El Dolor ha sido tema de inspiración de numerosas representaciones artísticas a lo largo de la historia. Así lo reflejó D. Guillermo Solana, conservador jefe del Museo Thyssen-Bornemisza, en la conferencia Magistral Dolor y Arte que ofreció en Fuengirola, con motivo de la X Reunión Anual de la Sociedad Española del Dolor (SED). La ponencia, patrocinada por Grünenthal Pharma, compañía farmacéutica líder en el campo del dolor en España, se centró en una insólita visión de cómo el dolor puede convertirse en motivo de experiencia artística, incluso para renombrados maestros.
“El dolor es eterno y está en todas partes, presentándose de formas muy variadas y con diferentes estilos. Puede resultar una palabra ambigua que va desde el dolor periférico hasta el abismo de sufrir la muerte. Se viven tanto experiencias físicas como espirituales”, declara el profesor Solana. Durante la exposición, el experto realizó un amplio recorrido por grandes obras de todos los tiempos, dividiéndolas en tres áreas de expresión artística del dolor: las lágrimas, el grito y signum crucis (levantamiento de brazos).
Como se mostró durante el acto, esta sensación ha estado presente en diferentes estilos y con diversas tramas. Genios de la pintura como Caravaggio, Bernini, Goya, Rembrandt, Picasso o la mismísima Frida Kahlo, quien plasmó en primera línea el propio dolor crónico que padeció a consecuencia de un accidente, fueron algunos de los muchos artistas que se destacaron.
Asimismo, durante la X Reunión de la SED, tuvo lugar la exposición de la selección de 31 obras presentadas al I Premio Nacional de Pintura Grünenthal. Guillermo Solana, miembro del jurado que falló el premio, destacó la calidad de las más de 200 obras presentadas a este certamen, que se organizó a finales del pasado año y cuyo objetivo es sensibilizar sobre la problemática del dolor y su tratamiento.
Al finalizar el acto, Antonio Bustamente, director de Comunicación de Grünenthal Pharma, realizó la donación de uno de los cuadros de la exposición al Dr. Alberto Camba, Presidente de la Sociedad Española del Dolor (SED), por su colaboración como parte del jurado del I Premio Nacional de Pintura y por “haber defendido el concepto del dolor junto a los criterios artísticos del resto de miembros del jurado”. La obra entregada, que será patrimonio de la SED, fue Extremo Dolor, un óleo sobre lienzo del artista Jesús Cejudo Diez que, según el doctor Camba, ha sabido captar la caracterización del dolor neuropático.
“El dolor es eterno y está en todas partes, presentándose de formas muy variadas y con diferentes estilos. Puede resultar una palabra ambigua que va desde el dolor periférico hasta el abismo de sufrir la muerte. Se viven tanto experiencias físicas como espirituales”, declara el profesor Solana. Durante la exposición, el experto realizó un amplio recorrido por grandes obras de todos los tiempos, dividiéndolas en tres áreas de expresión artística del dolor: las lágrimas, el grito y signum crucis (levantamiento de brazos).
Como se mostró durante el acto, esta sensación ha estado presente en diferentes estilos y con diversas tramas. Genios de la pintura como Caravaggio, Bernini, Goya, Rembrandt, Picasso o la mismísima Frida Kahlo, quien plasmó en primera línea el propio dolor crónico que padeció a consecuencia de un accidente, fueron algunos de los muchos artistas que se destacaron.
Asimismo, durante la X Reunión de la SED, tuvo lugar la exposición de la selección de 31 obras presentadas al I Premio Nacional de Pintura Grünenthal. Guillermo Solana, miembro del jurado que falló el premio, destacó la calidad de las más de 200 obras presentadas a este certamen, que se organizó a finales del pasado año y cuyo objetivo es sensibilizar sobre la problemática del dolor y su tratamiento.
Al finalizar el acto, Antonio Bustamente, director de Comunicación de Grünenthal Pharma, realizó la donación de uno de los cuadros de la exposición al Dr. Alberto Camba, Presidente de la Sociedad Española del Dolor (SED), por su colaboración como parte del jurado del I Premio Nacional de Pintura y por “haber defendido el concepto del dolor junto a los criterios artísticos del resto de miembros del jurado”. La obra entregada, que será patrimonio de la SED, fue Extremo Dolor, un óleo sobre lienzo del artista Jesús Cejudo Diez que, según el doctor Camba, ha sabido captar la caracterización del dolor neuropático.
No comments:
Post a Comment