Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
21 May 2014
La Junta atiende con recursos sociosanitarios a 2.000 personas con problemas graves de salud mental en casas hogar, viviendas supervisadas y sus domicilios
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales atiende actualmente con recursos sociales y sanitarios a un total de 1.914 personas con problemas graves de salud mental en sus propios domicilios, viviendas supervisadas y casas hogar que gestiona la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (Faisem). De estas personas, más de un millar reciben atención 24 horas al día, los 365 días del año.
La titular de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha destacado estos datos durante la inauguración de las ‘Jornadas técnicas Programa Residencial Faisem’, que se celebran hoy en Sevilla. Para Sánchez Rubio, “estos programas residenciales persiguen favorecer la participación activa en la vida social de esta personas”.
En las jornadas, la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha manifestado su rechazo a la reforma del Código Penal planteada por el Gobierno central en tanto vuelve a estigmatizar la enfermedad mental al considerarla un problema de salud pública.
Para Sánchez Rubio, la propuesta de reforma del Código Penal planteada por el Ministerio de Justicia penaliza la enfermedad mental y limita a las personas con enfermedad mental el derecho a la salud, a la rehabilitación social y a la reinserción, “dando pasos atrás en un trabajo que se viene haciendo desde hace años para evitar la estigmatización de las personas con salud mental y promover su integración social”.
En contraposición a la reforma planteada desde el Gobierno central, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales apuesta por la integración social de estas personas con problemas de salud mental grave y pone a su disposición 52 casas hogar, en las que se atienden actualmente a 912 usuarios y 156 viviendas supervisadas, que atienden a 688 usuarios. A estos recursos se suman de 44 plazas en residencias y 270 personas que son atendidas en sus propios domicilios.
-Promoción del empleo
Junto a los programas de atención residencial, Faisem promueve además programas de empleo como elemento de inclusión social de las personas que sufren problemas graves de salud mental. Actualmente, la tasa de desempleo de este colectivo se sitúa entre el 80-90%.
Andalucía es la única comunidad autónoma que cuenta con una red de empresas sociales que ofrecen empleo a estas personas. Además, un total de 1.251 usuarios han sido atendidos en los Servicios provinciales de Orientación y Apoyo al Empleo y, en 2013, se lograron 678 contratos, entre ellos 238 fueron en empresas sociales, 62 en centros especiales de empleo y 236 en empresas de mercado abierto.
Y junto al empleo, desde Faisem, se promueven también programas de ocio y tiempo libre. De esta forma, la Fundación cuenta con 45 clubes sociales (con 1.885 plazas), un programa de vacaciones que beneficia a 678 usuarios y se desarrollan actividades de soporte diurno en 26 centros de día y 91 talleres, con 2.814 plazas.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment