Traductor

31 January 2017

DECALOGO PREVENTIVO CONTRA LA GRIPE -Asociación Española de Pediatría-


 La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de la web EnFamilia, ha elaborado Decálogo preventivo contra la gripe cuyo objetivo es, frente a la epidemia de gripe actual, poner en conocimiento de la población general y, de los padres en particular, las medidas que pueden llevarse a cabo para prevenir el contagio de gripe y cómo debe actuarse en caso de que los más pequeños de la casa contraigan el virus.
Entre los consejos facilitados se encuentra extremar las medidas de higiene, evitar en la medida de lo posible el contagio con los enfermos, ofrecer frecuentemente líquidos al niño y no utilizar antibioticos salvo que el pediatra considere que son necesarios.  De igual manera, los pediatras recuerdan que la vacunación frente a la gripe es totalmente segura y  la mejor manera de evitar la epidemia. En caso de que persista la fiebre, aparezcan erupciones en la piel del niño o este esté especialmente abatido, es conveniente acudir a la consulta del pediatra. 
La gripe es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la gripe. En el niño, puede presentarse de varias formas aunque lo más habitual es la aparición de fiebre, que puede ser elevada, unida a síntomas de las vías respiratorias: tos, ronquera, dolor de garganta, obstrucción nasal, moqueo, en algunos casos ruidos de pitos al respirar (sibilancias), etc. También puede haber vómitos y diarrea. Los síntomas de la gripe pueden durar hasta una o dos semanas, pero la fiebre no suele ser tan persistente.

1.              La gripe no tiene tratamiento, al igual que otras enfermedades producidas por virusLos antibióticos no sirven de nada, salvo en el caso de alguna de sus complicaciones. Todo lo que se puede hacer es aliviar las molestias y la fiebre, prevenir en lo posible las complicaciones y cuidar al niño enfermo. No se debe dar ácido acetilsalicílico ni otros medicamentos antigripales que lo contengan, de igual manera, también se desaconseja el uso de anticatarrales y antitusivos en menores de 2 años. En el caso de niños mayores de esta edad, tampoco se recomienda su administración y si se hace, deben suministrarse con suma precaución.

2.              La gripe es muy contagiosa y se puede transmitir de persona a persona a través del aire por la tos y los estornudos, las manos, o por medio de objetos que hayan sido contaminados con el virus, como un juguete o una toalla.

3.              Para prevenir es recomendable ser cuidadoso con la higiene. Unas pocas recomendaciones pueden evitar contagiar a los demás:
a.             Evitar el contacto con otras personas si se está enfermo.
b.             Al toser o estornudar utilizar pañuelos, preferiblemente desechables, para cubrir la boca y nariz. Los pañuelos utilizados deben tirarse a la basura.
c.              No compartir vasos, utensilios para comer, toallas o cepillos de dientes.
d.             Lavar al niño las manos con agua y jabón con frecuencia, especialmente en determinados momentos: después de toser y estornudar, tras sonarse y tocarse la nariz o la boca, antes y después de cada comida, antes y después de cambiar pañales, etc.

Para la limpieza de manos el procedimiento es el siguiente:
1.    Primero mojar las manos con agua.
2.    Aplicar el jabón y frotar las manos limpiando entre los dedos y bajo las uñas.
3.    Aclarar con abundante agua corriente.
4.    Secar las manos con una toalla.

4.              Conviene ofrecer líquidos con frecuencia al niño y  por supuesto, nadie debe fumar cerca del él.
  
5.              También conviene ventilar las habitaciones y los espacios cerrados.

6.              Cuando el niño está enfermo es mejor que esté tranquilo en casa, al menos hasta 24 horas después de que desaparezca la fiebre.

7.              La vacuna de la gripe sólo se debe usar en niños a partir de los 6 meses de edad. Se recomienda la vacunación anual a los niños con enfermedades de base que les hagan más propensos a las complicaciones, como asma, diabetes, algunas enfermedades renales, enfermedades del sistema inmunológico, etcétera y miembros del entorno familiar, cuando existan lactantes menores de 6 meses de edad con factores de riesgo, ya que esos no pueden recibir la vacuna antigripal.

8.              La vacuna es una inyección intramuscular en el muslo o el hombro, según la edad del niño. Se puede poner al mismo tiempo que otras vacunas, pero eligiendo lugares distintos para aplicar la inyección.

9.              La vacuna de la gripe es muy segura. Los efectos secundarios son los habituales de otras vacunas inyectables, fundamentalmente locales (dolor y enrojecimiento en el sitio de la inyección) o generales leves (fiebre, malestar…). Son excepcionales otro tipo de reacciones como disminución de las plaquetas o complicaciones neurológicas.

10.          En la gran mayoría de los casos se comporta como una enfermedad leve, de la que finalmente el niño se recuperará sin problemas. No obstante, conviene consultar al pediatra si:
a.             La fiebre es elevada o persistente.
b.             El niño está muy irritable o adormilado.
c.              El niño tiene mal aspecto general o dificultad para respirar.
d.             Si le aparece una erupción en la piel.


  

Laboratorios ROVI lanza Mysimba®, medicamento contra la obesidad de acción central

 Laboratorios Rovi lanza Mysimba®, fármaco de administración oral para tratar la obesidad. Mysimba® es el primer fármaco con acción dual en el tratamiento de la obesidad que actúa directamente sobre el sistema nervioso central; por un lado actúa sobre las zonas del cerebro que controlan la ingesta y el balance calórico, y por otro reduce el efecto de la parte del cerebro responsable de la sensación placentera asociada al consumo de alimentos. Es por ello que Mysimba constituye un tratamiento contra la obesidad, enfermedad que afecta al 21,6% de la población española (1).

Los profesionales veníamos reclamando desde hace tiempo la disponibilidad de fármacos para luchar contra la obesidad. La gran novedad de Mysimba® radica en que es un fármaco dual que permite actuar también sobre la ansiedad y nos va a ayudar a luchar contra los atracones tan frecuentes en nuestros pacientes”, comenta el Dr. Esteban Jodar.

La eficacia de Mysimba® ha sido avalada en 4 estudios Fase III en 4.536 pacientes. Al año de tratamiento, los pacientes tratados con Mysimba, junto con un cambio del estilo de vida, tuvieron variaciones medias en la pérdida de peso entre el 5,9% y el 11,5%. Las reducciones de peso empezaron a observarse a partir de la cuarta semana de tratamiento.

Mysimba®, además de la eficacia clínica en la pérdida de peso, presenta mejoras en los parámetros cardiovasculares y metabólicos asociados a la obesidad: reduce los niveles de triglicéridos hasta un 16,6%, aumenta las concentraciones de HDL hasta un 4,1% y mejora los niveles de azúcar en ayunas.

Mysimba® es un fármaco de prescripción médica no financiado por el sistema nacional de salud.
                                   
La obesidad es la epidemia mundial del siglo XXI
La obesidad es la segunda causa de mortalidad prematura evitable después del tabaco, incrementa el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares o ciertos tipos de cáncer. “Es una consecuencia del desarrollo industrial: hacemos menos trabajo físico por lo que consumimos menos energía y, sin embargo, los alimentos tienen cada vez mayor densidad calórica”, explica el Dr. Esteban Jodar, responsable de la Unidad de Endocrinología del Hospital Quirón de Madrid.

Los expertos coinciden en apuntar que el sedentarismo y el aumento del aporte calórico son las principales causas de la obesidad. “La vida que llevamos actualmente no está hecha para mantener el peso”, dice la Dra. Susana Monereo, jefe de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y secretaria de la Sociedad Española de Obesidad. “Utilizamos la comida como recompensa o comodín para cualquier tipo de situación emocional. Por eso, es tan importante un  fármaco que ayude a este tipo de pacientes  a controlar sus ganas de comer”, añade la experta. Tenemos que ser consciente de que el peso no se mantiene solo. “Hay que cuidarse, llevando una alimentación equilibrada y ajustando lo que comemos al gasto energético que realizamos” (Dra. Monereo).

El tratamiento para la obesidad consiste en una dieta equilibrada en la que haya una disminución de la ingesta de energía, y la realización de ejercicio físico para gastar energía. En caso necesario, “podemos utilizar también fármacos  para ayudar al paciente a realizar una menor ingesta y estar más tranquilo cuando disminuye el consumo de calorías. En este grupo es donde se encuentra Mysimba®, que ya se utiliza en otros países con una gran eficacia”, apunta el Dr. Pedro Pablo García, responsable de la Unidad de Obesidad del Hospital Virgen Rocío de Sevilla.

El exceso de grasa corporal es una enfermedad que, por sí sola, causa numerosas comorbilidades, empeora la calidad de vida, aumenta la mortalidad y genera un elevado coste social y sanitario. Hay que tratarla”, explica el Dr. Pedro Pablo García.

En España, según los datos de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), la prevalencia conjunta de la obesidad y sobrepeso de la población adulta alcanza el 60,7 por ciento en hombres y el 44,7 por ciento en mujeres. Estas cifras se han duplicado en los últimos 25 años.
El tratamiento con Mysimba se debe interrumpir transcurridos 16 semanas en el caso de que el paciente no haya perdido como mínimo un 5% del peso corporal inicial.
  

26 January 2017

Bittium exhibits its innovative products and solutions for cardiology and neurology at Arab Health 2017 exhibition

  Bittium exhibits its innovative products and solutions for cardiology and neurology at Arab Health 2017 exhibition on January 30th – February 2nd in Dubai, the United Arab Emirates. In November 2016 Bittium acquired the healthcare technology company Mega Electronics Ltd, specialized in biosignal measuring for cardiology, neuroscience, neurophysiology, rehabilitation, occupational health and sports medicine.

The products and solutions exhibited are Faros ECG Event and Faros ECG Mobile software solutions focused on remote heart monitoring, Faros Cardiac Rehab monitoring solution, BrainStatus compact EEG amplifier and the 3-in-1 Faros ECG product line.
  • Faros ECG Event and Faros ECG Mobile are software solutions for remote heart monitoring, where the cardiac arrhythmia identified by the detection algorithms embedded in the Faros device are quickly passed to professionals for examination. The solutions enable patients’ earlier repatriation and even better ability to react to potentially emerging arrhythmias faster.
  • Faros Cardiac Rehab is a solution for Cardiac rehabilitation real-time monitoring for up to 16 patients simultaneously. The solution enables more effective rehabilitation of the patients and increases their safety during training.
  • BrainStatus is a wireless compact EEG amplifier, which is used together with a disposable easy and quick to wear BrainStatus electrode headband for example to diagnose epileptic seizures and brain stroke. BrainStatus enables quick measurement in field conditions as well as in hospitals, thus making the treatment process of the patient faster.
  • NeurOne is one of the most accurate and quickest EEG measuring devices in the world designed for research and clinical use. NeurOne system enables fully synchronized group measuring of up to 30 persons simultaneously for example in different types of psychological studies. The solution is optimized for use with transcranial magnetic stimulators (TMS-EEG), with optional possibility to use during magnetic resonance imaging procedures (fMRI-EEG).

Bittium
Bittium specializes in the development of reliable, secure communications and connectivity solutions leveraging its 30 year legacy of expertise in advanced radio communication technologies. Bittium provides innovative products and services, customized solutions based on its product platforms and R&D services. Complementing its communications and connectivity solutions, Bittium offers proven information security solutions for mobile devices and portable computers. Starting from November 10th, Bittium offers its customers also healthcare technology products and services in biosignal measuring in the areas of cardiology, neurology, rehabilitation, occupational health and sports medicine. Net sales of continuing operations in 2015 was EUR 56.8 million and operating profit was EUR 2.3 million. Bittium is listed on Nasdaq Helsinki. www.bittium.com.

25 January 2017

Llega a Madrid la exposición ‘Sentimientos ilustrados. La psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante desde la perspectiva de los pacientes’

Acción Psoriasis y la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondilitis (CEADE), con la colaboración de Novartis, han inaugurado en el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda (Madrid) la exposición itinerante “Sentimientos ilustrados. Psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante desde la perspectiva de los pacientes”. Conformada por 32 ilustraciones, tiene como objetivo divulgar la verdadera afectación de estas patologías de tipo dermatológico y reumático en la calidad de vida de quienes las padecen, tanto en el plano emocional como social, económico y laboral.
La muestra ha sido realizada por el ilustrador inglés Martin Cornwell McKeown, del estudio ‘Make Believe’, de Reino Unido, y busca dar voz a los pacientes que representan tanto Acción Psoriasis como CEADE. Por ello, las ilustraciones tratan cuestiones importantes para los pacientes, como las implicaciones de la psoriasis a la hora de enfrentarse a reuniones en el trabajo, el contacto físico con otras personas o visitar recintos públicos o de ocio, como piscinas o gimnasios. En el caso de las espondiloatritis, se busca concienciar acerca de la necesidad de nuevas herramientas para la detección precoz de estas patologías, la divulgación del conocimiento entorno a las mismas, la presencia constante del dolor en la vida de los pacientes o la inhabilitación que implican, afectando al trabajo y otras actividades sociales.

D. Santiago Alfonso, Director de Acción Psoriasis, afirma que iniciativas como ‘Sentimientos Ilustrados’ suponen para los pacientes “un impulso para que más gente se sensibilice con la enfermedad y sea consciente del impacto que causa a las personas que la padecen”. Según el responsable, para la asociación “es fundamental realizar campañas de concienciación para luchar contra la discriminación que todavía provocan la psoriasis y la artritis en muchos pacientes”. Asimismo, el Sr. Santiago Alfonso considera que este tipo de acciones “ayudan también a las personas afectadas a sentirse identificadas, a ver que no están solas y, desde Acción Psoriasis, nos ponemos a su disposición para ayudarles en lo que esté en nuestra mano”. 

El Dr. Gaston Roustan, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro- Majadahonda, asegura que “antiguamente, cuando se tenía un proceso en la piel, como la psoriasis, era un estigma, se ocultaba, y hoy en día debemos hacer lo contrario: difundir que existe la psoriasis, darle visibilidad”. Por este motivo, cree que “es muy importante el desarrollo de iniciativas divulgativas como ‘Sentimientos ilustrados’, para que los pacientes con psoriasis sepan que hay personas que la tienen como ellos y que es posible conseguir mejorar y acceder a una vida social y laboral plena”. En este sentido, el Dr. Roustan resalta la importancia de difundir el papel de los profesionales sanitarios, ya que “los pacientes con psoriasis necesitan acudir a los profesionales, ya sean dermatólogos o reumatólogos, para saber que existe solución para su problema, que no tienen que convivir encerrados en sí mismos y sufrir la enfermedad”.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta hasta el 3% de la población mundial, o a más de 125 millones de personas en todo el mundo, y a cerca de un millón de personas en España, con una prevalencia del 2,3%. Habitualmente, se manifiesta como psoriasis en placas, en forma de manchas rojizas inflamadas cubiertas de escamas blanco nacarado de células muertas. La patología es considerada una enfermedad dermatológica grave, persistente, crónica (de larga duración) y, en ocasiones, angustiosa, que puede afectar a los aspectos más pequeños de la vida cotidiana. También se asocia a otras enfermedades graves, como diabetes, cardiopatías y depresión.

Por otro lado, las espondiloartritis son un grupo complejo de enfermedades reumáticas caracterizadas por inflamación articular, erosión y neoformación ósea en localizaciones periféricas, como en el caso de la artritis psoriásica, y axiales, como la espondilitis anquilosante. Provocan un impacto negativo tanto en el individuo como en el sistema socio-sanitario, cuestión socialmente desconocida o incomprendida. Según la OMS, este tipo de patologías suponen la primera causa de discapacidad física en el mundo occidental.

Alrededor de 3,1 millones de personas en Europa padecen artritis psoriásica, una enfermedad inflamatoria sistémica, crónica, dolorosa y progresivamente debilitante que está estrechamente relacionada con la psoriasis. De hecho, un tercio de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis psoriásica y hasta el 25% de las personas con psoriasis pueden padecer artritis psoriásica sin diagnosticar. En el caso de la espondilitis anquilosante, el diagnóstico suele hacerse en etapas más avanzadas. Se estima que el número de pacientes con esta enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica y progresiva que afecta al esqueleto axial, principalmente a las articulaciones sacroilíacas y la columna vertebral, asciende hasta los 1,3 - 1,56 millones en Europa.

‘Sentimientos ilustrados. La psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante desde la perspectiva de los pacientes’ se inauguró en Oviedo y visitará a lo largo del año varios hospitales de España.
  

24 January 2017

Siemens Healthineers y Biogen desarrollarán herramientas de resonancia magnética para la esclerosis múltiple

Siemens Healthineers y Biogen desarrollarán de manera conjunta aplicaciones para resonancia magnética con la intención de cuantificar marcadores clave en la actividad y progresión de la esclerosis múltiple.
Biogen es una compañía líder en biotecnología, especializada en enfermedades neurológicas y autoinmunes, que ha liderado durante las últimas dos décadas el desarrollo de terapias para pacientes con esclerosis múltiple. Por su parte Siemens Healthineers, uno de los mayores proveedores de tecnología del sector sanitario y líder en diagnóstico por imagen, tiene el objetivo de crear las condiciones necesarias para que los proveedores sanitarios puedan enfrentarse a los desafíos actuales del sector y destacar en su área. Para llevar a cabo esta estrategia en el campo de la neurología, Siemens Healthineers va a colaborar con Biogen aportando su fortaleza en el área de la imagen médica.

Diagnóstico eficaz
La resonancia magnética se utiliza de manera habitual como apoyo en el diagnóstico de la esclerosis múltiple, determinando la progresión de la enfermedad y monitorizando la respuesta al tratamiento. Los profesionales sanitarios evalúan de manera cualitativa las resonancias, comparando la prueba actual con la anterior. Numerosos estudios ya han demostrado que las mediciones cuantitativas en las pruebas de resonancia magnética pueden proporcionar información adicional sobre el pronóstico de la enfermedad y los efectos terapéuticos. Sin embargo, hoy en día las técnicas de medición cuantitativa, con la precisión y sensibilidad que requiere esta prueba, solo están disponibles en investigación. Con el desarrollo de aplicaciones automatizadas en este campo que cuantifiquen marcadores clave en esclerosis múltiple, incluyendo nuevas lesiones en T2 y atrofia cerebral, los pacientes podrán beneficiarse de las ventajas de disponer de una mejor información sobre la patología.
“Al reunir la experiencia de Siemens Healthineers y Biogen en imagen y en neurología, respectivamente, buscamos desarrollar nuevas herramientas de medición que permitan satisfacer ciertos desafíos técnicos en esclerosis múltiple” indica Dr. Christoph Zindel, vicepresidente senior del área de Resonancia Magnética en Siemens Healthineers. “Nuestro objetivo común es crear una solución que pueda integrarse en los procesos de trabajo existentes en Radiología, de modo que se conviertan en parte de la atención sanitaria habitual, ofreciendo información nueva y de valor sin incrementar el coste o conllevar más cargas para el sistema sanitario”.
"En Biogen consideramos que disponer de datos estandarizados de alta calidad puede conducir a un mayor conocimiento de la esclerosis múltiple, a decisiones sobre el tratamiento más informadas y en última instancia, a mejorar los resultados en los pacientes” apunta Dr. Richard Rudick, vicepresidente de Development Sciences de Biogen. “También reconocemos que la capacidad de generar datos de calidad durante la  práctica clínica habitual puede liberar el potencial del sistema de salud y avanzar hacia la medicina de precisión”.

2 médicos que ejercen en Marbella entre los TOP DOCTORS 2016 de España

 

Top Doctors®, el directorio médico de mayor prestigio a nivel internacional, ha dado a conocer hoy el listado de los 50 doctores españoles y de las 20 unidades médicas mono-especialidad mejor valoradas de la medicina privada en nuestro país en su  III Edición de los Top Doctors® Awards, unos premios que la compañía lleva una década otorgando en Estados Unidos y que llegaron con fuerza a España en 2014 como reconocimiento a la excelencia en la medicina privada del país.

La compañía ha hecho públicos los nombres de los 20 equipos médicos mono-especialidad y los 50 doctores más valorados en 2016 por el propio colectivo médico, que es el que elige, a través de sus recomendaciones a lo largo de todo el año, a los mejores especialistas españoles, aquellos a los que ellos confiarían su salud o la de su familia.

En esta III Edición, Top Doctors incorpora el ranking de unidades médicas españolas mono-especialidad más valoradas, convirtiéndose Cataluña en la comunidad autónoma que reúne mayor número de equipos de calidad, ocupando 14 de los 20 primeros puestos. Le sigue Madrid, con 4 centros, y Oviedo y Valencia, con un centro cada uno. En cuanto a los profesionales más valorados, éste es el ranking por Comunidad Autónoma: Madrid (8 candidatos), Cataluña (8), Andalucía (6), Islas Canarias (6), Comunidad Valenciana (5), País Vasco (5), Islas Baleares (3), Galicia (3), Aragón (2), Murcia (2), Navarra (2).

Entre las especialidades médicas más recomendadas en medicina privada, destacan cardiología y dermatología con 5 doctores cada una, seguidas por traumatología y oftalmología (4 cada una) y cirugía general (3).

El doctor Diego González Rivas (Cirugía Torácica) gana el Top Doctors AWARD por tercer año consecutivo, mientras que los doctores Ramón Llull Cerdá (Cirugía Plástica), Manuel David Tomás Barberán (Otorrinolaringología), Aurora Guerra Tapia (Dermatología) y Bernardino Miñana López (Urología) han obtenido el galardón por segundo año consecutivo.

En la lista aparecen dos médicos que trabajan en Marbella:

Dr. Carlos Miguel De Sola Earle.................Aparato digestivo.....................Hospital Banús
Dr. Hernán Cortés-Funes.........................Oncología Médica......................HC Marbella
   
Pueden acceder a toda la información de los Top Doctors Awards 2016 a través de http://www.topdoctors.es/top-doctors-awards/2016.

23 January 2017

El consumo de tabaco aumenta el riesgo de sufrir enfermedades reumáticas y las agrava

 Cada año mueren en el mundo alrededor de 6 millones de personas como consecuencia del consumo de tabaco, según las conclusiones de “The economics of tobacco and tobacco control”.  Este informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Cáncer en EEUU (NCI) publicado recientemente insiste en la influencia negativa del tabaco en enfermedades no transmisibles, tales como, enfermedades cardiovasculares, reumáticas, cáncer, diabetes o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se estima que alrededor de 16 millones de personas mueren prematuramente como consecuencia de estas patologías, en las que fumar supone un factor muy importante a la hora de un fatal desenlace.
El tabaquismo aumenta el riesgo de sufrir enfermedades reumáticas y autoinmunes sistémicas como osteoporosis, artritis reumatoide (AR), lupus o uveítis; favorece que progresen las espondiloartritis; agrava la fibromialgia; e incrementa significativamente el riesgo de que los pacientes con enfermedades reumáticas sufran enfermedades cardiovasculares. “Hay que tener en cuenta que existe un riesgo inherente debido al propio fenómeno inflamatorio de las enfermedades reumáticas. Si a ello unimos el hábito de fumar, el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular se potencia significativamente en estos pacientes”, ha señalado el Dr. José Luis Andréu, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
Es muy importante que tanto estos pacientes, como la sociedad en general sean consciente de los daños que produce el tabaco en los sistemas musculoesquelético e inmunitario. Por eso la SER ha puesto en marcha la campaña ‘Por tus huesos, no fumes’. Una acción de comunicación y sensibilización que se llevará a cabo este año y que en las redes sociales se puede seguir bajo el hashtag #portushuesosnofumes.
Relación del tabaco y las enfermedades reumáticas
Entre sus compuestos activos, un cigarrillo incluye radicales libres que pueden llevar a la inflamación vascular o al desarrollo de enfermedades sistémicas, dos de los desencadenantes de la uveítis (enfermedad responsable del 10% de las pérdidas de visión).
En el caso de la AR se ha demostrado que el tabaco es el principal factor exógeno que predispone a la enfermedad, “multiplica por 4 el riesgo de padecerla, frente a población control que no fume, y si hablásemos del caso de un hijo de un paciente con AR que fume, el riesgo sería casi diez veces mayor”, ha recordado el Dr. Andréu.
Asimismo, se ha observado que los pacientes fumadores con espondiloartritis presentan más lesiones en sus radiografías de columna que los que no fuman. De manera que dejar de fumar mejorará su enfermedad y, por tanto, su calidad de vida.
En otras enfermedades reumáticas de carácter inflamatorio como es el lupus eritematoso sistémico (LES) parece que también el tabaco es un factor relevante en el incremento del riesgo de padecer la enfermedad. “También existen múltiples estudios que demuestran que el tabaquismo influye en la predisposición a padecer osteoporosis y, sobre todo, fracturas óseas a causa de esta enfermedad”, ha indicado el especialista.   
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud