El estudio científico “Sustancias fitoquímicas en las pipas de girasol y otros frutos secos” de la Universidad Politécnica de Virginia1, demuestra que las pipas de girasol son una buena fuente de alfatocoferol, colina, betaína, lignano y ácidos fenólicos. Así mismo su contenido en potasio es muy relevante.
Si a cada fruto seco se le reconocen unas ventajas nutricionales únicas como es el que a las almendras se les otorguen propiedades suavizantes y reafirmantes para la piel; a los pistachos alto nivel de hierro mientras que a las nueces un gran contenido de Omega3; entonces a las pipas de girasol hay que otorgarles el mérito del potasio
Para los deportistas esto supone buenas noticias ya que el potasio y el magnesio incrementan la capacidad muscular reduciendo el riesgo de padecer tirones y contracturas musculares. El contenido y compendio de minerales en las pipas activa y mejora las defensas mientras que protegen al sistema cardiovascular.
Las tablas nutricionales indican que cien gramos de pipas de girasol proporcionan 850 miligramos de potasio2 cuando la Cantidad Diaria Recomendada de este mineral es de 2.000 miligramos3. Una aportación que resulta en que las pipas aportan el 43% de a cantidad diaria recomendada de éste mineral.
Algunos mitos y dichos populares otorgan altos niveles de potasio a algunos alimentos. En la siguiente comparativa se detalla que las pipas tienen un altísimo, y hasta ahora desconocido por el gran público contenido de potasio:
Semilla de girasol (pipa ya pelada), tostada, 100 gramos: 850 mg de potasio
Almendras tostadas, 100 gramos: 705 mg
Nueces, 100 gramos: 441 mg
Plátanos, ración de 100 gramos: 358 mg
No comments:
Post a Comment