Más de 400 profesionales participarán en el XXVII Congreso de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (AETEL) para analizar el papel que estos profesionales desarrollan en el diagnóstico de enfermedades a través de pruebas inmunológicas y compartir las principales novedades en este campo de trabajo. El encuentro científico se desarrollará en el Palacio de Congresos los días 23 y 24 de mayo y contará con la presencia de técnicos de laboratorio y anatomía patológica procedentes de todo el territorio nacional.
El congreso servirá para poner de relieve la importancia que las técnicas de inmunodiagnóstico tienen para confirmar y descartar la existencia de múltiples enfermedades. Así, en el caso de las enfermedades autoinmunes estas técnicas permiten detectar varios anticuerpos al mismo tiempo a partir de muestras pequeñas, lo que resulta fundamental para realizar diagnósticos tempranos con una mayor certeza y poder controlar la evolución de las patologías a través de sucesivos análisis.
Precisamente para avanzar en esta cuestión abrirá el encuentro el catedrático de Inmunología de la Universidad de Sevilla y jefe de servicio del Hospital Virgen del Rocío, Antonio Núñez, que impartirá la conferencia ‘realidades y perspectivas de la inmunología en el laboratorio clínico’. Será el inicio de un congreso que se caracterizará por la elevada producción científica que ha generado, ya que a lo largo de él se presentarán 270 trabajos entre comunicaciones orales, pósters y conferencias en los que se tratan todas las áreas en las que desarrollan su tarea los técnicos de laboratorio y de anatomía patológica: hematología, inmunología, microbiología, anatomía patológica, bioquímica, genética y microbiología.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Isabel Baena, destaca que este congreso supone una “oportunidad para poner en valor el importante papel que los técnicos de laboratorio desarrollan dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía” ya que su trabajo de gestión de pruebas y obtención de resultados resulta “clave para el funcionamiento diario de los centros hospitalarios y la prestación de una atención adecuada a los usuarios”.
La incorporación de nuevas pruebas más eficientes y eficaces y el desarrollo tecnológico han supuesto, según la delegada territorial, “un reto para estos profesionales que han tenido que actualizar su formación y adaptarse rápidamente a los cambios derivados de los avances experimentados en los laboratorios”.
Por su parte, el presidente de AETEL, Juan Carlos Rodríguez subraya la importancia de las pruebas de laboratorio en la medicina actual como demuestra el hecho de que “más del 80% de las decisiones médicas de diagnóstico y prescripción de terapias se toman a partir de los resultados de una analítica”. En este sentido es fundamental, según Rodríguez, “la tarea de análisis de los indicadores químicos y biológicos que realizan los técnicos de laboratorio para proporcionar al médico una idea más clara del estado de salud de los pacientes".
No comments:
Post a Comment