Traductor

06 June 2009

"Rotateq", la vacuna frente a rotavirus, logra disminuir el número de casos en un 50%

La vacuna pentavalente frente a rotavirus, comercializada por Sanofi Pasteur MSD como RotaTeq®, ha mostrado una efectividad superior a la obtenida en los ensayos clínicos, ofreciendo un grado de protección mayor de lo que se esperaba en los niños que reciben esta inmunización, así como en el entorno, según los primeros datos obtenidos de la experiencia de los sistemas de vigilancia epidemiológica de Estados Unidos. “Tras esta investigación se observó un retraso de casi cuatro meses en el inicio de la estación de rotavirus y una disminución en el número de casos de más del 50%”, según ha puesto de manifiesto el doctor Federico Martinón, pediatra del Hospital Clínico de Santiago de Compostela (Galicia) en el marco del Congreso de la Asociación Española de Pediatría, que se celebra estos días en Zaragoza.

Este amplio estudio realizado por la red de Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) evaluó la efectividad de RotaTeq® tras comparar la última temporada (de noviembre de 2007 hasta mayo de 2008), con los datos medios de vigilancia epidemiológica de la enfermedad desde el año 1991. “La principal conclusión ha sido que la vacunación sistemática favorece una disminución de la magnitud de la actividad de rotavirus y, al mismo tiempo, induce un efecto de inmunidad colectiva o de ‘rebaño’, es decir, de protección indirecta del entorno de los niños. La novedad es que los resultados, con datos obtenidos de la población real, son mejores de lo que cabía esperar”, indica el experto.

Los resultados de este trabajo coinciden con los obtenidos por otros centros y organismos. De hecho, “la mayoría de investigaciones reflejan que, desde la introducción de manera generalizada de esta vacuna en Norteamérica, se ha objetivado un descenso muy significativo en los ingresos hospitalarios de niños con una gastroenteritis por rotavirus, con cifras que oscilan entre el 75 y el 87% de reducción en las hospitalizaciones. Incluso en algún centro se ha llegado a observar un descenso del 100%”, advierte el doctor Martinón, que participa en el Simposium Interactivo ‘¿Crees que lo sabes todo sobre Rotavirus y Varicela?’, que se celebra esta tarde en el marco del Congreso de la Asociación Española de Pediatría.

Asimismo, añade, se han dado a conocer nuevos datos de eficacia clínica de la vacuna pentavalente en el grupo de los niños prematuros que han condicionado su inclusión en la ficha técnica de esta vacuna. En concreto, está indicada la vacunación frente a rotavirus en prematuros de, al menos, 25 semanas de edad gestacional, con una eficacia y seguridad comparable a la de los niños a término.

-Protección garantizada a los tres años
También se han vuelto a confirmar datos positivos en relación con la duración de la protección de esta vacuna. RotaTeq® es la única vacuna frente a rotavirus que ofrece eficacia frente a los cinco tipos principales de rotavirus (G1, G2, G3, G4 y G9) que ha demostrado una alta protección, específica de tipo, y sostenida hasta tres años después de la vacunación. Se cubre así el principal periodo de riesgo de infección por rotavirus, que abarca desde los 3 meses hasta los 3 años.

En esta línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado reafirmando la seguridad de esta vacuna, mientras que “el Comité Asesor Vacunal de Estados Unidos ha ampliado los intervalos de edad en los que el niño puede ser vacunado, es decir, que ha liberalizado más la pauta de administración en base a su seguridad confirmada”, según el experto, quien indica que “posiblemente, con el tiempo, otros países se irán incorporando a esta medida”.

-Estudio en marcha en España
En España se está llevando a cabo un estudio en Galicia para valorar la efectividad de la vacuna en este país. “A falta de las conclusiones finales (que se conocerán después del verano), se puede determinar que se ha detectado un retraso en el inicio de la estación, aunque no se sabe aún si la magnitud de la enfermedad también ha disminuido”, precisa.

“En nuestro medio la enfermedad no supone mortalidad, pero sí costes importantes para el sistema y para las familias. Según un estudio, un episodio de gastroenteritis por rotavirus podría suponer un coste para los padres de unos 400 euros en términos de absentismo laboral, traslado al hospital, etc.”, asegura el pediatra.

RotaTeq® fue aprobado y recomendado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos a principios de 2006 para la vacunación sistemática de los niños. En la actualidad, en este país, esta vacuna está reembolsada en gran parte, ya sea a través de los seguros médicos o del programa público de vacunación para los niños (VFC).

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud