Traductor

12 May 2014

LA CLÍNICA IMQ ZORROTZAURRE DE BILBAO COMIENZA SU ACTIVIDAD EN ENSAYOS CLÍNICOS PROBANDO UN FÁRMACO EXPERIMENTAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA


La clínica IMQ Zorrotzaurre de Bilbao acoge en sus instalaciones la celebración de la I Jornada de la Sociedad Vasca de Patología Mamaria. En este contexto, el doctor Ricardo Fernández, oncólogo médico de la clínica ha anunciado en una comunicación oral expuesta dentro del programa científico, el inicio por parte de la clínica IMQ Zorrotzaurre de su actividad investigadora en el campo de los ensayos clínicos, de la mano de un estudio internacional y multicéntrico para probar un fármaco experimental contra el cáncer de mama.

Tal y como ha señalado el oncólogo médico, “la aplicación de fármacos quimioterápicos antes de las intervenciones quirúrgicas en cáncer de mama puede aportar diversos beneficios a los pacientes, como reducir el tamaño del tumor a extirpar facilitando la cirugía, testar si la quimioterapia es efectiva con el tumor concreto que sufre la paciente o, incluso, resumirlo completamente, mejorando de manera sustancial el pronóstico de la persona afectada. Por ello, forma parte de los tratamientos habituales en esta patología”.

En este sentido, la clínica IMQ Zorrotzaurre, que es el mayor hospital privado del País Vasco, “va a participar en un ensayo clínico en fase IIb (dos-b) para comprobar la eficacia del fármaco experimental neratinib en pacientes con cáncer de mama antes de la operación. A las personas que participen, además de los quimioterápicos habituales, se les podrá administrar este fármaco en comprimidos, para comprobar si su eficacia es igual o superior a los tratamientos que ya se están empleando de manera habitual”.

El oncólogo de la Clínica IMQ Zorrotzaurre ha explicado que “este fármaco actúa contra dianas moleculares específicas del cáncer de mama. A través de los resultados de los diversos estudios del nuevo fármaco podremos saber si estamos contribuyendo con este ensayo clínico a mejorar la curabilidad de los cánceres de mama”.

El estudio, que está coordinado desde Estados Unidos, comprende la participación de 128 pacientes en hospitales de distintos países de Europa. Entre estos pacientes estarán los que se incluyan desde el centro hospitalario vasco.

“El ensayo clínico cuenta con todas las garantías exigidas por el ministerio de Sanidad, así como con la preceptiva autorización del Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi”, ha indicado el doctor Fernández. Los pacientes son propuestos para participar en el ensayo de manera exclusiva por sus médicos, según la valoración de éstos conforme al perfil que exige el ensayo. “Además, el paciente es informado con todo detalle de las características del ensayo clínico y, en caso de aceptar, da su consentimiento expreso por escrito”, ha puntualizado el oncólogo.

Mayor calidad
Por su parte, el doctor Nicolás Guerra, director de las clínicas IMQ ha indicado que “con el inicio de este ensayo, Grupo IMQ se mete de lleno en el mundo de la investigación clínica, haciéndolo además, con un proyecto de gran interés por lo prevalente de la patología y por tratarse de un ensayo clínico internacional y multicéntrico, que exige el máximo rigor”.

El doctor Guerra ha manifestado igualmente que “la metodología que precisan los ensayos clínicos y los rigurosos controles que los distintos organismos públicos hacen de los procesos, instalaciones y profesionales que van a participar en ellos, suponen un elemento que contribuye la mejora continua en todos los aspectos asistenciales, y por ende, a ofrecer una atención excelente a nuestros pacientes”.

La I Jornada de la Sociedad Vasca de Patología Mamaria está organizada por la propia Sociedad Vasca de Patología Mamaria y la centenaria Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, con la colaboración de Grupo IMQ.


No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud