La Fundación Pasqual
Maragall ha dado voz al Alzheimer en el Senado de España con la
celebración de la jornada “Actualidad de la investigación
científica de la enfermedad de Alzheimer y las necesidades de
las personas afectadas”. El evento ha tenido
lugar hoy y ha contado con la participación de la
vicepresidenta primera del Senado, Cristina Narbona,
y expertos de entidades como la propia Fundación Pasqual
Maragall, la Sociedad Española de Neurología, CEAFA, CITA
Alzheimer y la Fundación Cien.
La vicepresidenta ha dado
la bienvenida a la Fundación y a los asistentes en la apertura
institucional, seguida de un discurso de Cristina Maragall,
presidenta de la Fundación Pasqual Maragall, quien ha
reivindicado la necesidad de tener en cuenta el Alzheimer y las
demencias en el debate político actual para impulsar medidas y
soluciones. “Somos
ya muchos los que, desde hace años, insistimos en que es
urgente dejar de mirar hacia otro lado y que el abordaje del
Alzheimer y las demencias deben ser una prioridad política
estratégica. Hoy seguimos reclamando que estas enfermedades
reciban la atención que merecen en diversos aspectos: el
fomento de la investigación, el avance del diagnóstico precoz y
prevención, la mejora de los protocolos sanitarios o el apoyo a
las personas diagnosticadas y su entorno familiar”, ha
afirmado Maragall para abrir la sesión.
La jornada ha consistido
en dos mesas redondas, ambas moderadas por Ana Bedia,
directora de 65ymas, en las que se ha profundizado en la
situación actual del Alzheimer en España tanto desde el punto
de vista científico, con los últimos retos y novedades en la
investigación de la enfermedad, como desde una perspectiva
médica y de los cuidados, en la que se ha dado voz a las
familias afectadas y sus necesidades.
Avances y retos en la investigación del Alzheimer
La primera mesa redonda se
ha centrado en el abordaje científico de la enfermedad. El Dr. Pablo Martínez
Lage, director científico de CITA Alzheimer, ha
iniciado del debate explicando qué es el Alzheimer y que sucede
en el cerebro de una persona afectada: “la enfermedad de
Alzheimer es un proceso neurodegenerativo que produce muerte de
las neuronas. Es un proceso lento y progresivo cuya causa se
desconoce y en el que están involucradas diferentes proteínas
tóxicas para el funcionamiento cerebral. El Alzheimer no es un
proceso consecuencia de la edad, es un proceso que ocurre en un
cerebro de edad avanzada”.
Con el foco sobre la
investigación, el Dr.
Arcadi Navarro, director de la Fundación Pasqual
Maragall, ha compartido también su visión sobre los retos que
afronta la ciencia para llegar a una cura: “no conocer las causas
del Alzheimer o no contar con un tratamiento para erradicar la
enfermedad no es algo nuevo, ya ocurre con el cáncer. Sin embargo,
la diferencia está en la inversión, los recursos. No hay una
sola vez que cuando le hemos dado un problema a la ciencia, no
lo haya solucionado. La ciencia siempre aporta una solución,
solo necesita los recursos y el talento para llevarla a cabo”.
En la misma línea, el Dr. Pascual Sánchez
Juan, director científico de la Fundación Cien,
ha hecho hincapié en las líneas de investigación más
prometedoras y en cómo el futuro cambiará la forma de tratar el
Alzheimer: “tenemos
buenas noticias desde el área terapéutica. Hay que ser
prudentes, pero es un paso importante. Se confirma que con
distintos fármacos hay un efecto directo y se puede retrasar el
progreso de la enfermedad. Hay confluentes una serie de
revoluciones que van a ayudar a que podamos ser más eficientes
en el abordaje del Alzheimer y que nos permitirán cambiar el
foco a la fase preclínica para llegar a evitar o retrasar mucho
la fase de dependencia.”
Diagnóstico, tratamiento y cuidados
Sin dejar de lado la
perspectiva científica, la Dra. Raquel Sánchez-Valle,
coordinadora de grupo de estudio de conducta y demencias de la
Sociedad Española de Neurología, ha iniciado la segunda parte
del evento introduciendo los avances que se han producido en el
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad: “durante mucho tiempo,
se catalogaban los síntomas del Alzheimer como demencia senil.
Cuando hablamos de diagnóstico precoz, hablamos de poderles
decir exactamente a los pacientes lo que les ocurre. Todas las
comunidades autónomas tienen al menos un centro en el que se
pueden realizar pruebas de punción lumbar o resonancia
magnética, sin embargo, no es suficiente para garantizar el
acceso a toda la población. Por este motivo, los nuevos métodos
de diagnóstico son cruciales para garantizar el diagnóstico
precoz.”
Mariló Almagro, presidenta de la CEAFA,
ha aportado el enfoque social de la enfermedad y ha explicado
el impacto que tiene el Alzheimer sobre el entorno familiar,
reivindicando las necesidades tanto de las personas afectadas,
como de sus cuidadores y cuidadoras: “tanto la persona
afectada, como la persona que cuida, están solas. La mayoría de
las personas cuidadoras se ven obligadas a abandonar la
actividad laboral, una actividad que les resulta muy complicada
retomar posteriormente. Las demencias generan rechazo y
marginación. Es muy importante educar y sensibilizar a la
sociedad.”
Mayte Sancho, psicóloga y gerontóloga,
ha cerrado la sesión refiriéndose a los retos que enfrenta el
sistema y la transformación de los cuidados de larga duración: “necesitamos reformular
el modelo y promover el acompañamiento domiciliario. Es
fundamental que avancemos y apoyemos este cambio en el modelo
de servicios. Las personas quieren vivir en su entorno, en su
domicilio. Hay que revertir los servicios domiciliarios para
dar respuesta a las necesidades de las personas con
dependencia.”
Más recursos para la investigación
Durante años, la Fundación
Pasqual Maragall ha reivindicado la necesidad de un compromiso
político para abordar el Alzheimer en los ámbitos científico,
sanitario y asistencial. Desde sus inicios, la Fundación
trabaja para cambiar la consideración social de la enfermedad y
para dar a conocer los efectos y el impacto del Alzheimer a
través de la acción social y la divulgación.
Además de dar voz al
Alzheimer en las cámaras de representación, en el Congreso de
los Diputados en 2021 y ahora en el Senado, la Fundación
Pasqual Maragall también ha recibido en sus instalaciones a
diferentes representantes institucionales para mostrarles de
primera mano el trabajo de la entidad y la importancia de la
investigación para seguir avanzando en el tratamiento del
Alzheimer. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la
presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, o el
consejero de salud de la Generalitat de Cataluña, Manel
Balcells, son algunos de los representantes que han visitado la
Fundación en los últimos meses.
|
No comments:
Post a Comment