Con
el envejecimiento de la población y el creciente incremento
de la prevalencia de diabetes mellitus, la enfermedad vascular y la
enfermedad cardiovascular se han convertido en un grave problema de
salud en rápida expansión. Además, los conocimientos científicos en este
campo avanzan asimismo con rapidez y en diversos
frentes. A partir de ahora, los profesionales sanitarios implicados en
el diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes cuentan con una
revisión actualizada de las últimas herramientas para lograr un abordaje
farmacológico más eficaz, así como con una
revisión de todas las patologías vasculares, gracias a dos obras que
acaba de publicar Elsevier:
Medicina vascular (2ª edición) y Tratamiento de la patología cardiovascular (4ª edición), siendo ambos títulos complementos de la obra
Braunwald. Tratado de Cardiología, libro de referencia en esta disciplina.
La
primera de las obras tiene como editor principal a Mark A. Creager,
editor de la revista de la Sociedad de Medicina Vascular en EE. UU.,
profesor de la Medicine Harvard Medical School
y del Women’s Hospital Boston de Massachusetts. A estas mismas
instituciones pertenecen otros dos autores: J.A. Beckman y J. Loscalzo.
En cuanto a
Tratamiento de la patología cardiovascular se trata de un libro
multi-autor que contiene información fundamental de la terapéutica
cardiovascular. Sus autores son E.M. Antman y M.S. Sabatine, ambos
también del Harvard Medical School y del Women’s Hospital
Boston de Massachusetts.
Con
la publicación de estos dos libros el especialista en medicina vascular
y cardiovascular podrá obtener una perspectiva amplia y completa de las
últimas novedades en esta disciplina.
Tal y como recoge la presentación de la obra Tratamiento de la patología cardiovascular,
“no hay ninguna área de la medicina en los últimos cuarenta años que
haya experimentado una transformación más radical que la del tratamiento
de la patología cardiovascular”.
Además, según consta, por su parte, en la presentación de Medicina vascular,
“dado que los conocimientos más importantes sobre las enfermedades
vasculares han aumentado de forma ingente en la última década, existe
una acuciante necesidad de disponer
de un tratado sobre el tema, que sea preciso y minucioso desde el punto
de vista científico y que, al mismo tiempo, esté actualizado y resulte
práctico”.
“Este
texto resultará de la máxima utilidad para especialistas en medicina
vascular, así como para médicos internistas, cardiólogos, cirujanos
vasculares y radiólogos intervencionistas
que atienden a pacientes afectados por enfermedades vasculares.
Esperamos que sea una importante fuente de consulta y obra de referencia
para estudiantes de medicina y médicos en formación”, exponen en el
prólogo Creager, Beckman y Loscalzo, autores de
Medicina vascular.
Novedades y actualización
La cuarta edición de
Tratamiento de la patología cardiovascular incluye los siguientes
aspectos: últimas novedades farmacológicas; procedimientos
intervencionistas y aproximaciones quirúrgicas para diferentes tipos de
patología cardiovascular; últimos avances y terapias
desarrolladas en el ámbito de las terapias génicas y moleculares y las
indicadas para el paro cardiaco; y últimas guías terapéuticas
internacionales completamente actualizadas. En comparación con su
edición anterior, la obra contiene 13 capítulos completamente
nuevos, y los 36 restantes y el apéndice han sido sustancialmente
replanteados y revisados.
Por su parte, en la segunda edición de la obra
Medicina vascular, calificada por algunos autores como “la biblia
en este campo”, se hace una revisión de todas las patologías vasculares
haciendo especial énfasis en su patofisiología, diagnóstico y manejo,
con información actualizada sobre las nuevas
combinaciones farmacológicas indicadas para algunas de las patologías
vasculares más relevantes como la enfermedad arterial, enfermedad
venosa, enfermedad de los tejidos conectivos y manifestaciones
vasculares de las patologías sistémicas. Esta obra integra
en su contenido los numerosos avances registrados en este contexto a lo
largo de los últimos seis años, tiempo transcurrido desde la
publicación de la primera edición.
No comments:
Post a Comment