Traductor

Showing posts with label neurocirujanos. Show all posts
Showing posts with label neurocirujanos. Show all posts

08 February 2016

Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha reunido a medio centenar de traumatólogos y neurocirujanos en un curso teórico práctico

Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha reunido este fin de semana a medio centenar de especialistas, principalmente traumatólogos y neurocirujanos, para conocer nuevas técnicas míni invasivas (MIS) de abordaje de la columna vertebral.
“Con la cirugía míni invasiva en columna vertebral pretendemos utilizar técnicas menos agresivas para los pacientes y con ello conseguimos tasas de recuperación mucho más rápidas, menos complicaciones post quirúrgicas y mejor calidad de vida para el paciente, reconoce uno de los organizadores de este encuentro, Bernardo Cogollos. 
Cogollos reconoce que aproximadamente “entre el 30-40%  de las intervenciones de columna vertebral en España se emplean ya cirugía MIS, igual de efectiva que la cirugía abierta”. 
En Hospitales Nisa varios traumatólogos y neurocirujanos utilizan ya las técnicas MIS en el tratamiento de estenosis o inestabilidad vertebral. Y muchos pacientes se están beneficiando de estos avances que está presentando estos días la empresa helvética Spineart en el Hospital hispalense.
Referencia en formación
El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe se ha convertido ya en una referencia a nivel de formación. En los últimos 10 días se han llevado a cabo 3 cursos, dos en el área de traumatología, con la utilización de especímenes humanos donados para la investigación. Y otro de infertilidad por factor masculino que ha llegado a su octava edición. 

19 December 2014

Eliminar el coágulo precozmente mediante stent y catéter previene la discapacidad tras ictus grave


La revista especializada New England Journal of Medicine ha publicado recientemente un estudio llevado a cabo por un grupo de neurólogos, radiólogos y neurocirujanos de los Países Bajos, el cual muestra que eliminar el coágulo precozmente mediante stent y catéter “previene la discapacidad en los pacientes” tras ictus grave.
erasmusEn este sentido, este trabajo expone que “la mayoría de los pacientes con ictus grave logran una mejor y más rápida recuperación”, llevando a cabo este procedimiento sobre la obstrucción del vaso sanguíneo. Precisamente, con él, “los pacientes sufrirán menos daño cerebral, tendrán menos problemas neurológicos y lograrán una mejor calidad de vida”, según se recoge en esta investigación.
De esta manera fue presentado este estudio durante la celebración en Estambul (Turquía) del Congreso Mundial de Ictus Cerebral. En él participaron 19 hospitales coordinados por el Centro Médico Universitario Erasmus MC de Rotterdam, el Centro Médico Académico de Amsterdam y el Centro Médico Universitario Maastricht; y fue financiado por la Fundación Holandesa del Corazón (Hartstichting).
Ahondando en el ictus isquémico agudo, los profesionales sanitarios que tuvieron participación en estos ensayos clínicos manifestaron que sus efectos “son, a menudo, graves”, ya que “pueden ir desde problemas en el habla y el lenguaje, hasta incluso la parálisis del paciente”. Además, sostuvieron que “sin un correcto tratamiento, casi la mitad de todos los pacientes se ve gravemente discapacitado”.
Ante ello, destacaron este nuevo método de tratamiento, que “consiste en insertar un catéter en un vaso sanguíneo a través de una pequeña abertura en la ingle y avanzar hacia una arteria en el cuello”. Tras ello, “un catéter delgado navega hacia la arteria bloqueada en el cerebro y, una vez allí, captura el coágulo de sangre utilizando un pequeño stent y lo retira del cerebro a través del catéter en el cuello”, finalizaron.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud