Los hospitales Quirónsalud de Andalucía --Quirónsalud Infanta Luisa, Sagrado
Corazón y Materno-Infantil,
en Sevilla; Quirónsalud Córdoba, Campo de Gibraltar,
en Los Barrios (Cádiz); Huelva, Málaga y Marbella--, en el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que
se celebra este viernes 5 de mayo, señalan la importancia de la higiene de
manos a la hora de prevenir la transmisión de infecciones en la atención
sanitaria.
Y es que, según el doctor Jorge Hancco Saavedra, del Servicio de
Medicina Preventiva de los hospitales Quirónsalud en Sevilla --Quirónsalud Sagrado Corazón, Infanta Luisa
y Materno-Infantil--,
"lavarse las manos salva vidas", ya que son "la principal vía de
transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria". En España, según
se extrae del Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España
(EPINE), el 8% de los pacientes contraerán una infección relacionada con la
asistencia sanitaria y miles de personas mueren diariamente en todo el mundo a
causa de infecciones contraídas mientras reciben atención sanitaria, como
resalta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las manos de los trabajadores del ámbito de la salud son un elemento
clave en los esfuerzos por velar por la seguridad de los pacientes, según ha
indicado la doctora Beatriz Marín, especialista de Medicina Preventiva del Hospital Quirónsalud Córdoba. En este día mundial, que tiene este año el lema
‘Juntos, aceleremos la acción’, “es importante recordar que la higiene de manos
somos todos, con una implicación directa de todos los profesionales sanitarios,
así como pacientes y familiares”. Todos, en una misma acción, podemos hacer que
la higiene de manos sea medida preventiva prioritaria, según ha indicado la
doctora Beatriz Marín, que ha insistido en que “tenemos que seguir manteniendo
el hábito de higiene de manos, y no relajar esta práctica que es clave en
prevención”, ya que realizada adecuadamente previene el 50% de las infecciones
en los entornos relacionados con la salud.
Algunos ejemplos de enfermedades en las que la transmisión se puede
reducir mediante el lavado de manos son el COVID-19, los resfriados comunes, la
gripe, la hepatitis A, algunas gastroenteritis, infecciones con microorganismos
resistentes y no resistentes a antibióticos, herpes, tos ferina, entre otras;
tal como destaca el médico preventivista del Hospital Quirónsalud Huelva, Alberto Cruz Broche, quien apunta que cada centro
hospitalario de Quirónsalud realiza de forma periódica observaciones de higiene
de manos del personal de salud según los cinco momentos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) --antes de contacto con el paciente, antes de tareas
asépticas, tras tareas asépticas, tras contacto con paciente y tras entorno del
paciente--.
En cuanto a la población general, la enfermera del Servicio de Medicina
Preventiva del Hospital Quirónsalud Málaga Amaya Alonso Bernal destaca la importancia de concienciar
a la población de lavarse las manos siempre que estén sucias visiblemente, tras
ir al baño, tras comer, antes de preparar alimentos, entre otros momentos.
Asimismo, afirma que "es muy importante tener higiene respiratoria",
esto es, estornudar en pañuelos desechables y nunca en las palmas de las manos,
toser hacia el codo, taparse la boca al toser, entre otras medidas a tomar.
Desde el Hospital Quirónsalud Marbella recuerdan que la higiene de manos en etapa infantil es
fundamental para evitar el riesgo de contraer infecciones. En este sentido, la
jefa de Servicio de Pediatría, la doctora Adelaida Sanchez Bacallao, subraya
que “el hábito de lavarse las manos con agua y jabón también ayuda a proteger a
las personas vulnerables que conviven con el pequeño, como es el caso de los
abuelos”. Del mismo modo, la experta puntualiza que la limpieza de forma
periódica de las manos del pequeño es tan importante como el lugar de juego en
el que disfrutan ya que constantemente los bebés y niños pequeños se llevan las
manos a la boca.
Para ello, la doctora María Dolores Márquez Cruz, del Servicio de
Medicina Preventiva del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, explica los beneficios de la solución hidroalcohólica
(desinfectante a base de alcohol) en el ámbito hospitalario como medio habitual
preferente para desinfectar las manos cuando éstas no estén visiblemente
sucias. "Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos que
lavarlas con agua y jabón", apunta la preventivista, que indica que, en
casa, "se puede usar agua y jabón, pero se debe recordar que para que el
lavado de manos sea eficaz hay que tomarse el tiempo adecuado, unos 40 o 60
segundos en total".
Además, este viernes 5 de mayo en las instalaciones de los hospitales
Quirónsalud en Andalucía se van a realizar actividades por el Día Mundial de la
Higiene de Manos encaminadas a sensibilizar a profesionales sanitarios y a la
población en general de que "una buena higiene de manos salva vidas".
Algunas de estas actividades consistirán en dar información y realizar ejercicios
prácticos para incluir en la cultura de la población general y de la práctica
clínica el lavarse correctamente las manos y el uso correcto de los guantes, al
tiempo que se mantiene una formación constante a profesionales sanitarios en
consultas externas, hospital de día, plantas de hospitalización, urgencias y
UCI.
No comments:
Post a Comment