- Para el
workshop de Málaga, además del partner de Esade Entrepreneurship Institute
(EEI), el HUB de Gilead ha colaborado con Andalucía Emprende.
- Los
asistentes han contado con la presencia de D. Isaac Túnez Fiñana,
Secretario General de Salud Pública e I+D+i en Salud; así como de
profesionales de la comunidad sanitaria y del VIH -es el caso de Jesús
Troya, especialista en VIH en el Hospital Universitario Infanta Leonor, y
Jorge Garrido, Director Ejecutivo de Apoyo Positivo-.
- Este
encuentro, que forma parte de un ciclo de sesiones que viajará a varias
ciudades españolas, se engloba dentro de VISIONARIUM, el Hub de Innovación
de Gilead y Esade que promueve la puesta en marcha de ideas innovadoras
con las que mejorar la calidad de vida de las personas con VIH.
- VISIONARIUM
cuenta con una aceleradora a través de la cual Gilead invertirá hasta
180.000€ en proyectos para contribuir a resolver las necesidades que
todavía no tienen respuesta y a las que se enfrentan a diario las personas
que conviven con la enfermedad.
Gilead y Esade Entrepreneurship Institute (EEI), en colaboración con Andalucía
Emprende, han reunido en el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga a
múltiples profesionales del sector emprendedor, sanitario, académico y de
pacientes en un workshop con el que quieren promover el desarrollo de nuevas
ideas en el campo del VIH, así como facilitar la puesta en común de ideas
innovadoras con las que seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de
las personas que conviven con la patología.
Esta sesión se engloba dentro del HUB VISIONARIUM, un
proyecto que promueve la investigación y el emprendimiento para ofrecer
soluciones a los retos sanitarios actuales a través de la generación de
conocimiento. Este año, en su primera edición, la iniciativa está focalizada en
la innovación en el VIH, una pandemia que, desde que apareció hace cuatro
décadas, ha terminado con la vida de más de 40 millones de personas.
En este sentido, los participantes han tenido que dar respuesta en directo a 3
desafíos sanitarios que Gilead planteaba: prevención, diagnóstico y derivación
del VIH (1), la persona con VIH (2) y la calidad asistencial en VIH (3).
Los proyectos que se han ideado a lo largo del encuentro y que contribuyen a
resolver los retos mencionados podrán presentarse al Accelerator Program, el
primer programa de aceleración en el campo del VIH que VISIONARIUM está
impulsando en paralelo. El objetivo de la compañía es reconocer el mejor
proyecto dentro de cada desafío establecido, por lo que Gilead invertirá hasta
180.000€ para el desarrollo de las tres ideas vencedoras. Además de la ayuda
económica, el equipo de expertos en innovación y emprendimiento del Esade
Entrepreneur Institute (EEI) impartirá un programa de mentoría.
Con respecto al workshop celebrado en Málaga, cada asistente ha tenido la
oportunidad de conocer a profesionales de otros sectores, complementar su
visión y, en consecuencia, co-crear un proyecto innovador. Establecer este
punto de conexión entre los diferentes agentes, tal y como ha apuntado el Secretario
General de Salud Pública e I+D+i en Salud, D. Isaac Túnez Fiñana, es más
que necesario: “Para que podamos llegar a ofrecer una medicina equitativa y
de calidad, la colaboración público-privada del sector académico, sanitario y
empresarial es esencial. Desde la Junta, entendemos la medicina como un
servicio completo que debe cubrir las necesidades de la ciudadanía y, para
conseguirlo, no podemos dejar de apostar por ideas emprendedoras como esta que
fomenten la conexión e interacción entre todos los públicos clave”, ha
aportado.
Los participantes han sido guiados por el asesoramiento del Facultativo
Especialista de Medicina Interna en el Hospital Universitario Infanta Leonor,
Jesús Troya; y el Director Ejecutivo de Apoyo Positivo -organización
de innovación social comunitaria que trabaja con algunas de las comunidades más
vulnerables en las áreas de salud, educación sexual y emprendimiento social y
de derechos-, Jorge Garrido, quienes han aportado su experiencia y
conocimiento para recomendar a los asistentes acerca de cada reto.
Para Garrido, una de las claves para presentar un proyecto con éxito es
tener en cuenta la visión del paciente: “España lidera la historia del éxito
clínico del VIH en muchos aspectos, consiguiendo hacer crónica una infección
que resultaba mortal. El reto actual está en la aceptación de esta enfermedad,
en el mantenimiento del estigma durante estos más de 40 años de pandemia y en
el déficit de la calidad de vida de la gente que convive con la enfermedad. Lo
importante para darle la vuelta a esta realidad es escuchar a los pacientes y
atender a sus necesidades” ha compartido.
Por su parte, Troya refuerza las palabras de su compañero añadiendo que
la comodidad de los pacientes es el futuro: “Uno de los principales frentes
a los que se enfrenta el tratamiento del VIH es la tranquilidad del paciente. A
niveles farmacológicos, hemos alcanzado mucha eficacia y seguridad, por lo que
debemos centrarnos en optimizar las tomas para mejorar su calidad de vida. En
este contexto, y en aras de mejorar su bienestar, tenemos que conseguir que los
pacientes vivan con el VIH, pero no por y para el VIH”, ha explicado a los
participantes.
Ambos son miembros del Comité Ejecutivo de VISIONARIUM, un organismo que actúa
como asesor del proyecto y que también cuenta con la participación de miembros
destacados del sector como Mercedes Balcells-Camps, Principal Research
Scientist en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y co-fundadora y
directora del Programa MIT-Spain; Candela Calle, Directora General
de la Fundación Sant Francesc d'Assís y vocal de la junta directiva de SEDISA
(Sociedad Española de Directivos de la Salud); Adrià Curran, Facultativo
especialista del Servicio Infecciosos en el Hospital Vall d’Hebron; y Manel
Peiró, Profesor del Departamento de Dirección de Personas y Organización en
Esade y Director del Institute for Healthcare Management en EsadeGov.
De esta forma, Gilead quiere “hacer posible lo imposible” y ser partícipe tanto
de la búsqueda de soluciones a las necesidades no cubiertas de las personas con
VIH, como del impulso del ecosistema emprendedor y del desarrollo económico en
España.
No comments:
Post a Comment