Traductor

10 June 2009

La Universidad de Castilla-La Mancha acogerá un Curso de Verano sobre Electromedicina e Ingeniería Clínica

Enmarcado en la XXII edición de los Cursos de Verano organizados por la Universidad de Castilla-La Mancha, la SEEIC (Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica) patrocina y colabora en la celebración del curso ‘Electromedicina e Ingeniería Clínica. I+D+i en Tecnología Sanitaria’, los días 24, 25 y 26 de junio, que inaugura los mismos.

Este curso es la primera acción que se lleva a cabo como consecuencia del convenio marco firmado el pasado noviembre, entre la SEEIC y la Universidad de Castilla-La Mancha. Dicho convenio responde al objetivo de promover la realización de diversas actividades docentes y formativas.

Destacados expertos se darán cita en el campus de Cuenca para presentar y comentar los últimos avances en Electromedicina, especialidad que estudia y analiza el cuidado de la Salud desde el punto de vista de la Tecnología Sanitaria. Entre ellos, se contará con la presencia de Margarita Alfonsel, Secretaria General de Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria); Miguel Ángel Carrasco, Director del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo; Rodrigo Gutiérrez, Secretario General del SESCAM; y Javier Alfaya Hurtado, Subdirector General de Políticas Activas de Empleo (Servicio Publico de Empleo Estatal), Ministerio de Trabajo e Inmigración, entre otros.

Con este curso se pretende ofrecer una visión general de la Electromedicina y la Ingeniería Clínica, así como presentar las últimas novedades legislativas, tecnológicas, formativas y de investigación relacionadas con el mundo de la Tecnología Médica.

El curso, reconocido de Interés Científico Sanitario por la Consejería de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, está dirigido a estudiantes y titulados tanto de las áreas de Ciencias de la Salud como de la Ingeniería, a trabajadores de ambos sectores, y a todas aquellas personas que estén interesadas en conocer aspectos básicos sobre nuevas tendencias en tecnología e instrumentación médica.

A lo largo de tres jornadas, se tratarán diferentes temas, como el mercado de la tecnología en España, la investigación en Castilla-La Mancha, I+D en alta tecnología, últimos avances en tecnología de diagnóstico, I+D+i en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Calidad en Tecnología para la Salud, Cualificaciones profesionales y Certificados de Profesionalidad en Electromedicina y regulación en Tecnología Sanitaria entre otros.

Durante el curso, se hará una presentación Nacional y regulación de los Certificados de Profesionalidad en Electromedicina, su impacto en la acreditación y formación en el area de la Tecnología Médica, en el Sistema Nacional De Salud. “Llevamos muchos años luchando y trabajando por la profesionalización del sector, en su formación y acreditación profesional, la inminente publicación en el B. O. E. de los Certificados de Profesionalidad en Electromedicina es una realidad inminente. Estamos viendo cómo se materializan poco a poco los objetivos de la SEEIC de la mano de la Administración Central del Estado”, asegura Jesús Manzanares, vicepresidente de la SEEIC.

“Con este tipo de iniciativas, como patrocinar y colaborar en este curso de verano de la UCLM, desde la SEEIC pretendemos aportar conocimientos y formación, tanto a los profesionales en activo, como a los jóvenes que están estudiando y tienen un fututo profesional en nuestro sector”. “A día de hoy – continúa Jesús Manzanares - hay más de 100 inscritos en el curso de verano y se prevé que superen los 150”.

-Presente y futuro de la SEEIC

La Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC) es una institución nacional de carácter científico-técnico constituida, entre otros, con el objetivo de ser el interlocutor que promueva, ante los organismos públicos y privados, la ordenación y normalización profesional de los estándares y requisitos necesarios para la correcta aplicación del equipamiento electromédico.

Se trata de una sociedad pionera en España que en la actualidad cuenta con cerca de 300 socios que desarrollan su actividad en empresas, centros sanitarios y resto de organizaciones e instituciones relacionadas con la tecnología electromédica.

Los retos de esta sociedad científica apuntan a corto plazo hacia la puesta en marcha de los Certificados de Profesionalidad y de una Titulación propia, hasta ahora formalmente inexistente, para dar respuesta a una formación y regulación del sector de la Electromedicina e Ingeniería Clínica en España y a la consolidación de la correspondientes categorías profesionales dentro de los hospitales públicos y privados del país y en las empresas del sector con una afección muy directa en la mejora continua de la Calidad Asistencial que prestamos en el SNS.

Por otro lado, de acuerdo con su objetivo de colaborar en la preparación de los profesionales que llevarán a cabo tareas relacionadas con la Electromedicina, la Sociedad mantiene programas de formación propios que abarcan los diferentes temas técnicos y de gestión relacionados con su ámbito de actuación.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud