El
7º Encuentro Internacional de Biotecnología, BioSpain 2014 (www.biospain2014.org), evento
bienal organizado entre el 24 y 26 de septiembre en el Palacio de Congresos y
Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela (A Coruña), por la
Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), y, en esta edición, también por la
Xunta de Galicia, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de
Vigo y el Concello de Santiago, trae grandes novedades, reforzando este año su
presencia internacional e incorporando el modelo de “Innovación en abierto” que
se impone en todos los sectores económicos, entre otras. Así se ha puesto de
manifiesto durante la presentación oficial de la feria, en un acto que ha
contado con la presencia de Dña. Rocío Mosquera, Conselleira de Sanidade de
Galicia; Dña. Regina Revilla, presidenta de ASEBIO; y D. Jorge Barrero, adjunto
a la presidencia de ASEBIO.
A
día de hoy, según datos de la organización, BioSpain cuenta con participantes
de 300 empresas e instituciones procedentes de 20 países, más de 100
expositores, 27 sponsors, 23 entidades colaboradoras, entre ellas 10 sociedades
científicas, y cerca de 100 compañías internacionales. Se espera que en el mes
de septiembre se llegue a los 2.000 participantes, un 10% más que en la edición
de 2012, superando las 800 empresas e instituciones de 40 países.
En
esta edición, la feria, con la incorporación del modelo de “Innovación en
abierto”, ha cedido el control de algunos de sus contenidos a socios de prestigio,
como es el caso de la celebración de 10 sesiones científicas organizadas por sociedades
científicas y médicas o el Seminario Internacional de Medicina Personalizada
que organiza el Instituto Roche en la feria.
Asimismo,
tal y como destaca la presidenta de ASEBIO, Regina Revilla, “con ese espíritu
de ‘apertura’ hemos diseñado el llamado ‘Foro de Stakeholders’, que ofrece
contenidos protagonizados y dirigidos a públicos no profesionales: pacientes,
consumidores o buscadores de empleo, que contarán con su propia feria dentro
del evento”. Algunos de estos contenidos serán retransmitidos por primera vez
en streaming y permitirán el debate en redes sociales antes, durante y después
de la sesión.
BioSpain, cuya 7ª edición coincide este año con la celebración del Año
de la Biotecnología en España y con el 15 aniversario de ASEBIO, es el
principal evento de biotecnología que se celebra en España y uno de los más
importantes a nivel internacional en asistencia (762 empresas y 1.850
visitantes en 2012) y número de encuentros empresariales realizados (2.775 en
2012). En 2012, BioSpain se consolidó como uno de llos
principales encuentros empresariales en biotecnología a nivel internacional,
situándose en el quinto lugar mundial por número de reuniones de partnering y
empresas participantes y en primer lugar en Europa por evento con base fija en
un país.
Presencia internacional
Respecto a la presencia internacional, se espera contar, solo en el foro
de inversores, con más de 40 fondos especializados de todo el mundo. Además,
según datos de la organización, ya han confirmado su presencia responsables
globales de alianzas de varias compañías farmacéuticas y multitud de biotechs e
investigadores reputados en múltiples áreas. “Nuestro objetivo es que el 30%
del público visitante sea internacional y, de hecho, el idioma oficial vuelve a
ser el inglés. Además, BioSpain 2014 ha incorporado un nuevo módulo, “Biolatam
Showcase”, que da continuidad en los años pares a la versión latinoamericana
del evento y se plantea como un
escaparate en Europa de esta región del mundo; y estamos, además, tratando de
reforzar también la presencia en la feria de compañías de mercados líderes como
Estados Unidos y Gran Bretaña, sin descuidar economías emergentes de alto
interés como Rusia o Turquía”, explica la presidenta de ASEBIO.
En
ese sentido, también confirma que “en menos de dos semanas una delegación de
ASEBIO viajará a Corea para tratar de animar la presencia en BioSpain de
empresas asiáticas, que son igualmente importantes”.
Encuentro para toda la comunidad sanitaria
innovadora
Además
de reforzar su presencia internacional y adaptar el concepto de “Innovación en
abierto”, la 7ª edición de BioSpain trae otras novedades importantes. Entre
ellas, la feria se configura este año como punto de encuentro para la comunidad
sanitaria innovadora. Es decir, este evento no solo estará dirigido a la
industria biotecnológica de la salud, farmacéutica o de productos sanitarios,
sino también a centros de investigación biomédica y, sobre todo, a hospitales
que apuestan por la trasferencia tecnológica y por la investigación. “Este es
un concepto que ASEBIO engloba bajo el epígrafe de Hospital Emprendedor y, en
este sentido, quiero romper una lanza a favor de la valiente política que lleva
a cabo Galicia en esta materia”, se refiere Regina Revilla.
La Conselleira de Sanidade de Galicia, Rocío Mosquera, explicó “Quisimos hacer una candidatura de país, avalada por la Xunta de
Galicia, coordinada desde la Consellería de Sanidad y en la que también
participan las Consellerías de Economía e Industria, de Medio Rural y Marino,
la de Trabajo y Bienestar, y la Agencia Gallega de Turismo; que cuenta asimismo con el Ayuntamiento de
Santiago de Compostela y las Universidades de Santiago de Compostela y de Vigo.
Estamos convencidos de que esta apuesta por el sector de la biotecnología,
un sector
innovador y de futuro, contribuirá a consolidar los activos de nuestro país en
el ámbito de la investigación biomédica.”
Por
último, y como cuarto eje de esta edición de BioSpain, destaca como novedad la
diversificación a otros mercados usuarios de biotecnología. “Este es el caso de
la industria química, alimentaria o cosmética a la que también nos dirigimos,
así como a otros nuevos nichos de negocio como la biotecnología marina, la
forestal o la llamada bioeconomía, que Europa está planteando como una
alternativa sostenible a la economía fósil y que permitirá obtener productos y
materiales diversos (combustibles, plásticos, lubricantes…) empleando como
materia prima residuos vegetales o cultivos industriales”, afirma la presidenta
de ASEBIO.
Los
patrocinadores oficiales de BioSpain 2014 son Bioibérica, Merck, MSD, Grupo Zeltia,
Instituto Roche y CLAMBER (Castilla La Mancha Bioeconomy Region).
No comments:
Post a Comment