Medio centenar de anestesistas españoles de hospitales
no pediátricos se han dado cita en el curso de actualización en Anestesia
Pediátrica que organiza, por cuarto consecutivo, la Unidad de Gestión Clínica
de Anestesiología y Reanimación del Hospital Regional de Málaga, concretamente
el equipo de la sección de Anestesia Pediátrica.
Se trata de un encuentro formativo que tiene como
objetivo la actualización de los procedimientos y circuitos perioperatorios en
los hospitales - aplicando criterios anestésicos - dirigidos a conseguir la
mayor seguridad y eficiencia para el paciente menor de edad que requiere
cirugía.
Con contenidos teórico-prácticos, el curso está acreditado
por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y tiene el aval de la
Asociación Andaluza y Extremeña de Anestesia y Reanimación (AAEAR) y de la
Sección Pediátrica de Sociedad Española de Anestesia y Reanimación (SEDAR).
Cirujanos pediátricos, oftalmólogos, otorrinos, neumólogos,
digestivos y profesionales de enfermería, todos con amplia experiencia en el entorno
de pacientes pediátricos, han participado en las jornadas quirúrgicas del
curso, donde se han intervenido un total de 25 menores en los quirófanos del
Hospital Materno Infantil.
El programa ha sido diseñado por los anestesistas en función
de la cirugía que se realiza en los hospitales sin actividad pediátrica, donde
se intervienen de patologías leves a menores – niños mayores de 2 años
– con bajo riesgo médico y quirúrgico.
En palabras de la jefa de sección de Anestesia
Pediátrica del Materno Infantil y vicepresidenta de la Sección de Anestesia
Pediátrica de la SEDAR, María Isabel Fernández, “es importante conocer el amplio abanico de técnicas
anestésicas y de formas y pautas de ventilación y sedación, para adecuarlas al
procedimiento quirúrgico o exploración que se va a realizar al niño con el fin
de evitar analíticas, exámenes complementarios y procedimientos innecesarios”.
La consulta de acto único, la preparación para la cirugía – como la realización
sólo de las pruebas preoperatorias necesarias para cada paciente y en función
de la intervención -, la adecuación de las horas de ayunas a las necesidades
reales del acto quirúrgico, y la adecuada sueroterapia como otro tratamiento
necesario que evite la aparición de complicaciones, son básicamente los temas que se
han abordado en este curso.
Asimismo, los asistentes han podido visitar la sala de
procedimientos no quirúrgicos – fuera del quirófano – donde se realizan
procedimientos tales como broncofibroscopias, gastroscopias, extracciones de
material quirúrgico y otras exploraciones de distintas especialidades médicas, así
como tratamientos de hematología, oncología y odontológicos donde la
intervención de los anestesistas es necesaria para asegurar su realización y
para garantizar el confort en los menores.
El programa contempla también talleres que se han
llevado a cabo en las consultas de pre-anestesia pediátrica y de neumología,
así como una puesta al día en monitorización de relajación muscular.
Con el fin de entretener a los niños antes de entrar
en quirófano, las auxiliares de enfermería de la ludoteca del hospital han
preparado y entregado material didáctico –libretas, lápices y libros – y han
acompañado a los menores en el Hospital de Día.
No comments:
Post a Comment