Los medicamentos
para el aparato respiratorio y antitusivos junto a las vacunas disponibles
en farmacias crecieron el doble en el 22.
Enrique Granda el editor del Observatorio del medicamento
señala en la edición de marzo que “Como estudio de carácter
recurrente, se analiza la evolución del mercado farmacéutico del año
anterior, en este caso 2022, en comparación con el 2021, a fin de
poner de manifiesto los cambios más importantes desde el punto de
vista terapéutico, algunos referidos a cambios en las patologías, y
otros a la obsolescencia o mejoras en la terapéutica.
Los principales elementos diferenciadores del año 2022 en comparación al
año anterior son la recuperación parcial del importante descenso que
había sufrido el consumo de antibióticos en el año 2020; el crecimiento de
las vacunas disponibles en las farmacias, (crecieron un 250%) en contraste
con las de las campañas de vacunación oficiales y el crecimiento de
los medicamentos para el aparato respiratorio y antitusivos (crecimientos
del 100%), por un incremento anormal de estas patologías fuera de su
estación habitual en 2022.
Hay que destacar que se normaliza el consumo de
tranquilizantes, que habían aumentado mucho durante la pandemia
y que otros grupos terapéuticos como los medicamentos anti
acné o para patologías de los órganos de
los sentidos retroceden, quizá porque se hayan mantenido hábitos
de alejamiento social.
Algunos medicamentos, como los empleados para la supresión tabáquica,
caen fuertemente debido a la escasa eficacia de los disponibles en
2022, aunque esta situación puede cambiar con la introducción de otros
mucho más eficaces y seguros en el presente año.
El caso analizado sobre las vacunas es paradigmático: las vacunas que
se encuentran disponibles en las farmacias, por no ser financiadas o
no incluirse en campañas de vacunación oficiales, crecen
fuertemente; mientras que las vacunas como gripe o neumococo caen por
su falta de disponibilidad, sin que mejoren las tasas de vacunación
de las campañas oficiales, algo que venimos poniendo de manifiesto desde
FEFE y que tendría que hacer reflexionar a los responsables de salud
pública.
No comments:
Post a Comment