Aunque no solemos reparar en
ello, convivimos en nuestro día a día con una de las enfermedades más
extendidas entre la población mundial, y lo hacemos de forma tan natural, que
expresiones como “me ha salido alta la baja” han pasado ya a ser habituales.
Hablamos de la hipertensión arterial, una enfermedad con la que conviven más
del 20 % de los adultos mayores de 40 años y que durante la semana en curso
será la protagonista en la campaña de toma de tensión gratuita que el Hospital
Nisa Sevilla-Aljarafe (de 9:00 a 11:00 y de 17:00 a 19:00) y el Centro
Médico Nisa San Bernardo (de 13:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00) realizarán
en sus respectivas sedes.
Ciertamente, no nos resulta
extraño hablar de “la tensión alta”, pero ¿sabemos realmente a lo que nos
estamos refiriendo? La hipertensión arterial es la elevación continuada de la
presión arterial por encima de unos valores establecidos como estándar por la
comunidad médica. Estos valores normales se han fijado en 120-129 mm Hg para
la sistólica o máxima y 80-84 mm Hg para la diastólica o mínima, lo
que nos sirve de referencia para calificarla como “alta” o “baja” de forma
cotidiana. Cuando este exceso de presión sanguínea se da de forma persistente,
afectando al corazón y a las arterias del cuerpo, estas empiezan a sufrir daños
debido al estrés producido por ese
exceso crónico de presión con el resultado de la aparición de enfermedades cardiacas, renales o
problemas serios en las arterias del cerebro.
En la mayoría de los casos, la
hipertensión no responde a causas específicas, aunque se han detectado una
serie de factores que aumentan considerablemente el riesgo de padecerla, a saber:
- Vida sedentaria
- Obesidad
- Antecedentes familiares
- Consumo elevado de sal y
alcohol
- Tabaco
- Estrés prolongado
La mayoría de las personas hipertensas
lo son por alguno o por la confluencia de varios de estos factores, aunque
existen pacientes que desarrollan esta enfermedad a consecuencia de otros
motivos como los trastornos renales o relacionados con la ingesta de ciertos
medicamentos.
A la falta de causas específicas
se ha de sumar otro elemento que en muchos casos hace que la presión arterial
elevada pase desapercibida: la ausencia de sintomatología. Por este motivo,
pese a las graves consecuencias que esta patología puede tener para la salud,
la hipertensión arterial queda en muchas ocasiones relegada a un segundo plano
cuando se trata de tomar precauciones, ya que el principal problema a la hora
de enfrentarse a esta afección es la falta de síntomas concretos en la mayoría
de los casos.
De esta manera, esta enfermedad
se convierte en un autentico “mal silencioso”, cuyas consecuencias se manifiestan
en muchos casos sólo tras haber convivido durante un largo tiempo con la hipertensión arterial sin diagnosticar,
momento en el que puede suponer un grave riesgo para su salud. La prevención y
la vigilancia periódica tienen aquí una importancia clave, razón por la que desde
Hospitales Nisa se pondrá en marcha durante la semana del 13 al 20 de mayo una
campaña de revisiones de tensión arterial de forma gratuita entre todos los
pacientes y visitantes que acudan a sus centros sanitarios, concienciándoles de
aquellos factores beneficiosos para controlar su tensión, tales como:
Un estilo de vida activa
Alimentación sana y equilibrada
Evitar el consumo excesivo de
sal y alcohol
No fumar
Revisar periódicamente los
niveles de tensión arterial
En caso de realizar un
tratamiento médico, seguirlo rigurosamente
Hablar del diagnostico precoz de la hipertensión es,
por tanto, hablar de una medida de prevención muy eficaz para evitar la
aparición de enfermedades cardiovasculares (infarto, angina de pecho), renales (insuficiencia
renal crónica) o accidentes cerebrovasculares (infarto, etc)
No comments:
Post a Comment