Traductor

30 June 2015

La primera plataforma de prescripción de medicamentos por Internet ampliará servicios

Receta Médica Online, la primera plataforma de prescripción de medicamentos a través de Internet en España, han recibido 100.000€ en una primera ronda de inversión privada, dos meses después de su lanzamiento, con la que pretende extender sus servicios a la teleconsulta y la historia clínica interactiva.

Receta Médica Online es una herramienta tecnológica que permite a médicos y farmacéuticos comunicarse con su paciente vía telemática y renovar las recetas privadas sin necesidad de desplazarse. Una vez autorizada la prescripción por el médico, se le envía al paciente por email para que pueda imprimirla y la retire en la farmacia que desee. La receta también puede remitirse a la farmacia deseada de forma telemática, que puede preparar el medicamento para cuando acuda el paciente. Las oficinas de farmacias pueden inscribirse de forma gratuita y estar geolocalizadas en la plataforma.

Los enfermos crónicos y los mayores de 50 años son el principal colectivo al que se dirige esta solución, que basa su modelo de crecimiento en la necesidad de los pacientes de poder renovar sus recetas y evitar desplazamientos innecesarios, así como en las posibilidades que ofrece la tecnología para la consulta telemática. “Europa cuenta actualmente con más de 250 millones de personas mayores de 50 años, que consumen el 80% del gasto sanitario y farmacéutico. En 2030, 192 millones de europeos serán mayores de 65 años. Por ello, son necesarias soluciones de teleconsulta como la prescripción online ya que en España se reproducen más de 30 millones de recetas privadas al año y la consulta de renovación cuesta 200 euros anuales por paciente a las aseguradoras”, asegura el doctor Roberto Medina, experto en aplicaciones de telemedicina de la Universidad Complutense de Madrid y director médico de Receta Médica Online.

Receta Médica Online está integrada por un equipo pluridisciplinar de médicos, farmacéuticos e informáticos con sede central en Málaga, y en apenas dos meses ha extendido sus servicios a médicos y farmacéuticos de toda España.

Los mayores quieren renovar sus recetas online
La prescripción electrónica es una de las tendencias que, según los expertos, traerán las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la salud (eSalud). Así, al 79% de los mayores de 65 años le gustaría tener la posibilidad de solicitar sus recetas por medios electrónicos en Europa, pero a día de hoy solo puede hacerlo el 23%, según una encuesta de la consultora Accenture en nueve países europeos, entre ellos España,

“Con la receta médica electrónica, se permite ahorrar tiempo  y dinero al  paciente, y en el caso de mayores o personas con movilidad reducida esta prescripción es aún más importante para evitarles desplazamientos”, añade el doctor Medina.


Receta Médica Online se encuentra integrada en el eHealth Plan Action 2012-2020 de la Comisión Europea. “Este plan es uno de los objetivos de la Agenda Digital Europea y pretende conseguir que el sistema sanitario europeo responda a las necesidades de la población, en términos de aumento de la esperanza de vida y también de una mayor movilidad tanto de profesionales de la salud como de los pacientes”, recalca el doctor Medina. 

Loop New Business Models colabora con Aglaris Cell en la creación del primer biorreactor automático del mundo para el cultivo de células madre a la carta

La start up española Aglaris Cell ha presentado el primer biorreactor  para desarrollar cultivos automatizados de células madre. El biorreactor Aglaris Facer 1.0 es capaz de cultivar células de forma automática sin el uso de tripsina, mejorando el proceso de cultivo celular masivo, reduciendo su coste y convirtiéndolo en un proceso fácil y robusto.
Este biorreactor supone un gran paso en la carrera para conseguir que las terapias de curación o regeneración con células madre sean tanto accesibles como económicas. El uso de un biorreactor frente a los habituales cultivos manuales permitirá una producción más rápida, eficiente, económica y controlada de estas células. Además el riesgo de contaminaciones se reduce al mínimo al desaparecer casi por completo la intervención humana durante todo el proceso de cultivo celular.
La colaboración de Loop con Aglaris Cell se ha basado en la puesta en valor del biorreactor Aglaris Facer 1.0 y de todo el conjunto de consumibles necesarios para el cultivo celular, definiendo una oferta atractiva para inversores, empresas colaboradoras y usuarios finales. El proyecto ha contemplado la puesta en valor de las líneas de investigación de AglarisCell y la definición de soluciones atractivas e industrializables.
Aglaris Cell cuenta con importantes reconocimientos como el TR35 Spain del MIT, el premio del BioCampus de Genoma España, el premio a la iniciativa empresarial de la revista Emprendedores o el otorgado por la fundación Madri+d, además colabora con la universidad de Oxford y con el Cell Therapy Catapult de Londres.

Loop, consultora experta en la creación de nuevos modelos de negocio, trabaja desde hace años en el sector de la salud para empresas como Aglaris Cell, ICFO, Grifols, Esteve, Babylux y Biomed. Loop ayuda a las empresas a trasladar el conocimiento y la tecnología al mercado, trabajando sobre el modelo de negocio o sobre los productos y servicios. En colaboración con su empresa asociada CDN (Competitive Design Network), especializada en la conceptualización y desarrollo de nuevos productos, representa una oferta perfecta para acometer proyectos que requieren de desarrollos de nuevos modelos de negocio asociados al diseño y desarrollo de nuevos productos.

Cerca de la mitad de los españoles mostraría más su cuerpo durante el verano si estuviera en forma


Cerca de la mitad de los españoles (47%) reconoce que mostraría más su cuerpo durante el verano si no tuviera exceso de peso, sobre todo las mujeres (58%). Como consecuencia, un tercio evita ponerse ropa atrevida, uno de cada cuatro usa pareo y/o ropa ancha para disimular y un 16% prefiere no bajar a la playa o a la piscina cuando hay mucha afluencia de gente para evitar la mirada de otras personas. Por el contrario, si estuvieran en forma se pondrían otro tipo de ropa más ajustada o más corta (65%), se quedarían en ropa de baño sin tanta vergüenza (44%), serían más atrevidos a la hora de ligar (19%) e incluso se plantearían ir a una playa nudista (9%).
 

Éstas son algunas de las conclusiones del estudio social ‘Reflexiones sobre alimentación y salud en la población española’ elaborado por Laboratorios Farmacéuticos Rovi. “Lo primero que debemos hacer es aceptarnos como somos y no permitir que algo como el exceso de peso nos obligue a estar recluidos. Hay que aceptarse y, al mismo tiempo, replantearnos cambiar aquello que nos condiciona negativamente o nos incomoda. Además, cuando se logra bajar de peso aumenta la felicidad, la autoestima y la satisfacción con la vida, lo que va a repercutir de una manera muy positiva en la realización personal del individuo”, afirma Sagrario Jiménez, experta en nutrición, medicina estética y sexología del Centro Médico Sagrario Jiménez en Madrid.

El dr José Falantes habla sobre la leucemia

La leucemia es una enfermedad que aún no se puede establecer las causas que la provocan. El dr José Francisco Falantes( del Servicio de Hematología del Hospital Vírgen del Rocío de Sevilla) analizó el diagnóstico, tratamiento y experiencia clínica sobre esta patología en el transcurso de un Curso para periodistas, organizado por CELGENE en la Sierra de Madrid.
NOTICIAS DE SALUD habló en exclusiva con él, donde explicó el impacto socioeconómico de la leucemia así como el trasplante de médula ósea, la única solución favorable para curar pero restringida a un sector de población muy concreta.

www.noticiadesalud.blogspot.com
@acedotor
@cuquita1982

29 June 2015

Especialistas del Hospital Quirón Málaga apuestan por mejorar la atención al paciente anticoagulado para reducir la incidencia del ictus

Mejorar la atención que reciben los pacientes anticoagulados para lograr un control más adecuado de su enfermedad y, por tanto, una reducción de los casos de ictus es el objetivo del Programa E-quality, una iniciativa en la que participa Hospital Quirón Málaga y que cuenta con la colaboración de la Alianza Bristol-Myers Squibb - Pfizer. Como parte de este programa, 50 médicos del centro hospitalario malagueño pertenecientes a varias especialidades, como cardiología, hematología, urgencias, neurología, medicina interna y diferentes áreas quirúrgicas, actualizarán sus conocimientos en el manejo de la anticoagulación.

Los pacientes anticoagulados son aquellos que reciben tratamiento para evitar la aparición de un ictus debido a que padecen enfermedades como la fibrilación auricular, la arritmia más común que multiplica por cinco el riesgo de padecer un infarto cerebral.

Así, el objetivo del Programa E-quality es crear centros hospitalarios de excelencia en anticoagulación a través de la optimización de los procesos y la mejora en la calidad asistencial a la hora de tratar al paciente anticoagulado. De esta forma, los centros participantes se convertirán en referentes en esta área, siguiendo un proceso de mejora continua que cuenta con el aval de la SECA (Sociedad Española de Calidad Asistencial) y el soporte de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Este proceso es especialmente importante en el tratamientode estos pacientes ya que, en muchas ocasiones, deben ser atendidos por distintos especialistas, por lo que es esencial que exista una gran coordinación entre todas las especialidades implicadas.

El doctor Miguel Marcos, jefe del servicio de medicina interna de Hospital Quirón Málaga, coordina el programa desde el centro y ha participado en la formación de los especialistas con una sesión sobre el papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica. Según el doctor Marcos, “desde Quirón Málaga tenemos un firme compromiso hacia este tipo de iniciativas clave para mejorar la atención y calidad asistencial de nuestros pacientes y, más concretamente, la recibida por los pacientes anticoagulados”.

Creación de comité de expertos
El Programa E-quality incluye, además de la formación a médicos, la creación de un comité de expertos integrado por profesionales sanitarios del centro que estén involucrados en el proceso de anticoagulación. Su propósito es determinar cuál debe ser el protocolo para atender al paciente anticoagulado, conocer la situación real en la que se encuentra el hospital en este ámbito y detectar las áreas de mejora.

Esta iniciativa se basa además en la importancia de que el paciente anticoagulado se involucre en el cuidado de su propia salud, por lo que el programa contemplará la realización de diferentes actividades o talleres que fomenten la relación entre los pacientes, sus familiares y los profesionales del centro hospitalario. Ofreciéndoles información sobre su tratamiento y sobre su enfermedad, se pretende que estén más controlados y que no abandonen la terapia, para tratar de conseguir así una reducción del riesgo de ictus.

Importancia de la elección del tratamiento anticoagulante

La elección del tratamiento anticoagulante más adecuado para cada paciente es también relevante en el tratamiento del paciente. En la actualidad, existen nuevos anticoagulantes orales que suponen un cambio en el paradigma terapéutico, frente a los tratamientos estándar que se venían utilizando hasta ahora (Acenocumarol -conocido como Sintrom®-, que requieren un control periódico de los niveles de anticoagulación). La elección de la terapia adecuada podría prevenir la aparición de eventos tromboembólicos, disminuyendo así el impacto médico y social de los mismos.

VECTIBIX® MEJORA LA SUPERVIVENCIA EN CÁNCER COLORECTAL METASTÁSICO EN COMPARACIÓN CON EL MEJOR TRATAMIENTO DE SOPORTE

Amgen (NASDAQ:AMGN) ha anunciado el cumplimiento del objetivo primario de un ensayo en fase 3 para evaluar el uso de Vectibix® (panitumumab) en combinación con el mejor tratamiento de soporte (MTS), demostrando una mejoría estadísticamente significativa de la supervivencia global (SG) en los pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) quimiorefractario con KRAS no mutado (exón 2)  en comparación con los que fueron tratados exclusivamente con MTS.
                                 
En el grupo de tratamiento con Vectibix también se constató significación estadística en todos los objetivos secundarios claves, como la SG en los pacientes con CCRm y RAS no mutado (ausencia de mutaciones en los exones 2, 3 y 4 de los genes KRAS y NRAS).

En el grupo de tratamiento con Vectibix, los acontecimientos adversos observados fueron consistentes con el perfil de seguridad conocido de Vectibix.

Los resultados completos se presentarán en un futuro congreso médico y se enviarán para publicación.

Según Sean E. Harper, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de la compañía, “Amgen se encuentra a la vanguardia de la investigación de estrategias personalizadas para tratar el cáncer y el programa clínico de Vectibix sigue subrayando la importancia de identificar opciones para los pacientes basándose en la constitución genética de su patología. Estos resultados positivos de supervivencia global que se han obtenido con Vectibix reafirman la importancia de los biomarcadores KRAS y RAS a la hora de tomar decisiones terapéuticas en cáncer colorrectal metastásico”.

El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más frecuente a escala mundial, con aparición de 1,2 millones de casos anuales en todo el mundo.. En Europa, constituye el segundo cáncer más frecuente, con cerca de 470 000 casos nuevos cada año.

El Hospital Parque San Antonio de Málaga llega a los 20.000 nacimientos

El Hospital Vithas Parque San Antonio de Málaga ha celebrado estos días el parto número 20.000. Una cifra que muestra la confianza de los pacientes en su equipo de ginecólogos y pediatras, la apuesta por la última tecnología, así como la diferenciación en el trato a las familias, en palabras de su gerente, Jaime Muñoz Támara.

El Hospital Vithas Parque San Antonio, fundado en 1962, celebra de esta manera más de 50 años en la Costa del Sol, atendiendo a los pacientes y familiares en uno de los momentos más importantes de sus vidas.

La Unidad Materno Infantil del centro se caracteriza por estar en permanente evolución, cuenta con la más avanzada tecnología y ofrece a las pacientes y familias una adecuada atención, según ha señalado este lunes en rueda de prensa el gerente del Hospital Vithas Parque San Antonio.

El pequeño protagonista de esta efeméride se llama Gonzalo. Nació mediante cesárea asistida por el ginecólogo Isidoro Narbona, sin ningún tipo de complicación, pesando 3,295 kilos y midiendo 50 centímetros.

"Un total de 20.000 partos confirma la trayectoria de nuestro centro en Málaga y la Costa del Sol, así como la permanente evolución de nuestros servicios maternales", ha dicho Muñoz Támara, quien ha subrayado que "nuestra prioridad es que tanto en el embarazo como después del parto se ofrezca la máxima calidad asistencial, un alto nivel hostelero y el mejor trato personalizado".

En concreto, la Unidad Materno Infantil dispone de multitud de áreas especializadas para completar una atención integral a lo largo de todo el proceso de gestación, parto y posparto.

Presta servicio las 24 horas de los 365 días del año y la presencia física de especialistas en ginecología, pediatría y matrona ofrece una mayor seguridad tanto a la embarazada como a su médico de referencia.

La atención ginecológica de seguimiento del embarazo, el programa de educación maternal y las visitas guiadas a los futuros padres son algunos de los servicios mejor valorados y que dejan más satisfechos a los usuarios.

La UCI neonatal y pediátrica, dotada con la más avanzada tecnología y apoyada por experimentados profesionales, ofrece un plus de seguridad a todas las embarazadas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud