Traductor

07 June 2009

El 50% de las fecundaciones in vitro realizadas por Ginemed en 2008 obtuvieron un resultado positivo

Disponer del primer Microscopio de alta magnificación de España desde junio de 2008. Esa ha sido una de las ventajas con las que ha contado Clínicas Ginemed para superar sus propias cifras respecto a la fecundación in vitro. “Ahora podemos seleccionar los espermatozoides a 6.600 aumentos frente a los 400 clásicos, lo que hace posible identificar aquellos que ofrecen máximas garantías de fertilidad”, explican desde la Clínica.

El pasado año, cinco de cada diez mujeres sometidas a la fecundación in vitro consiguieron quedarse embarazadas, independientemente de la edad o las causas de esterilidad o infertilidad que tenía cada una de ellas. Esto supone, según los datos extraídos de Informe Anual de resultados, un incremento del 4% respecto a las posibilidades que había en 2006.
Sin embargo, dependiendo del número de embriones esta cifra puede verse incrementada. “Cuando transferimos dos o tres embriones de buena calidad la tasa de embarazo se incrementa hasta el 61%”, apunta el Informe. Un 7% más que en 2006, cuando los datos apuntaban a un 54%. En todo caso la decisión del número de embriones a transferir se toma por la pareja tras una información profesional detallada de las posibilidades.

En cuanto a la edad media de la madre para someterse a este tratamiento, desde Ginemed se subraya este factor como uno de los más importantes. “Dos o tres años de antelación en la realización del tratamiento adecuado son cruciales a la hora de conseguir embarazo”, apunta. “Tenemos una posibilidad de conseguir, en el primer intento, para nuestras pacientes de hasta 38 años y con transferencia de al menos dos embriones de buena calidad, del 56%”, añade.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud