Dos
organizaciones norteamericanas, el ECRI Institute y la CNESH (Canadian Network
for Environmental Scanning in Health), han incluido el cobre antimicrobiano en
el Top 10 de la ‘New & Technology Watch List: 2014’, reconociendo así el
papel del cobre en la prevención y control de infecciones.
Por un lado, el ECRI
Institute - líder mundial en la investigación para la atención al paciente – ha
incluido el cobre antimicrobiano en su “Top 10 Hospital de C-suite Watch List
2014", documento dirigido a los legisladores de los sistemas sanitarios. Esta
lista proporciona una síntesis de las tecnologías más vanguardistas en el
cuidado de la salud y les ayuda a mejorar su planificación presupuestaria
anual.
Del mismo modo,
la CNESH, cuyo objetivo principal es identificar y compartir información sobre
nuevas tecnologías con utilidades sanitarias, cuenta también con el cobre en su
‘Top 10 de
Nuevas Tecnologías para el cuidado de la Salud 2014’.
Capacidad probada del cobre para eliminar bacterias
Los ensayos
clínicos han demostrado la eficacia de sustituir superficies de contacto
frecuente como barandillas o pomos de puerta fabricados con materiales como
acero o madera en entornos sanitarios por superficies fabricadas con cobre
antimicrobiano ya que ayudan a reducir la contaminación microbiana y reducen el
riesgo de propagación de infecciones gracias a su capacidad para eliminar
microorganismos perjudiciales para la salud.
El informe del
ECRI señala que "las superficies de
contacto de cobre antimicrobiano pueden ser incorporadas a una gran variedad de
componentes y lugares ya que sus propiedades antimicrobianas se mantienen
vigentes durante toda la vida útil del producto”.
Más de 5.000
organizaciones de salud de todo el mundo confían en la experiencia del ECRI
Institute para la mejora en la seguridad del paciente. Por esta razón, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha concedido al ECRI Institute la
condición de Centro Colaborador de Evaluación Tecnológica en reconocimiento a
su contribución y capacidades.
Desde el CNESH
aseguran que: “las superficies de
contacto fabricadas con cobre o con alguna de sus aleaciones de cobre (latón o bronce)
son una alternativa para mejorar la prevención y el control de las infecciones
y, por lo tanto, ofrecen espacios de atención sanitaria más seguros para los
pacientes. Cuando se incorporan superficies de cobre como barandillas, pomos de
puertas, mesas, porta sueros o componentes de aseo, sus propiedades antimicrobianas
inherentes ayudan a reducir la contaminación bacteriana, disminuyendo del mismo
modo el peligro de propagación y el incremento de las tasas de infección".
Coincidiendo con
el reconocimiento al cobre antimicrobiano por su contribución a la prevención
de infecciones, el organismo público inglés para la prevención de enfermedades
nosocomiales en Hospitales Públicos de Inglaterra (NHS), incluye al cobre como
elemento preventivo, siguiendo una reciente investigación elaborada por encargo
del Departamento de Salud. Los diversos estudios certifican la significativa
reducción de la carga microbiana de entre el 80% y el 90% en superficies de
contacto frecuente fabricadas con cobre o alguna de sus aleaciones, las cuales
son descritas como “Tecnologías Emergentes”.
Las empresas del
sector del cobre colaboran en la demanda de productos de cobre antimicrobiano a
través de la creación de productos cada vez más eficaces y rentables para
contribuir a una mejor calidad de vida en los pacientes.
No comments:
Post a Comment