
A menudo, los niños son considerados un grupo de población con escasos problemas de salud que precisa de poca atención y recursos. Nada más lejos de la realidad. Según la doctora Begoña Domínguez, presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) “este hecho hace a este periodo casi invisible en la planificación de servicios, llegando a no tenerse en cuenta que se trata de una etapa de desarrollo muy vulnerable que responde positivamente a factores protectores”. Por ello, este importante matiz hace preciso abordar la infancia como una etapa de la vida con necesidades y problemas de salud específicos.
Los pediatras de atención primaria (AP) son los responsables de la atención a la población de 0 a 14 años, que en el año 2009 era de 6.815.082 de personas. En este sentido y según explica la Dra. Domínguez, “los 6.215 pediatras distribuidos en todo el territorio español realizaron en dicho año 34,7 millones de consultas y el 90% de de la población con tarjeta sanitaria acudió a las consultas de pediatría”.
Según datos aportados por la presidenta de la AEPap, “España destina el 9,5% de su PIB al gasto sanitario (por debajo de la media europea) y muy lejos del 17,4% de Estados Unidos”. Sin embargo, ocupa los primeros lugares en los resultados en salud debido a las mejoras presentadas en la sanidad en las dos últimas décadas, “algo que nos permite estar entre los mejores países del entorno europeo”, matiza la doctora Domínguez.
Los pediatras de atención primaria (AP) son los responsables de la atención a la población de 0 a 14 años, que en el año 2009 era de 6.815.082 de personas. En este sentido y según explica la Dra. Domínguez, “los 6.215 pediatras distribuidos en todo el territorio español realizaron en dicho año 34,7 millones de consultas y el 90% de de la población con tarjeta sanitaria acudió a las consultas de pediatría”.
Según datos aportados por la presidenta de la AEPap, “España destina el 9,5% de su PIB al gasto sanitario (por debajo de la media europea) y muy lejos del 17,4% de Estados Unidos”. Sin embargo, ocupa los primeros lugares en los resultados en salud debido a las mejoras presentadas en la sanidad en las dos últimas décadas, “algo que nos permite estar entre los mejores países del entorno europeo”, matiza la doctora Domínguez.
No comments:
Post a Comment