La población latina presenta la misma prevalencia de trastornos psiquiátricos que la española, según los resultados del estudio epidemiológico “Trastornos psiquiátricos en inmigrantes latinoamericanos en España en relación con la población autóctona”, realizado en pacientes inmigrantes que acudieron a las consultas de atención primaria en Cataluña y Aragón entre los años 2005 y 2007.
Asimismo, este estudio comparativo –en el que han participado 3.000 pacientes (1.500 españoles y 1.500 inmigrantes)-, presentado en el Congreso Anual de la Asociación Americana de Psiquiatría, señala que los españoles son más propensos al abuso y dependencia de drogas (España es el segundo país del mundo con más consumo de drogas, después de Estados Unidos) y al trastorno antisocial de la personalidad (individuos que tienden a conductas violentas e ilegales) que los latinos.
Respecto a la población latina, el estudio indica que este colectivo sufre más depresión psicótica (un subtipo grave de depresión que se acompaña de alucinaciones y delirios) y fases maniacas.
Según el Dr. Javier García Campayo, psiquiatra del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, “curiosamente, los latinoamericanos no presentan más depresión o ansiedad en general, ni más trastorno de estrés postraumático (enfermedad típica cuando se han vivido circunstancias extremas, situación común en bastantes inmigrantes), que la población autóctona”.
Al analizar las causas de la enfermedad psiquiátrica en latinoamericanos, el Dr. Francisco Collazos, coordinador del Programa de Psiquiatría Transcultural en el Hospital Universitario del Vall d'Hebrón de Barcelona, explica que “los factores más influyentes son el tiempo de estancia en España (los dos primeros años son muy duros para los inmigrantes porque les cuesta adaptarse y hay más trastornos psiquiátricos), la ausencia de reagrupación familiar (habría que fomentarla para mejorar la salud psicológica de los inmigrantes) y la percepción de discriminación (sentirse discriminado aumenta el malestar psicológico)”.
En relación al consumo de alcohol, los resultados del estudio revelan que los varones latinos consumen más alcohol que los españoles, mientras que las mujeres latinoamericanas consumen el mismo alcohol que las españolas.
“En latinos la bulimia es más frecuente que en españoles; este es un fenómeno curioso e inesperado, porque es una enfermedad mas típica de países desarrollados. La explicación podría ser que para este grupo la dieta española es extraña, debido a que los productos más baratos son los que tienden a engordar”, añade el Dr. Campayo.
-Estudio epidemiológico comparativo entre la población latina y la española
El estudio se ha realizado mediante entrevistas psiquiátricas estandarizadas MINI1 y la muestra es una representación de la población extranjera residente en España.
La edad media de la población latinoamericana que participó en el estudio fue de 35 años, el 65% eran mujeres y la mayoría procedía de tres países (Ecuador -casi el 50%-, Colombia –el 20%- y República Dominicana –el 15%-). Más del 35% eran inmigrantes ilegales (no tenían permiso de residencia) y más del 50% no tenían permiso de trabajo.
Los resultados del estudio comparativo señalan un nivel académico similar al español (menos formación universitaria pero más formación de bachiller superior), aunque su nivel socioeconómico es significativamente menor (casi todos cobran menos de 2 veces el salario mínimo interprofesional mientras que más de la mitad de los españoles superan esta cifra). La mayoría de los españoles (>70%) poseen casa en propiedad mientras que los latinoamericanos propietarios son minoría (<10%),>
No comments:
Post a Comment