Traductor

06 June 2009

Los jóvenes de 20 a 24 años son los que más cantidad y con más frecuencia consumen drogas

Los jóvenes de entre 20 y 24 años son los que más drogas ilegales consumen y los que lo hacen con más frecuencia. Así se ha puesto de manifiesto durante la jornada “Deporte y Adolescencia, ¿una alternativa de ocio?”, organizada recientemente por la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid-Universidad Europea de Madrid. Durante este encuentro se recordó que el 60% de los jóvenes consume estupefacientes para divertirse y por ello se apostó por el deporte como alternativa para mantenerlos alejados de escenarios que propician conductas como el consumo de alcohol y de otras sustancias.

Según explica Ignacio Calderón, director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), de media, los jóvenes españoles comienzan a consumir cannabis a los 15 años. Después de esta sustancia, muchos siguen consumiendo otras drogas más fuertes. Este experto recordó que, en la actualidad, el perfil medio del consumidor de drogas responde a una persona “normal”, con una vida aparentemente estructurada e integrado en cualquier estrato social y no exclusivamente marginal, como podía suceder hace años.

Ignacio Calderón recuerda que el consumo de drogas está muy extendido entre la juventud, sobre todo si se tienen en cuenta también drogas legales como el alcohol y el tabaco, con los que se tiene contacto a los 13 años. Este experto asegura que hace años se consumía drogas para evadirse, mientras que hoy se hace para divertirse, por lo que es importante cambiar los modelos de ocio.

El director general de la FAD subraya el papel del deporte como elemento preventivo frente a las drogas puesto que “favorece el desarrollo de mecanismos y hábitos que enlazan la inteligencia, la motivación y la acción; centra el placer en el individuo y en las relaciones personales en lugar de hacerlo sobre la posesión de objetos; fomenta el esfuerzo personal y grupal en la consecución de metas; adiestra en el aplazamiento de la recompensa y contribuye a interiorizar la existencia de normas y a participar en su establecimiento y respeto, entre otras cuestiones”, asegura.

-Escudo protector
“Es evidente que el tiempo que un adolescente pasa practicando algún deporte no está consumiendo drogas, pero además hay que tener en cuenta que si está muy implicado con su equipo querrá estar fresco para jugar bien o poder entrenar, lo que a su vez supone un escudo protector frente a las sustancias”, subraya, por su parte, Miguel Carmelo, presidente de Laureate International Universities para la Región Mediterránea y presidente de la Universidad Europea de Madrid. “Tampoco hay que olvidar que el entorno es fundamental en el inicio del consumo y, sin duda, en el ámbito deportivo hay menos drogas que en otros”, añade.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud