientes, incide en este documento en “la importancia de los esfuerzos en la actividad investigadora que permita avanzar en los métodos diagnósticos y terapéuticos, fomentado el trabajo de los grupos cooperativos y multidisciplinares. Pero además, entre las prioridades de la Federación está informar sobre los beneficios de detectar y tratar a tiempo el tumor y concienciar a las mujeres sobre la necesidad de acudir a las revisiones médicas de acuerdo a lo establecido por la sanidad pública en cada Comunidad Autónoma.

Por ello, la Federación Española de Cáncer de Mama, en una lucha conjunta con las 35 asociaciones que la integran, trabaja de forma tenaz sensibilizando a las mujeres sobre la importancia de estos Programas de Detección Precoz como la mejor garantía para evitar las peores consecuencias de esta enfermedad. Por último, María Antonia Gimón ha querido agradecer nuevamente a Samsung la colaboración en estos últimos años y ha recordado en el acto de entrega que “iniciativas como ésta ayudan a pensar en positivo para ganar la batalla a la enfermedad”.


**Pie de foto (de izquierda a derecha): Patricia Cabot (Samsung), María Antonia Gimón (presidenta de FECMA), Dr. José E. Alés (Junta Directiva de GEICAM) y Ana Martín (Samsung).

16 October 2009

GEICAM solicita a la Administración la igualdad de acceso a los tratamientos para todas las mujeres con cáncer de mama

En el marco del Día internacional del Cáncer de Mama, que se celebra el próximo lunes 19 de octubre, el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) solicita a la Administración la igualdad de acceso a los tratamientos para todas las mujeres con cáncer de mama. Tal y como asegura el presidente de GEICAM, el doctor Miguel Martín, "en algunas comunidades autónomas actualmente existen condiciones de uso severas para algunos medicamentos nuevos que han demostrado ser eficaces frente a esta enfermedad. Lamentablemente, esta postura se está extendiendo a otras autonomías e, incluso, hay diferencias entre hospitales de una misma zona. Todos estamos de acuerdo en que es importante llevar un control razonable del gasto farmacéutico, ya que los recursos son finitos. Sin embargo, una postura progresivamente restrictiva nos puede llevar a la situación que se está viviendo en el Reino Unido, donde las limitaciones son enormes, y es un país con unas tasas de mortalidad por cáncer de mama superiores a las de la media europea y a las de nuestro país".
El cáncer de mama es el segundo tumor más frecuente, tras el colorrectal, con 21.309 nuevos casos al año. Un cáncer que sigue aumentando en incidencia, pero también lo hace la tasa de curación cada año gracias a nuevas y eficaces terapias que se van incorporando a los tratamientos clásicos. "Además de las nuevas terapias, la información a las enfermas es parte del tratamiento, algo que en nuestro país sigue siendo una asignatura pendiente, pese a que ha mejorado notablemente gracias a la labor de asociaciones como la Federación Española de Mujeres con Cáncer de Mama (FECMA). Desde muestro ámbito, también realizamos una labor divulgativa y editamos la revista Geysalus con información sobre la enfermedad dirigida a pacientes y familiares. A pesar de todo ello, serían necesarias campañas de sensibilización más ambiciosas, que no sólo se dirijan a las enfermas sino también a las mujeres sanas", asegura el doctor Miguel Martín.

-Retos frente al cáncer de mama
Para GEICAM, uno de los retos en la lucha contra esta enfermedad es la adecuada información que se les debe facilitar a las mujeres sanas. Un millón y medio de mujeres en nuestro país ha sobrevivido a la enfermedad, pero una de cada diez lo padecerá y no existe una sola persona que no tenga un familiar o amiga que haya padecido este tumor. "Estas cifras", subraya el doctor Martín, "justifican sobradamente un esfuerzo informativo similar al que se ha hecho por ejemplo con el sida. Un conocimiento adecuado y desmitificador sobre el cáncer de mama, que incluya el mensaje de que es una enfermedad curable y que se trata con la máxima garantía de éxito en muchos centros españoles, mejoraría la actitud de las mujeres hacia las campañas de cribado. Y para ello la labor de los medios de comunicación es primordial".

-Más investigación
A medida que se tienen más conocimientos sobre el cáncer, surgen nuevos interrogantes que sólo serán contestados con nuevos estudios clínicos. "Nuestra labor como grupo investigador", explica el presidente de GEICAM, "es continuar haciendo estudios con dos objetivos fundamentales: seguir aumentando las tasas de curación y, a medida que aumenta el número de mujeres que sobrevive a este tumor, lograr que las pacientes reciban únicamente aquello que les beneficia. Es preciso que pensemos en la mujer y no sólo en su tratamiento, sino en cuál va a ser su calidad de vida a los 15 ó 20 años. Pero para seguir avanzando en el desarrollo de nuevos medicamentos debemos hacer entender a las afectadas que es importante que participen en ensayos clínicos".
GEICAM es una asociación sin ánimo de lucro que se puso en marcha en el año 1995 gracias al esfuerzo de un grupo de oncólogos clínicos especializados en cáncer de mama. Entre sus principales objetivos está promover la investigación, tanto clínica como básica, del cáncer de mama en España, así como facilitar información a las afectadas acerca de los tratamientos y sus efectos secundarios y promover su participación en ensayos clínicos. GEICAM nació con el fin de que investigadores españoles pudieran realizar sus propios proyectos de investigación en cáncer de mama.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud