Con el fin de dar a conocer los últimos estudios y avances relacionados con la Diabetes Melitus tipo II, HM Universitario Madrid ha celebrado
una Jornada Científica de Actualización en el Tratamiento farmacológico de la enfermedad. El encuentro fue inaugurado por la Dra. Clotilde Vázquez García, especialista en Endocrinología y presidenta del grupo de trabajo de Diabetes Mellitus de la Sociedad
de Endocrinología y por el Dr. Aniceto Charro Salgado, jefe de servicio de Endocrinología de HM Universitario Madrid. El encuentro contó con ponentes de gran nivel como el Dr. Ángel Díaz Pérez, la Dra. Laura Romero Pérez, del Servicio de Endocrinología del
Hospital Clínico San Carlos y el Dr. Brito Sanfiel, del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda) y participantes en distintos ensayos clínicos .
Los especialistas insisten en la importancia de personalizar el tratamiento de la diabetes, teniendo en cuenta las características de
cada paciente. Así, se puso de manifiesto por parte de todos los ponentes y los distintos especialistas invitados a la discusión, la importancia de los nuevos fármacos (inhibidores de las incretinas, dapagliflozina) en el control de la enfermedad.
Dado el interés que genera la diabetes en la población, ya que su prevalencia alcanza el 12%, se decidió hacer extensiva esta jornada
a los pacientes, organizando una charla con expertos con el objetivo de ofrecerles una información útil y veraz. Fue una reunión muy participativa en donde los asistentes pudieron resolver sus dudas y aprender un poco más sobre esta enfermedad.
Síntomas y causas de la diabetes
Los síntomas fundamentales de la diabetes son la poliuria (orinar en exceso), sensación continua de sed y pérdida
de peso, aunque en la mayoría de los casos puede cursar de una forma silente hasta que se producen complicaciones en órganos diana (pulmones, hígado, estómago, riñones y sistema nervioso).
La Dra. Fernández Agejas señala que “aunque no existe una causa única de esta enfermedad, en el caso de la diabetes
tipo I podemos postular un mecanismo autoinmune que destruye las células pancreáticas. Y por otro lado, en el caso de la diabetes tipo II, una predisposición genética se suma a una resistencia periférica a la insulina o a un agotamiento progresivo de las células
pancreáticas con disminución de las reservas de insulina”.
No comments:
Post a Comment