Traductor

16 May 2014

Casi 22 millones de cirugías de catarata al año en el mundo, una de las intervenciones quirúrgicas más comunes ·

Especialistas en cirugía oftalmológica de toda España se han reunido en Alicante en la XIII edición de ‘Perlas Faco-Refractivas’ de Alcon, un evento quirúrgico de primer nivel dirigido por el Dr. Juan José Pérez Santonja, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital General de Alicante y moderado por el Dr. Javier Mendicute, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Donostia.
 
Durante el encuentro se han abordado las últimas novedades quirúrgicas en cristalino, así como diferentes casos clínicos, y se han compartido experiencias sobre tratamientos. “El objetivo de la jornada es mostrar los últimos avances en cirugía de la catarata y del cristalino”, según el Dr. Santonja. De este modo, durante el encuentro se han presentado “los últimos equipos tecnológicos para las cirugías, así como diferentes dispositivos que hacen más sencilla y con menos complicaciones la intervención”, añade el mismo doctor.  
 
Una de las novedades de este año es la incorporación de la tecnología láser femtosegundo, dentro de una nueva plataforma de cirugía refractiva de Alcon, que permite integrar la valoración preoperatoria de un paciente con la ejecución de la intervención para lograr el mejor resultado posible”, explica por su parte el Dr. Mendicute. Y es que en esta edición se han retransmitido cirugías en directo, una de las cuáles se ha hecho desde la Clínica Rementería utilizando la última tecnología informática, la Cataract Refractive Suite, desarrollada específicamente para dar apoyo a los cirujanos en la ejecución de la intervención. En las intervenciones han participado los cirujanos el Dr. Laureano Álvarez-Rementería, el Dr. Humberto Carreras y el Dr. Ramón Lorente, junto con el director del encuentro el Dr. Santonja.
 
La catarata, la opacidad de la lente natural del ojo debida al envejecimiento o a una lesión, es la principal causa de ceguera evitable en todo el mundo2. Las cataratas asociadas a la edad causan el 48% de las cegueras, es decir, más de 18 millones de personas, y provocan una visión deficiente en muchos millones más4.
La cirugía de la catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, cada año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones1. El número de intervenciones de catarata está creciendo rápidamente debido a los cambios demográficos y al acceso creciente a la atención médica en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud calcula que hacia el año 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones de cataratas anuales3. Además, los estándares en este tipo de cirugía están avanzando, dando lugar a una demanda de innovaciones y nuevos equipos1.
Por ello, uno de los temas que se ha tratado en profundidad ha sido el de la cirugía faco-refractiva. Durante el encuentro se han mostrado en directo tres cirugías: dos desde el Hospital General de Alicante y la tercera desde la Clínica Rementería. Las intervenciones en directo permiten a los asistentes ver de primera mano tecnología quirúrgica que probablemente incorporen a su práctica diaria y, hacerlo además, guiados por un grupo de expertos de experiencia contrastada”, explica el Dr. Mendicute.
 
Asimismo, en la XIII edición de ‘Perlas Faco-Refractivas’ se han tratado otros temas relacionados con la cirugía oftalmológica como las complicaciones que pueden surgir tras la operación, y se ha llevado a cabo un debate con una participación interactiva entre los asistentes y un panel de expertos compuesto por la Dra. Mª Victoria de Rojas, el Dr. Pedro Tañá, el Dr. José Alfonso, el Dr. José Ángel Cristóbal, el Profesor Luis Fernández-Vega, el Dr. Jerónimo Lajara, el Dr. Rafael Barraquer, la Dra. Ana Macarro y el Dr. Ramón Ruiz-Mesa.
 
Además, en el marco del congreso, Alcon también organiza conferencias para tratar temas como los retos que supone la cirugía de cristalino en pacientes miopes o con drusas, y las patologías de riesgo para desarrollar edema macular tras la cirugía de cristalino. El Dr. Xavier Puig, responsable del departamento médico de Alcon, comenta “Perlas Faco-Refractivas cumple este año su decimotercera edición, convirtiéndose así en el encuentro científico con más recorrido organizado por el Instituto Alcon. Estamos muy orgullosos de la buena acogida que el evento tiene entre los profesionales del sector”.
 
Por su parte, Enrique Chico, Director General de Alcon en España, concluye “como compañía dedicada al cuidado de la salud ocular, nuestro compromiso es fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias entre los profesionales sanitarios involucrados en el manejo de las patologías oculares, así como dar a conocer aquellas innovaciones tecnológicas que facilitan la labor de los profesionales mejorando así la calidad asistencial y de vida al paciente”.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud