El dolor crónico, epidemia que afecta a millones de personas en todo
el mundo, constituye sin embargo una enfermedad silenciosa, invisible para quienes no lo padecen.
En esta obra la autora, trascendiendo la perspectiva científica y clínica, salta la barrera de la invisibilidad que caracteriza al dolor
crónico y da voz a los pacientes aquejados por él, los sitúa en el eje de su discurso. Porque, como señala en la introducción, en relación con el dolor «hay una especie de tabú consensuado y transcultural en su expresión. Está prohibido mostrarlo más allá
de lo permitido y tolerable. Hacerlo se señala como algo impúdico, exhibicionista y negativo». Hablar de ello resulta incómodo, aun cuando forma parte de la vida de millones de personas. Eso la autora lo sabe muy bien, pues ella misma lo sufre en carne propia;
a través de cada palabra escrita, ella ahuyenta y mitiga su dolor. A la vez, espera que su experiencia sirva de punto de partida a otras personas que se encuentren en la misma situación.
En Sobrevivir al dolor Grela Bravo aborda con profundidad y delicadeza qué significa vivir con dolor y cómo sobrevivir a él para
vivir mejor. Tal y como describe en el prólogo del libro el doctor Antonio Collado, a través de la pluma de la autora se adivina «la búsqueda de la emoción embotada por el dolor, con una actitud valiente, retadora, utilizando la defensa de su propia dignidad».
AUTORA
Grela Bravo (Barcelona, 1975) es psicóloga
clínica y mediadora social e intercultural. Ha desarrollado su labor profesional en los ámbitos sanitario, social, cultural y de la comunicación. Siempre con la vocación de seguir aprendiendo y sirviendo, sin renunciar jamás a una idea: ir un poco más allá.
Es autora de No es mi nombre (Madrid, 2011), ópera prima de 28 relatos y 28 poemas. Ese mismo año participa en la antología Poetas del 15M (Editorial Séneca). También es autora del poemario Crisálida (CVA Ediciones, 2013) y de Voces prestadas (Editorial Séneca,
2013), una obra que recoge testimonios de violencia de género y sexual. También ha sido finalista en la Antología del Primer Concurso Internacional de Poesía (Bubok, 2013). Gestora cultural, crea y dirige un blog multidisciplinar de encuentro artístico en
todas sus posibles facetas: www.articularte.com. Colabora como escritora en diferentes páginas y blogs de actualidad en internet, y es aficionada al dibujo y la fotografía como herramientas de expresión y compromiso
social.
No comments:
Post a Comment