El doctor
Antón Arrien, coordinador de Traumatología de la
Clínica IMQ Zorrotzaurre de Bilbao pronuncia
hoy en Bilbao la conferencia, gratuita y abierta al público en general, ‘Rotura
de cadera, nuevas soluciones’. El coloquio se desarrolla a partir de las 19:00
horas en la
Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao (c/Bidebarrieta, 4), dentro
del ciclo de conferencias Encuentros con la Salud.
Tal y como ha adelantado el doctor Arrien, “según los
últimos datos disponibles (1) cada
año en España se registran en el conjunto de todas las Comunidades Autónomas del
orden de 50.000 fracturas de cadera. De ellas, tres de cada cuatro corresponden
a mujeres y el resto, a hombres”.
El experto ha puesto de manifiesto que cada año, “la edad
media de la fractura de cadera en nuestro país aumenta. De hecho, el 80% de las
fracturas de cadera en España se concentra en los mayores de 75 años. Si tomamos
como referencia el grupo de edad correspondiente a mayores de 65 años, se ve que
corresponde a más del 90% de los casos de fractura de cadera”.
Ante esta situación, el experto ha hecho hincapié en que
“la prevención de la osteoporosis y de las caídas en personas mayores es
esencial, ya que son las dos principales causas de las fracturas de cadera en
nuestro país. No hay que olvidar que la tasa de mortalidad tras la fractura de
cadera en pacientes mayores, al año de producirse, se sitúa entre el 25% y el
30%. Es importante distinguir que esta tasa de mortalidad está asociada
exclusivamente a la fractura, no a los distintos tipos de tratamiento que pueden
emplearse en el paciente mayor ante este problema de salud”.
La fractura de cadera prácticamente siempre es
quirúrgica
El doctor Antón Arrien ha continuado señalando que “las
fracturas de cadera en pacientes mayores casi siempre son quirúrgicas,
independientemente de la edad. De otro modo, tanto el dolor como el encamamiento
pueden ser altamente perjudiciales para unos pacientes, ya de por sí, con una
elevada tasa de morbilidad, es decir, con varios problemas de salud presentes al
mismo tiempo que la propia fractura”.
El experto ha puesto de relieve que la cirugía de cadera
se practica en todo el mundo “incluso con pacientes con 100 años y más, ya que
la alternativa de no operar, suele ser peor. Conviene recordar que el mayor
riesgo de la fractura de cadera es, precisamente, la embolia pulmonar, debido a
los sangrados internos que se producen con la fractura y los periodos de
inmovilización y encamamiento que suelen seguir a este tipo de
fracturas”.
Tratamientos
El traumatólogo ha distinguido los tipos de tratamiento
quirúrgico de la fractura de cadera, en función de sus tipos. “En el caso de que
la fractura se halle en el cuello femoral (la parte exactamente por debajo de la
cabeza del fémur, que encaja con la pelvis), se puede optar por la implantación
de unos tornillos canulados o por prótesis de cadera, bien sean totales o
parciales”.
Si la fractura es trocantérea o pertrocantérea (el
trocánter mayor es la parte más saliente del hueso del fémur en la parte
superior y lo que vulgarmente se entiende como la anchura máxima de la cadera),
se puede plantear la operación con clavos-placa, clavos-gamma o los tallos
elásticos de Ender”
Por último, cuando la fractura es subtrocantérea (por
debajo del trocánter y más cercano a la mitad del fémur) “el tratamiento
quirúrgico suele ser un clavo gamma largo”.
El coordinador de Traumatología de la Clínica IMQ
Zorrotzaurre de Bilbao ha incidido en que, “la mejor rehabilitación tras la
colocación de una prótesis de cadera es caminar desde el día siguiente a la
operación”.
No comments:
Post a Comment