Traductor

Showing posts with label frutos secos. Show all posts
Showing posts with label frutos secos. Show all posts

24 March 2015

Las frutas rosáceas y los frutos secos, los alimentos con mayor aumento en el número de pacientes alérgicos

En los últimos 10 años, se estima que la cifra de afectados por las alergias alimentarias se ha duplicado en Europa. Los alimentos con alto nivel de proteínas son los responsables de la mayoría reacciones por esta enfermedad en España. En concreto, las frutas rosáceas, los frutos secos y el Kiwi son los alimentos que han sufrido un mayor aumento en su número de alérgicos según el Dr. Alfonso Malet Casajuana, alergólogo de tuMédico.es.

Es conocido que en el mundo occidental aumenta cada año la prevalencia de las enfermedades alérgicas. A parte del mecanismo hereditario, es conocido que los factores ambientales como la contaminación o la polución, favorecen el desarrollo de las enfermedades alérgicas”, afirma el experto de tuMédico.es.

Según el Dr. Malet, el huevo, la leche, los pescados, las frutas y los frutos secos son los alimentos que más reacciones producen a los más pequeños, mientras que las frutas, los frutos secos y el marisco tienen más incidencia en la población adulta. Una alergia alimentaria representa una hipersensibilidad a las proteínas de un alimento, por lo tanto, los productos con un alto porcentaje en proteínas serán los más sensibles para convertirse en alérgenos.

El consumo de alimentos exóticos puede aumentar la posibilidad de ser alérgico, dependiendo del contenido proteico del alimento. En la actualidad, está incrementando la alergia al kiwi”, comenta el alergólogo de tuMédico.es.

La concienciación, la prevención e iniciativas desde el mundo de la investigación contribuyen a mejorar la vida de los afectados por las alergias. “En la actualidad, se está avanzando mucho en el tratamiento. Las nuevas vacunas estarán mucho más avanzadas tecnológicamente y conseguirán ser aún más eficaces, con pautas más fáciles de administrar”, confirma el alergólogo Alfonso Malet. 

13 June 2010

La maternidad a los 40 años

Los médicos recomiendan a las embarazadas que rondan los 40 años introducir en la dieta alimentos azucarados como la miel, la mermelada, la melaza( miel de caña) y también polen o jalea, para tener un plus de energía. También es positivo consumir frutas y verduras cinco veces al día( lo ideal es tres ingestas de fruta, una de ellas cítrica, y dos de verdura, una en crudo), tomar productos integrales y frutos secos.

20 April 2010

Menos lácteos grasos y carnes rojas para prevenir el Alzheimer


Los individuos cuya dieta incluye más aliños de ensaladas, frutos secos, pescado, aves y ciertas frutas y vegetales y menos productos lácteos altos en grasa, carnes rojas, vísceras y mantequilla parecen menos propensos a desarrollar la Enfermedad de Azlheimer. Estos datos se han extraido de un estudio publicado por el Centro Médico de la Universidad de Columbia( Nueva York).

13 April 2010

Los diez alimentos más saludables según Jonny Bowden


El famoso nutricionista Jonny Bowden, por encargo de la revista Forbes, ha elaborado una lista con los 10 alimentos naturales -no procesados- más sanos del mundo, aquellos que son más beneficiosos para nuestro organismo.
La leche no pasteurizada, rica en probióticos, ocupa un lugar preferente en la selección, si bien existen especialistas en nutrición que desaconsejan su consumo sin procesar. Un lugar destacado está reservado también para las carnes procedentes de animales herbívoros que, con sus ácidos Omega-3 y Omega-6, nos ayudarían a prevenir las enfermedades cardíacas o la diabetes.
Los frutos secos como las nueces, avellanas, almendras o castañas contribuyen, según Bowden, a reducir el riesgo de padecer infartos; los frijoles, con su contenido rico en proteínas y fibra, serían un apoyo contra enfermedades crónico degenerativas -cardiovasculares, el cáncer y la diabetes-.
En la lista tienen presencia alimentos como los huevos, que potencian la producción de anticuerpos, los vegetales verdes -con mayores cantidades de hierro, calcio y proteínas que la carne-, la cebolla y el ajo, con propiedades anti-inflamatorias y analgésicas -combaten las infecciones y mejoran la circulación-.
El salmón -ayuda a prevenir los efectos del envejecimiento celular-, las manzanas -con propiedades anticancerígenas- o las moras -ricas en potasio y azúcares- cierran este ranking de alimentos saludables que, aún siendo uno de los tantos tops posibles,.seguro contribuye a mejorar nuestra calidad de vida.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud