Traductor

05 January 2017

PREGNANT WOMEN CAN TEST FOR LEADING CAUSE OF LIFE-THREATENING INFECTION IN NEWBORN BABIES

National charity Group B Strep Support is delighted to announce a partnership with healthcare company HiberGene Diagnostics to help pregnant women to test for group B Strep – the most common cause of life-threatening infection in newborn babies.
One in four pregnant women is unknowingly carrying group B Strep bacteria, which causes meningitis, sepsis or pneumonia in more than 500 newborn babies a year.
On average, one newborn baby a week dies from group B Strep infection.
Testing for Group B Streptococcus (group B Strep or GBS) is not routinely available through the NHS, unlike countries such as the USA, France, Germany, Poland and many others.
HiberGene Diagnostics’ test for GBS is called Strepelle and uses the international ‘gold standard’ ECM method for detecting group B Strep carriage, recognised in Public Health England’s UK Standard.  
We are delighted to be working with HiberGene Diagnostics who are supporting our helplines and information services for new and expectant parents” says Jane Plumb MBE, Chief Executive of Group B Strep Support. “Pregnant women are rarely offered testing in the NHS, and if they are, a ‘gold-standard’ test like Strepelle is seldom available.  With their help, and their test, we are confident that more babies will be protected from preventable group B Strep infection.”

Brendan Farrell, Chairman and CEO of HiberGene Diagnostics agrees, Commercial tests like Strepelle enable women to find out whether they carry group B Strep in pregnancy so they can make informed choices about what is best for them and their baby.  Identifying pregnant women likely to be carrying group B Strep and giving them IV penicillin during labour can reduce group B Strep infection in newborn babies by over 80%”.
Strepelle costs £39.99 and is available from selected independent pharmacies and online from www.strepelle.com.
Strepelle is an easy to use home-to-laboratory test recommended from 35 weeks gestation. Once the laboratory has received the completed test, the results are sent via text within three working days and, for positive results, a hard-copy of the results is also sent.


2ª Fase Campaña ‘Children in the City’ Objetivo 2017: actividad física en familia

No es una novedad decir que las generaciones de hoy en día tienden a tener cada vez infancias más sedentarias. Concretamente, según la encuesta de la Campaña “Children in the city”, realizada por la Fundación Española del Corazón (FEC), la World Heart Federation (WHF) y la Union Of European Football Associations (UEFA), el 85% no realiza la hora diaria mínima de ejercicio físico recomendada por la Organización Mundial de la Salud para niños de entre 5 y 17 años.

Tal y como se muestra en un vídeo de historias reales que se ha lanzado como segunda fase de esta campaña, tendemos a cargar la responsabilidad a los pequeños de “estar en el ordenador todo el día”, “con las maquinitas” o “viendo la tele” en vez de jugando a algo más activo como solía hacerse antaño.

La inactividad física resulta la causante del 6% de las defunciones globales. Y es que el sedentarismo está considerado como uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, una enfermedad por la que fallecen al año en España más de 117.000 personas. Para ponerlo en contexto: mata 65 veces más que los accidentes de tráfico.

Afortunadamente, no todo son malas noticias, porque el 80% de estas patologías se puede prevenir adoptando hábitos de vida saludable como el ejercicio físico practicado de manera regular.
Pero, ¿hacemos todo lo que está en nuestra mano para que nuestros hijos sean más activos? Según la encuesta, realizada a 522 niños, parece ser que no. Una de las peticiones más repetidas por los pequeños es precisamente esta. Un 23% reclama el apoyo de sus padres para practicar ejercicio físico, ya que el 17% destaca que nunca realiza deporte en familia.

Tal y como apunta el Dr. Carlos Macaya, presidente de la FEC, “Dedicar un tiempo para realizar actividad física en familia es la vía más constructiva para lograr que los niños huyan de la tendencia sedentaria, ya que ven un ejemplo en su propia casa y adquieren este buen hábito desde la infancia para mantenerlo de por vida. De hecho, según un estudio publicado el año pasado en Circulation, las conductas saludables en la primera etapa de la vida pueden mejorar hasta un 35% la salud cardiovascular en la edad adulta”.



Consecuencias de la inactividad física según la OMS
Los costes agravantes de la falta de actividad física a lo largo de la vida son:
* En la infancia temprana:
o Los pre-escolares con padres inactivos son mucho menos propensos a ser activos
o Faltan a la escuela dos días más que la media de alumnos
* En la adolescencia:
o La menor actividad física está asociada a menores rendimientos académicos
* En la edad adulta:
o Menor salario laboral
o Una semana más al año de baja laboral por enfermedades
o Mayores costes de atención sanitaria
o Aumento de muertes prematuras
o Descenso de hasta cinco años de esperanza de vida



El sedentarismo infantil ya es una epidemia, por lo que la FEC, la WHF y la UEFA animan a todos los padres a compartir este vídeo de concienciación por las redes sociales y a proponerse para 2017 no hacer de sus hijos un caso más, persiguiendo un claro objetivo: más actividad física en familia.


MetaboGen y Ferring desarrollarán conjuntamente una nueva generación de productos probióticos para mujeres embarazadas

  Ferring y la firma sueca de biotecnología MetaboGen han llegado a un acuerdo para la investigación y desarrollo conjunto de productos probióticos para el tratamiento de la colestasis intrahepática del embarazo (ICP en sus siglas inglesas), que afecta a alrededor de 400.000 mujeres embarazadas en todo el mundo cada año.
La ICP, cuyo principal síntoma es el picor extremo, es la hepatopatía relacionada con la gestación más frecuente y la 2ª causa de ictericia en el embarazo. Se ha relacionado con el nacimiento prematuro y la diabetes gestacional. Su causa es desconocida, pero se asocia a factores hormonales, ambientales y hereditarios, es más frecuente en mujeres añosas, multíparas y mujeres con antecedentes de colestasis tras la toma de anticonceptivos hormonales.

Actualmente se están reclutando 100 mujeres embarazadas, en un estudio clínico que se está realizando en Suecia,  para comprobar la eficacia de los farmabióticos para abordar la colestasis intrahepática del embarazo.

“La I+D en el área de los farmabióticos, nos permitirá mejorar la comprensión del microbioma humano y desarrollar proyectos y terapias que ayuden a nuestros pacientes” indicó Juan Carlos Aguilera,  Responsable de la Plataforma para la Innovación en Farmabióticos de Ferring.

El acuerdo supone la inversión inicial de 1,25 millones de euros para investigación.

"El compromiso de MetaboGen es a largo plazo y tiene como objetivo desarrollar la próxima generación de productos probióticos, basados en el análisis en profundidad del microbioma", aseguró Peter Rothschild miembro de MetaboGen, para quien el proyecto es indicativo del creciente interés del sector farmacéutico en los probióticos. "El campo de investigación se está expandiendo rápidamente y varias grandes compañías farmacéuticas han invertido en compañías que estudian el  microbioma".

Ferring Pharmaceuticals, compañía multinacional cuya sede central de investigación está en Dinamarca, es un grupo biofarmacéutico especializado, centrado en la innovación, y presente en los mercados globales. La empresa identifica, desarrolla y comercializa productos innovadores en los ámbitos de la salud reproductiva, la urología, la gastroenterología, la endocrinología, entre otros. Ferring cuenta con sus propias filiales operativas en casi 60 países y comercializa sus productos en 110 países.

Ultragenyx y Kyowa Kirin International anuncian la solicitud de autorización de comercialización de KRN23 y la aceptación de su revisión por la EMA

Ultragenyx Pharmaceutical Inc. (NASDAQ: RARE) y Kyowa Kirin International PLC (KKI), una filial propiedad de Kyowa Hakko Kirin Co., Ltd. (Kyowa Hakko Kirin), ha anunciado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aceptado revisar su solicitud de autorización de comercialización de KRN23 para el tratamiento de la hipofosfatemia ligada al cromosoma X (XLH). La solicitud de autorización de comercialización fue presentada y aceptada a finales de 2016, y se espera una opinión del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) en el segundo semestre de 2017. Ultragenyx y Kyowa Hakko Kirin firmaron un acuerdo de colaboración y licencia en agosto de 2013 para el desarrollo y comercialización de KRN23.

"Sobre la base de los resultados positivos de múltiples estudios en pacientes pediátricos y adultos con XLH, estamos intentando conseguir la autorización condicional de comercialización con el fin de acelerar el acceso a esta terapia para los pacientes", ha señalado el Dr. Emil D. Kakkis, CEO y Presidente de Ultragenyx.

"La hipofosfatemia ligada al cromosoma X es un trastorno debilitante que causa dolor a largo plazo y angustia entre los afectados y para el cual hay pocos tratamientos efectivos actualmente aprobados centrados en tratar las causas subyacentes", ha indicado el Dr. Tom Stratford, Presidente y CEO de KKI. "Desde Kyowa Hakko Kirin nos esforzamos por contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las personas de todo el mundo a través de los avances en la medicina y las tecnologías. Con esta solicitud de comercialización estamos dando un paso adelante significativo para mejorar la vida de los pacientes que sufren de hipofosfatemia ligada al cromosoma X".

NEW BALANCE LAUNCHES RUNIQ AS BRAND’S FIRST WEARABLE DEVICE PROUDLY MADE BY RUNNERS FOR RUNNERS

 Global athletic leader New Balance announced its inaugural smart wearable from the Digital Sport Division with RunIQ, a “made to run” smartwatch built in collaboration with leading digital, hardware and software companies, including Intel, Google, and Strava, at the International Consumer Electronics Show (CES) in Las Vegas today.  In tandem with the launch of RunIQ, New Balance will also debut PaceIQ, Bluetooth wireless sport headphones, with sound by Jabra- the provider of premium sound solutions for sports enthusiasts. RunIQ delivers the perfect combination of the best running features in a stylish accessory that you can wear all day.

Specifically designed for runners by runners, RunIQ helps athletes focus on their performance, engineered with Intel Inside® featuring a built-in GPS, heart rate monitor, lap button, interval capability, and marathon distance battery life to help you get the most out of your run.

“New Balance has a 110-year heritage of product development and innovation in the running category, and RunIQ represents our commitment to helping athletes achieve unparalleled fitness experiences,” said Rob DeMartini, President and CEO of New Balance.  “A smartwatch for runners made by runners, RunIQ combines our expertise in running with the best engineering advances through breakthrough collaborations with some of the biggest players in the technological industry.”

Through the collaboration with Strava, RunIQ allows runners to seamlessly upload and share workouts with their global community of athletes.  A built-in GPS allows for course tracking, pace and distance measurement while the heart rate feature monitors in real time.  With up to 24 hours of battery life with typical use or up to 5 hours of continuous life with GPS and heart rate monitoring, runners can track their marathon event.   Runners can sync, store and listen to Google Play™ music from an Android phone and stay connected to smartphone notifications for on-the-go replies when connected to Wifi or Bluetooth.  RunIQ is also waterproof up to 5 ATM. 

“Intel technology is reinventing the boundaries of computing to evolve the way people get fit, stay active and improve their performance,” said Brian Krzanich, CEO of Intel Corporation. “Our collaboration with New Balance brings to market a smartwatch with enhanced design and functionality, resulting in a smart and connected device for runners that makes amazing experiences possible.”  

To complement RunIQ, New Balance has created a unique digital experience through the New Balance Global Run Club.  This digital and physical community of runners is powered by Strava, the social network for athletes, and utilizes its platform to bring New Balance runners together, online and offline. NB Run Club runners use Strava to connect with each other, track performance, share their favorite routes and celebrate accomplishments.  NB Run Club athletes also participate in group and individual virtual training programs for key races and running events, as well as virtual races between individuals and clubs.  Lastly, physical NB Run Club activity is centered in New Balance stores and includes local runs, group training, alternative training and classes.

Fully integrated with RunIQ, the PaceIQ are lightweight wireless sports headphones that offer premium sound quality, a secure fit and a rapid charge capability. They allow the user to run free of wires and features a dedicated Sports Button that provides real-time audio in-ear RunIQ performance updates to help enhance training effectiveness. The PaceIQ also enable easy remote control access for both music and calls. When used with the New Balance RUNIQ, the PaceIQ is an easy-to-use training partner.

../../../../../../../../../Users/michaelch/Desktop/Screen%20Sho
“Jabra PaceIQ Wireless not only extends our range of unique sports audio solutions, but helps athletes enhance their sports experience too,” said Calum MacDougall, SVP Marketing, at Jabra.  “These headphones are made withbest-in-class sound technology which means that you have access to premium sound quality for improved motivation.”

Available for pre-order at newbalance.com starting January 4, RunIQ will launch at retail with an MSRP of $299.99 on February 1st.  RunIQ will be available at launch in black and gray face, accessories including watch bands and chargers also available.  PaceIQ will be available at retail February 1st with an MSRP of $109.99 and include 3 sets of EarGels™, 1 FitClip™ and a USB cable.

RunIQ was developed through New Balance Digital Sport, a division formed in 2015 to connect consumers with technologies to improve their athletic performance.  Android Wear and Google Play are trademarks of Google Inc. 

04 January 2017

La EASP colabora con el Ministerio de Salud de Marruecos en la Reforma de la Atención Primaria


visitacentro-salud_2 Marruecos
La EASP resultó adjudicataria de dos licitaciones internacionales lanzadas por el Ministerio de Salud de Marruecos.
La Escuela Andaluza de Salud Pública ha resultado adjudicataria de dos proyectos de reforma de la atención primaria en el Reino de Marruecos. Los proyectos que se obtuvieron en un proceso competitivo internacional se están desarrollando para y en colaboración con el Ministerio de Salud de Marruecos. El objetivo es definir un nuevo modelo para 11 Centros de Salud en las Regiones sanitarias de Casablanca y Tánger. Una vez se defina el nuevo modelo basado en el desarrollo de la medicina familiar, se realizará la puesta en marcha de esos centros pilotos que servirán de referencia y estímulo para los centros del resto del país.
El equipo de profesionales sanitarios desplazado por la EASP está integrado por profesionales de medicina, enfermería, gestión y técnico, en su mayoría del Servicio Andaluz de Salud, con amplia experiencia en gestión de servicios de salud, especialmente en Atención Primaria y en Medicina de Familia y Salud Comunitaria. El director del proyecto, Francisco Alarcón Trujillo, que liderará al grupo de expertos desde Marruecos, ha dirigido varios hospitales y Centros de salud en Andalucía, y ha colaborado en numerosos proyectos de la EASP.
Ángel Gómez, coordinador del proyecto desde la sede de la EASP destaca la presencia en el equipo de expertos como Asmaa El Azhari, es una médica marroquí formada en Granada y especialista en Medicina de Familia y Salud Comunitaria, que actualmente dirige la unidad de cuidados paliativos en Casablanca. El Dr. Gómez destaca “el gran interés del Ministerio de Salud de Marruecos en desarrollar un Modelo de Atención primaria teniendo como referencia el modelo español, basado en el desarrollo de la especialidad de Medicina Familiar, especialidad que aún no existe en Marruecos”.
A mediados de enero se realizará un taller de planificación en la EASP que contará con la presencia además de los expertos andaluces, de Amina Sahel quién es la directora de Atención Primaria del Ministerio de Salud de Marruecos quien lidera el proyecto por parte del Ministerio de Salud y es la gran impulsora de las reformas del sistema de atención primaria en ese país.

Estancias de formación para profesionales marroquíes
Además de este proyecto de asistencia técnica al Ministerio de Salud la EASP realizará en 2017 estancias formativas en el Sistema Sanitario Público Andaluz para un total de 110 profesionales marroquíes, en su mayoría de medicina, que tendrán oportunidad de conocer los servicios de atención primaria de Granada y Málaga. También visitarán el Complejo Hospitalario Universitario de Granada la Facultad de Ciencias de la Salud y la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Granada.
Las acciones se desarrollan en el contexto del Proyecto Averroes de “Refuerzo de los Servicios de Atención Primaria de Salud de Marruecos”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECID.


Viajes: Los turistas españoles aumentan en Filipinas en 2016

2016 ha sido un gran año para el turismo en Filipinas. Los datos extraídos hasta el momento, de visitantes internacionales de enero a septiembre de 2016, arrojan una cifra de casi cuatro millones y medio de turistas en el país asiático, un 12% más que el año anterior por esas fechas.

España se posiciona como el segundo país en el que más crece la demanda dentro de Europa, un 29,65%, sólo por detrás de Portugal, que aumenta un 36,88%. Los españoles pasan de ser 17.523 turistas en los primeros nueve meses de 2015 a 22.719, haciendo que nuestro país se coloque entre los cinco mercados emisores europeos que más viajeros envían al país más latino de Asia (los otros, por orden de cantidades, son Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos).

En toda Europa, los viajeros han pasado de ser 393.970, en el período de enero a septiembre de 2015, a 452.410 en el mismo período de 2016, un aumento del 14,83%. Igualmente, los meses más demandados para viajar por los europeos son los tres primeros del año (enero-marzo), en donde la cantidad de turistas del Viejo Continente deseosa de conocer Filipinas no baja en ningún mes de 60.000 personas.

Sin embargo, estas cifras parecen palidecer al lado de las del Este de Asia, cuyos países han enviado un total de 2.315.042 de sus ciudadanos a conocer o regresar a Filipinas, siendo ésta la zona de mayor turismo emisor hacia las islas que, además, ha aumentado con respecto al año anterior un 16,42%.

De hecho, en este 2016, los cinco mayores mercados emisores hacia Filipinas son, por orden, Corea (más de un millón de viajeros), Estados Unidos (636.015 viajeros), China (537.582 viajeros), Japón (410.669 viajeros y Australia (178.600). El único país europeo en colarse en el “top 10” es Reino Unido, con 126.796 viajeros, lo que supone el 2,84% de las visitas totales. Todos estos mercados han visto cómo la demanda, lejos de estancarse o descender, ha ascendido en el último año, confirmando la tendencia global que demuestra que Filipinas es un destino cada vez más atrayente para los viajeros de otros países y cada vez más posicionado en la mente de dichos viajeros.

Its_More_Fun_logo_horizontal 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud