Con
mucho ritmo. Así van los previos de la Estropatada WOP 2014 a falta tan sólo de un mes para
el evento del año. El
domingo 15 de junio se acerca y la venta de
WOPatos lleva mucho
ritmo, esperando agotar los 50.000
patitos que nadarán este año en la Ría de
Bilbao, como en la edición de 2013. "La venta va
más rápida que el año pasado", afirman desde WOP, esperando
batir un nuevo
récord gracias a la participación de los ciudadanos.
Ese
15
de junio llegará pronto y cargado de novedades. La primera, el
propio
WOPato. Para amantes del coleccionismo será una gran ocasión
para hacerse con
el patito de esta segunda edición. Será más pesado para nadar
más rápido (se
hunde más y el viento no le afecta tanto) y llevará gorro y
gafas de piscina.
Todo un profesional de las carreras acuáticas.
La
segunda,
la hora de la competición. Todo elegido según las mejores
mareas y
corrientes, el
pistoletazo de salida de
los nuevos 50.000 WOPatos será a las 10:30h en el Puente de
Deusto. Una
horaa antes la fiesta empezará desde el Puente del
Ayuntamiento con una comitiva
en el agua muy especial. Se ha buscado mayor espectáculo y competición en la carrera, que
terminará en el Puente
Euskalduna (Museo Marítimo) con una gran fiesta. El diseño de los propios patos también busca
fortalecer el carácter
competitivo de esta Estropatada WOP, mejorando este aspecto
frente al año
pasado.
La familia WOPato
crece
El
año
pasado se agotaron los 30.000 patitos dos semanas antes de la
carrera, así
que este año habrá 50.000
WOPatos
surcando la
Ría
de Bilbao. "Nos hemos venido arriba", cuentan desde WOP.
Los más
rezagados aún pueden participar con su WOPato comprando
tickets en la tienda
WOP del Centro Comercial Zubiarte de Bilbao, El Corte Inglés,
hipermercados
Eroski (Max Center, Artea, Ballonti, Bilbondo y Berango)
cajeros Kutxabank,
diversos comercios colaboradores de Bilbao Dendak y en
internet desde wopato.com
Pero
no
sólo crece la familia duplicando estos patitos. Los apoyos a la Estropatada
siguen aumentando
con empresas como Eroski
o Kaiku, que se
suman junto a BBK como patrocinadores. Además, la Fundación
Vodafone
España se une también junto a Vueling, Surne, López Landa,
Erhardt y otros
como El Corte
Inglés, Bilbao Dendak,
Viajes Eroski, Cruz Roja, Gobierno Vasco, Diputación Foral
de Bizkaia y el
Ayuntamiento de Bilbao.
Fiesta familiar y
muchas sorpresas
La
agenda de actividades
para este 15 de
junio promete, y mucho. Aunque WOP irá desvelando poco a poco
los detalles
desde la web oficial wopato.com, lo que sí se puede afirmar es
que esperan que
ese domingo pueda ser un día inolvidable para disfrutar en
familia.
Unos
minutos
antes de que la carrera arranque a las 10.30h en el Puente de
Deusto
saldrán barcos de Bilboats desde el Ayuntamiento de Bilbao con
un sonido muy
especial ya que irán cantando desde allí coros coordinados por
La Coral de Bilbao. Esta
comitiva se acercará
hasta la salida de los patos y les acompañará durante el
recorrido con temas
que también podrán cantar los propios espectadores.
Pero
antes...
¡sorpresa! En un arranque de valentía el propio WOPato ha pensado saltar desde el Puente de La Salve
haciendo goming
en este emblemático punto de
Bilbao. ¿Se atreverá? Una traca dará el pistoletazo de salida
a los 50.000
WOPatos y una gran fiesta familiar les recibirá en la
explandada del Museo
Marítimo. Todo un día de actividades con hinchables, talleres
infantiles,
magia, conciertos de rock, amplia oferta gastronómica...
Además, este año se
ocupará también la zona de Botica Vieja
y Abandoibarra para que la gran afluencia de ciudadanos
pueda tener más
espacio y zonas de diversión. "El año pasado nos acompañaron
unas 40.000
personas", recuerdan desde WOP.
Exposición y
divertidas pruebas para
Wopatones decorados
La Estropatada
WOP tiene un extra. A los
grupos que compran
150 tickets WOPato para la carrera (muchas empresas, colegios,
asociaciones,
comercios, amigos...) se les regala un Wopatón de mayor tamaño
que puenden
pintar y personalizar como quieran. Estos originales
Wopatones, llenos de
imaginación, se van a exponer en el Centro Comercial Zubiarte
a primeros de
junio donde la gente podrá votar a su favorito. Y además,
después de la carrera
del 15 de junio, protagonizarán originales pruebas junto a sus
representantes.
WOP irá ampliando estos detalles en su página web.
Algunos
ejemplos
de wopatones decorados en 2013 en este enlace:
Única carrera en el
mundo geolocalizada
La
carrera
de WOPatos augura una gran competición y llegar a hacer
historia. No
sólo por lograr que 50.000 patitos naden en la Ría, sino
por ser la única carrera en el mundo con patos de goma
(wopatos) geolocalizados
y aportar una tecnología que permite a todos los participantes
seguir a su
WOPato a tiempo real y saber su posición en la carrera desde
el móvil y desde
cualquier lugar del mundo. Y no sólo eso: como novedad se
puede poner nombre a
tu WOPato desde la web wopato.com en una opción que estará
disponible a
mediados de mayo. Además, la carrera se retransmite también en
streaming desde
wopato.com y se hará un
programa de TV en
directo que se
podrá ver desde casa.
Hacia la
investigación
El
objetivo
de eventos WOP como la Estropatada es
destinar todo el beneficio a proyectos
científicos que investigan terapias curativas de enfermedades
neurodegenerativas. El año pasado ese objetivo se cumplió con
creces: un beneficio
de más de 80.000 euros que
se destinan a proyectos médicos a través de WOP Funding. Hasta
ahora se han
subvencionado dos trabajos científicos que buscan regenerar
mielina en el
cerebro y han conseguido avances pioneros a nivel mundial.
No comments:
Post a Comment