El acto de apertura del
Congreso contó con la presencia de expertos y responsables de las
administraciones públicas, quienes coincidieron en destacar el gran valor que
tiene la labor desinteresada de los voluntarios, al convertirse en un ejemplo de
solidaridad y humanidad para el resto de la sociedad, dentro de un ámbito tan
específico y sensible como es el cuidado de las personas con enfermedad
terminal.
En el acto
de inauguración intervinieron el hermano Miguel Ángel Varona, superior
Provincial de Castilla (OHSJD); el hermano Víctor Martín, director de
la Fundación
Juan Ciudad y Coordinador Gral. del Voluntariado de SJD; Iñigo
Pombo, Viceconsejero de Políticas Sociales del Gobierno Vasco; y Joseba
Vidorreta, gerente del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
Miguel
Ángel Varona destacó que “El voluntariado dedicado a los cuidados paliativos
tiene que ver con una atención muy acorde con los fundamentos, los genes, de
la Orden
Hospitalaria, que hace una apuesta por mejorar la calidad de
vida de las personas enfermas en fase terminal”. Un ámbito muy sensible que
entronca con una visión multidimensional de la persona, e implica a su vez una
intervención multidisciplinar.
Por su
parte, el Hno. Víctor Martín afirmó que “El proceso de morir hay que vivirlo, y
es ahí donde entra el trabajo del voluntario, en el encuentro entre la persona
que pide y necesita ayuda y la persona que se la da, mostrando el verdadero
valor de la hospitalidad”.
Un aspecto
en el que también profundizó Iñigo Pombo, al resaltar que “Los voluntarios
rescatan un valor en desuso que es la gratuidad, además de mostrar que es
posible el compromiso con las personas, la compasión y el altruismo”. Por ello,
felicitó a los organizadores de este Congreso, ya que considera muy importantes
la formación en valores y en destrezas a la hora de enfrentar la labor que
desarrollan estas personas.
Sobre este
punto Joseba Vidorreta quiso agradecer el hecho de que se haya elegido al
Hospital San Juan de Dios de Santurzi para celebrar este Congreso, “ya que
supone un reconocimiento al trabajo que realiza en el ámbito de los cuidados
paliativos, aportando conocimiento y vocación de cuidar”.
La apertura
contó con la conferencia “Acompañar es cuidar” por parte del Dr. Jacinto Bátiz,
jefe del Área de Cuidados del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, en la que
explicó que la persona enferma se siente más vulnerable, y ver de cerca su
muerte le produce un dolor que se suma al dolor físico, por ello el
acompañamiento en esos momentos adquiere una dimensión muy importante para esa
persona. Ésta debe ser cuidada en todas sus dimensiones: física, psicológica,
social y espiritual.
El Dr.
Bátiz también afirmó que “acompañar a morir es una oportunidad de estar cerca de
quien camina hacia su destino antes que nosotros, y el acompañamiento más íntimo
que necesita quien se está muriendo es el de otro ser humano. En cuidados
paliativos humanizamos el proceso de morir acompañando a vivir, y con nuestra
compañía vamos a cuidar”.
Los más de
120 voluntarios presentes en el congreso pertenecen a 16 centros y hospitales de
San Juan de Dios con unidades de cuidados paliativos de toda España situados en
Madrid, Pamplona, León, Burgos, Zaragoza, Santander, Sevilla, Granada, Jerez de
la
Frontera (Cádiz), SantBoi de Llobregat (Barcelona), Esplugues
de Llobregat (Barcelona), Palma de Mallorca, Murcia, Manresa (Barcelona) y
Santurtzi (Bizkaia).
La
clausura del Congreso tendrá lugar el 23 de mayo a las 13:00 hs. y contará con
la presencia de Ricardo Ituarte, alcalde de Santurtzi.
La Orden
Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSDJ) cuenta en España con
2.800 personas voluntarias, repartidas en sus 52 centros y hospitales, de las
cuales, más de 120 colaboran en las unidades de cuidados paliativos.
El programa
formativo de Voluntariado de San Juan de Dios está promovido por la Fundación Juan
Cuidad (www.sanjuandedios-fjc.org) y cuenta con la subvención del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la convocatoria del IRPF de
Fines Sociales.
No comments:
Post a Comment