Traductor

Showing posts with label SEG. Show all posts
Showing posts with label SEG. Show all posts

27 March 2017

Las nuevas tecnologías permiten una cirugía de glaucoma menos invasiva que la cirugía tradicional, acortando los tiempos de recuperación de los pacientes

 Oftalmólogos expertos en glaucoma de toda España se han dado cita en Valencia para difundir e intercambiar conocimientos acerca del glaucoma en el XII Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG). Un encuentro profesional en el que Alcon ha presentado CyPass® Micro-Stent, un dispositivo para cirugía de glaucoma mínimamente invasiva (MIGS) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto primario leve o moderado. Insertado en el espacio supraciliar, el Micro-Stent CyPass® permite el drenaje del humor acuoso a través de la vía uveoescleral. Puede ser utilizado junto a cirugía de cataratas o en un procedimiento de glaucoma independiente

El glaucoma es una patología crónica ocular degenerativa que daña el nervio óptico. Su desarrollo puede suponer una pérdida irreversible de la visión, llegando en algunos casos a la ceguera si no se trata de forma adecuada. Se calcula que más de 60 millones de personas de entre 40 y 80 años padecen glaucoma en todo el mundo y se prevé que para el año 2020 los diagnósticos de glaucoma en este grupo de edad alcance los 76 millones.

En España, en torno al 2% de la población padece esta enfermedad, según los datos barajados por expertos como el Profesor Julián García-Feijoo, Presidente de la SEG, y el Dr. Alfonso Antón, Profesor titular de Oftalmología de la Universidad Internacional de Catalunya, Jefe del departamento de Glaucoma e Investigación del Institut Català de la Retina, y Especialista en Glaucoma del Parc de Salut Mar.

En este contexto, ambos expertos destacan la importancia de los últimos avances tecnológicos en la cirugía de glaucoma que permiten una cirugía menos agresiva y, por consiguiente, facilitan acortar los tiempos de recuperación del paciente.
En palabras del Profesor García-Feijoo, “se están desarrollando cirugías de glaucoma mucho menos agresivas que las cirugías tradicionales. Aunque estas no pueden aplicarse en todos los pacientes, en un importante porcentaje es posible utilizar estas técnicas que tienen un tiempo quirúrgico y una recuperación menores, y que, además, se combinan muy bien con la cirugía de cataratas”.
A este respecto, el Dr. Alfonso Antón  explica que estas nuevas cirugías se realizan utilizando pequeños dispositivos “que permiten ser implantados en la zona de drenaje natural del ojo, que es el ángulo entre la córnea y el iris, para que así el líquido que hay dentro del ojo salga con mayor facilidad y rebajar así la presión ocular”.
La coexistencia de cataratas y glaucoma

“La coexistencia entre catarata y glaucoma es muy frecuente porque las dos se asocian con el envejecimiento”, ha explicado el Prof. García, que ha hecho hincapié en la posibilidad de  realizar una cirugía combinada dependiendo del estadio de ambas patologías.
En la misma línea, el Dr. Alfonso Antón ha remarcado que existen algunos casos en los que es conveniente practicar la cirugía combinada: “Puede ser que tengamos un paciente con glaucoma al que estemos tratando con medicamentos y que, en un momento determinado, avance la catarata necesitando ser intervenido. Es aquí cuando planteamos, teniendo en cuenta el grado de glaucoma, si merece la pena utilizar el mismo acto quirúrgico para tratar ambas patologías”. 
“De las 400.000 personas que se calcula que sufren glaucoma en España unas 80.000 podrían tener a la vez cataratas”, ha recalcado este experto, quien estima que más de la mitad de las intervenciones de glaucoma que realiza van asociadas a intervenciones de cataratas.




13 October 2014

Las principales sociedades oftalmológicas, lideradas por la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), se unen por primera vez a la Sociedad Española de Diabetes (SED) para establecer las bases del “Plan de Salud Ocular del Paciente Diabético”


El progresivo aumento de la prevalencia de la diabetes en España sugiere que en el futuro se incrementarán también las complicaciones oculares derivadas de esta patología. Así el paciente diabético, que además puede presentar riesgos cardiovasculares y renales, requiere un abordaje coordinado de endocrinólogos, oftalmólogos, cardiólogos, nefrólogos o podólogos, entre otros.  

Es por ello que, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Visión, la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), con la colaboración de Novartis, se han unido para establecer las bases del ‘Plan de Salud Ocular’, una iniciativa que tiene por objetivo destacar la relevancia de las complicaciones oculares derivadas de la diabetes y poner de manifiesto la importancia del oftalmólogo en el abordaje de los pacientes que las sufren. 

En esta primera reunión de trabajo han participado la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR), la Sociedad Española de Glaucoma (SEG) y el Grupo Español de Superficie Ocular y Córnea (GESOC). Así, es la primera vez que las principales sociedades oftalmológicas, lideradas por la SEO, realizan un trabajo conjunto con la SED.

“Los profesionales de oftalmología conocemos bien las complicaciones oculares asociadas a la diabetes pero no tenemos un conocimiento completo de esta patología. El Plan de Salud Ocular se establece para que el paciente diabético se beneficie del trabajo coordinado de todos los especialistas que intervienen en su abordaje y servirá, además, para prever el escenario futuro, marcado por el incremento de la prevalencia de estas patologías”, ha explicado el Dr. José Manuel Benítez del Castillo, Secretario General de la SEO.

Por su parte, Mercedes Galindo, vocal de la SED, ha enfatizado: “Cuando  la SED se nos presentó la posibilidad de formar parte de esta iniciativa nos sumamos de inmediato. Para los expertos en diabetes es prioritario establecer unas bases compartidas que permitan un abordaje multidisciplinar del paciente con diabetes, en las que además el oftalmólogo tiene un papel fundamental. De hecho, desde la SED llevamos años apostando por la coordinación sanitaria y ya se integran en la sociedad personal de enfermería, podología, psicología o dietistas, entre otros”. 

Así, el plan abordará el manejo de la diabetes y diversas de sus complicaciones asociadas como el ojo seco, el glaucoma, la catarata y la neuropatía óptica isquémica anterior y, de forma especial, del Edema Macular Diabético (EMD), la causa más frecuente de discapacidad visual severa en pacientes diabéticos en el mundo occidental.

Se trata de una patología que se produce por la acumulación de líquido en la mácula, la zona de la retina responsable de la visión central. En España, 1 de cada 10 diabéticos sufre esta enfermedad, lo que supone que unos 250.000 pacientes tienen EMD. La pérdida de agudeza visual, el principal síntoma de la enfermedad, dificulta tareas  diarias como 
leer, conducir o incluso reconocer a personas.

Así, el EMD tiene un grave impacto en la calidad de vida del paciente, especialmente si se encuentra en edad laboral. Por todo ello, además de una de las más prevalentes se trata de unas de las patologías más temidas por los oftalmólogos por su carácter invalidante.


En esta primera reunión de trabajo se han establecido las bases del ideario, que regirá la iniciativa y definirá algunos de los compromisos generales del oftalmólogo con el paciente diabético. Los resultados del plan se harán públicos en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que tendrá lugar el próximo 14 de noviembre.

“Colaborando con esta iniciativa, desde Novartis mostramos una vez más nuestro apoyo a las iniciativas que facilitan el abordaje coordinado y multidisciplinar del paciente con diabetes, una de las enfermedades crónicas que, por el envejecimiento de la población,  mayor relevancia e impacto van a tener en un futuro próximo”, ha concluido José Marcilla, responsable del área de Oftalmología de Novartis.



Novartis en oftalmología
La misión de Novartis en el campo de la oftalmología es descubrir, desarrollar y fabricar productos innovadores para mejorar la salud ocular y mejorar así la calidad de vida de los pacientes.

En Novartis, son el área de Oftalmología de Novartis Pharma y Alcon las que se centran específicamente en la salud ocular. Tanto el área de Oftalmología de Novartis Pharma como Alcon/Ciba Vision, buscan cubrir necesidades médicas no cubiertas en el tratamiento de patologías oftalmológicas, condiciones de la vista y los errores refractarios comunes. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud