Traductor

10 June 2009

El uso de suturas antisépticas reduce a menos de la mitad el riesgo de infecciones quirúrgicas

El uso de suturas antisépticas reduce significativamente el riesgo de desarrollar infecciones quirúrgicas. Así lo ha demostrado un estudio llevado a cabo por un grupo de cirujanos alemanes en más de 2.000 pacientes sometidos a cirugía abdominal y publicado recientemente en la revista Surgery. Así, según los datos de este trabajo “los pacientes en cuyas intervenciones se utilizaron suturas Poliglactina 910 antibacteriana recubiertas con el antiséptico de amplio espectro Triclosan (comercializadas como Vicryl Plus) registraron una tasa de infecciones quirúrgicas de 4,9%, menos de la mitad que la contabilizada en las intervenciones en las que se utilizaron suturas convencionales (10,8%)”, explica el coordinador del trabajo, el doctor Martin Karl Schilling, del Departamento de Cirugía General, Visceral, Vascular y Pediátrical de la Universidad de Saarland, en Alemania. El trabajo se ha presentado hoy durante el I Foro Ibérico de Pared Abdominal, celebrado en Mugia (Bilbao) y en el que se han dado cita destacados expertos nacionales e internacionales.

Se trata del primer estudio de esta envergadura llevado a cabo para analizar la eficacia de las suturas antisépticas en la prevención de infecciones quirúrgicas en cirugía abdominal. En total, 2.088 pacientes participaron en esta investigación, con la que los autores pretendían “en primer lugar constatar la utilidad de las suturas antisépticas en la reducción de la infección quirúrgica en intervenciones de la zona abdominal, así como su influencia sobre la prevalencia de infecciones quirúrgicas, la mortalidad asociada y su repercusión sobre la duración del ingreso hospitalario”, explica el doctor Schilling.

Los pacientes incluidos en el estudio fueron distribuidos en dos grupos: uno, en el que su utilizaron suturas convencionales y otro, en el que se empleó Vicryl Plus. Del total de enfermos operados con suturas convencionales (1.045 pacientes), 113, es decir, un 10,8%, desarrollaron una infección quirúrgica. “Este número disminuyó hasta 51 (un 4,9%) en el grupo de personas intervenidas con suturas antisépticas (1.043)”, apunta el coordinador del estudio. “Es, por tanto, un hecho que las suturas recubiertas con Triclosan suponen una herramienta muy valiosa para conseguir reducir el número de infecciones quirúrgicas en cirugía abdominal”, apunta. “Cuando dispongamos de más trabajos que constaten estos mismos resultados será necesario revisar y modificar los procedimientos establecidos en cirugía abdominal”, señala.

-La asignatura pendiente de la cirugía
Las infecciones quirúrgicas, es decir, aquellas que se derivan de una operación, se han convertido en la infección nosocomial (contraída durante la estancia en el hospital) más frecuente en servicios quirúrgicos, ocasionando importantes consecuencias no sólo para el paciente y el cirujano, sino también para el hospital y la sociedad en general. Además, mientras que sí se han logrado solucionar otros problemas como las hemorragias o el dolor posquirúrgico, las infecciones quirúrgicas continúan siendo la asignatura pendiente de la cirugía.

Existen numerosos factores que influyen en el riesgo de desarrollar una infección de este tipo y que están presentes en el momento de la intervención: “el tipo de cirugía, la duración de la misma, el estado prequirúrgico del paciente, las medidas profilácticas que se pongan en marcha, son algunos de ellos”, explica el doctor Schilling. A nivel global, la incidencia de las infecciones quirúrgicas “oscila entre el 5 y el 30%”, explica. En el caso concreto de España, se sitúa en torno al 15%.

Los expertos destacan que no existe ninguna solución mágica que ayude a resolver este problema, al tiempo que señalan que la solución pasa por la puesta en marcha de una serie de medidas preventivas que han demostrado muy buenos resultados. En este sentido, es fundamental llevar a cabo una asepsia estricta, realizar una profilaxis antimicrobiana adecuada en aquellos casos en los que esté indicada, normalizar el nivel de glucosa en sangre de los enfermos que sufran hiperglucemia y estabilizar la temperatura de los pacientes durante la intervención.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud