Traductor

20 August 2020

Cómo educar en tiempos del Covid…o al menos intentarlo. Manual para docentes y familias

Se acerca la vuelta al cole y aparece un sinfín de preguntas que se plantea la comunidad educativa sin una respuesta clara. En estos días donde no hay ningún medio de comunicación que no hable del regreso a las aulas en periodo de pandemia, y conociendo de primera mano la incertidumbre que crea, Francisco Cid escribe este manual con el fin de arrojar un poco de luz a docentes y familias.


¿Cómo explicar a un niño que no puede compartir o abrazar y debe jugar a menos de 1,5 metro de sus amigos?
Nos espera un año donde la docencia se presenta complicada en estos tiempos en los que vamos a encontrar una escuela diferente, donde algunos alumnos pueden sentir miedo, inseguridad, ansiedad… cuando debería ser bien distinto. Deberían encontrarse con un espacio donde reine la alegría, la paz, la armonía, diversión y confianza. Pero desgraciadamente es posible que muchos niños y niñas se encuentren con un espacio donde darse un beso, un abrazo, cogerse de la mano o compartir un mismo juguete, ahora paradójicamente no sea recomendable por medidas de seguridad y salubridad.  
En “Educar en tiempos del Covid… o al menos intentarlo” se cuestiona qué tipo de secuelas puede dejar en nuestros menores, esta situación anómala que estamos sufriendo.
Como explica Francisco Cid, maestro de educación infantil y primaria que ha recibido gran cantidad de reconocimientos, “estábamos ante una oportunidad única de bajar ratios, de mejorar y ampliar plantillas, de dotar a centros de la tecnología requerida para que nuestro sistema se equiparase al siglo innovador en el que estamos inmersos…Pero nos encontramos con una vuelta a las aulas con la “vieja normalidad”. Sin distancia social, con 25 alumnos- como mínimo- agolpados en aulas de apenas 40 metros cuadrados, teniendo como únicas armas educativas- permítanme el símil bélico, pero esta situación es lo más parecido a una guerra que he conocido- unas cuantas mascarillas y unos pocos geles.
El autor nos propone alternativas educativas para la situación que vivimos con la pandemia del COVID19. No cabe duda que las medidas de seguridad van a ser claves e importantes, pero Francisco Cid no quiere quedarse en unos meros consejos -que podemos encontrar en cualquier página de internet-  quiere zamarrear nuestros corazones de docentes, padres, madres y profesionales para que la distancia de seguridad alumnado-docente sea  física pero que consigamos acercarnos a nuestros menores emocionalmente por medio de la creatividad, el humor, las caricias verbales, la empatía, la mirada…

Las picaduras de los mosquitos, una de las principales preocupaciones de los pacientes en verano


En los meses de verano son frecuentes las picaduras de insectos, principalmente de mosquitos, pero este año se ha añadido una preocupación más entre la población: el virus del Nilo Occidental. Se trata de una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito infectado, y aunque generalmente produce síntomas leves, en algunas ocasiones puede llegar a ser grave e incluso, mortal.

Las picaduras generan bastantes consultas en verano, principalmente sobre su prevención y tratamiento, según explica el doctor Vicente Albéndiz, alergólogo del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, quien añade que la picadura de los insectos normalmente produce una reacción inflamatoria local y solo en personas sensibles a ellos, las reacciones son más graves.
Según la Dra. Teresa Posadas, alergóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional, el mosquito común junto con el mosquito tigre son los que más pican en verano, aunque las de este último son más intensas y más persistentes.
Con respecto a las reacciones, la Dra. Posadas informa de que la reacción local es la más habitual, y sus síntomas son aparición de roncha de pequeño tamaño (2-10 mm), picor y enrojecimiento en unos minutos después de la picadura. “Se conoce como reacción local extensa cuando hay un mayor picor e inflamación (a veces dolor), en forma de placa de varios centímetros que en ocasiones se puede acompañar de febrícula o malestar general con aparición de celulitis. Y las reacciones sistémicas se dan en niños con cierta frecuencia y en menor medida en adultos, y es cuando se produce una erupción generalizada (dermatosis) donde aparecen pequeñas vesículas y lesiones con picor intenso y que pueden dejar la zona pigmentada durante varias semanas”, aclara la especialista.
Además, existe cada vez más preocupación por parte de los pacientes sobre el virus del Nilo. “Se trata de una enfermedad que principalmente se transmite a través de picaduras de mosquitos infectados, por lo que la mejor manera de prevenir su contagio es evitando las picaduras”, informa el doctor Vicente Albéndiz, quien añade que el 80% de las personas que están infectadas por este virus no presentan ningún síntoma y no es una enfermedad que se transmita entre los humanos.
“Solo uno de cada 150 infectados presenta síntomas graves (fiebre alta, rigidez en el cuello, debilidad muscular, perdida del conocimiento…), que requieren que la persona sea hospitalizada y en torno al 20 por ciento presentan síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares o náuseas”, añade.
Para evitar las picaduras de los mosquitos, el Servicio de Alergología de Vithas Xanit nos da una serie de recomendaciones, entre los que se encuentran: minimizar las zonas del cuerpo expuestas, usando camisas y pantalones largos si vamos al campo o a zonas cercanas a ríos y pantanos; evitar colores llamativos y perfumes intensos, usar el aire acondicionado cuando sea posible e instalar mosquiteras en puertas y ventanas.
Con respecto al uso de repelentes, la Dra. Teresa Posadas, señala que es una medida adicional recomendable. “En el mercado existen diferentes presentaciones en spray, lociones, crema, toallitas impregnadas, pulseras, velas. Pero, ante todo, los repelentes deben estar autorizados por el Ministerio de Sanidad (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios o Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, según el caso)”, aclara.
“La duración del efecto varía mucho dependiendo del repelente, de la temperatura ambiente, la sudoración, la exposición al agua o el uso de cremas fotoprotectoras. Lo principal es seguir siempre las indicaciones de aplicación de la etiqueta o el prospecto del producto, pero de forma general: usar los productos durante los períodos en que pican los insectos y repetir la aplicación solamente si así se indica en la etiqueta del producto (cada 4-8 horas según el producto); evitar el contacto con mucosas, párpados o labios, heridas, piel sensible, quemada por el sol o dañada ni sobre pliegues (axilas, ingles, etc.). En el caso de utilizar protectores solares, debemos aplicar estos en primer lugar y dejar pasar al menos 30 minutos para posteriormente aplicar el repelente”, especifica.
En general, ante una picadura de cualquier insecto basta con aplicar frío local. A veces, si los síntomas son muy intensos, puede ser necesario añadir algún antihistamínico o corticoide tópico, en estos casos siempre bajo prescripción médica. Y en caso de presentar síntomas que involucren a más de un sistema del cuerpo humano (piel, síntomas respiratorios, síntomas digestivos, pérdida del conocimiento, etc.), sobre todo si se producen tras picaduras de avispas o abejas, acudir a un especialista.

19 August 2020

Villas Borghetto Wins "The Best Luxury Villas in Croatia" in the 2020 Luxury Lifestyle Awards





Villas Borghetto – Where Dream Holiday Comes True
Somebody might say that there is no limit to perfection, but when talking about an ideal seaside vacation there is a place that could hardly be better. This is a place where luxury meets the pure beauty of nature in one of the most magical destinations in the world. Here each of your senses comes to life to embrace the stunning views, fresh sea breeze, delicious gastro delights, every moment of your stay in the comfort and privacy of exquisite residences. This haven of relaxation is Villas Borghetto, this year’s winner of Luxury Lifestyle Awards in the category of The Best Luxury Villas in Croatia.
Villas Borghetto is created for discerning visitors to experience the best of Istria – Terra Magica in the Mediterranean paradise. Each villa welcomes the guests with its own style and unparalleled charm of uncompromised luxury. Built to exceed the most optimistic expectations, these lavish residences offer maximum comfort with state-of-the-art exquisite furnishings and high-tech household equipment. Whether you are travelling with family, friends, or looking for a romantic getaway for just two, you can always choose the perfect villa to meet your expectations and ensure an unforgettable holiday.
The luxurious experience of staying at Villas Borghetto is highlighted by the magnificence of the area in which the residences are located. Istria is a wonderful place that never stops to please your eyes and your soul. The numerous shades of blue along the coastline turning into the vivid greenery of this diverse land combined with rich history and traditions make this land a marvelous destination to discover. Here you can always find perfect opportunities for both relaxation and outdoor activities.
"It is a great honor and responsibility for us to represent the best of the fabulous land of Istria. Each of the Villas Borghetto is an example of uncompromised luxury, which makes us extremely proud of being recognized by the committee of Luxury Lifestyle Awards," says Villas Borghetto visionaris - director of FINMAVI Investment group.
Villas Borghetto offers exquisite ways to personalize your holiday, making it unique and matching your personal preferences. Every detail, every moment of your stay here is the essence of a joyous celebration of life.

El 061 firma un acuerdo con la UMA para el entrenamiento de enfermería en emergencias sanitarias




La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y la Universidad de Málaga (UMA) han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un proyecto de innovación docente, dirigido por el departamento de Enfermería de la universidad, para el tutelaje clínico de los estudiantes de grado de enfermería en la adquisición de competencias en emergencias extrahospitalarias.

El grupo de trabajo, compuesto por 5 profesores del departamento de enfermería de la UMA y 3 profesionales sanitarios del 061 en Málaga, desarrollarán un manual para guiar al alumnado de enfermería durante las prácticas con los equipos de emergencias sanitarias. Este material tendrá un importante contenido audiovisual que estará accesible a través de la plataforma de formación de la UMA y cuya finalidad es facilitar la capacitación de los estudiantes de último curso del grado de enfermería en emergencias extrahospitalarias

El alumnado adquirirá conocimientos y conocerá la aplicación de las principales técnicas de actuación en situaciones críticas antes de la rotación con los equipos sanitarios del 061, una práctica que permite a los futuros profesionales de enfermería tener un contacto directo con los servicios de emergencias, conocer su funcionamiento y sistemas de coordinación, así como dar apoyo al 061 en la atención de situaciones críticas que se puedan producir durante el servicio.

Acuerdos para la lucha contra el covid 19
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha firmado este año otros tres acuerdos con la UMA dirigidos todos ellos a la lucha contra el Covid 19. Así, el 061 está colaborando en el proyecto de investigación que está desarrollando la universidad dirigido a crear un mapa que permita conocer en tiempo real la evolución de la epidemia y que facilite la labor de los sanitarios en su toma de decisiones. Este proyecto de investigación, que ha contado desde su inicio con la colaboración del servicio provincial del 061 en Málaga, ha sido puesto en marcha por la Catedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga. Pretende ser una herramienta al servicio de la delegación de Salud y Familia de la provincia de Málaga para conocer la ubicación cartográfica de los afectados, actualizable en tiempo real, para la toma decisiones para adoptar mediadas especificas que palien la propagación del virus.

El 061 y la UMA también se han unido, junto al Colegio Oficial de Médicos de Málaga, para crear un proyecto de voluntariado de facultativos que han participado en el programa de videollamadas creado por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Una iniciativa puesta en marcha para ayudar a afrontar la emergencia sanitaria y que ha estado disponible a través de la App de Salud Responde desde donde se ha podido dar asesoramiento a personas con síntomas compatibles con el Covid 19.

La UMA también ha colaborado durante el estado de emergencias con el 061 en materia de apoyo psicológico, facilitando a los profesionales sanitarios en Andalucía sesiones grupales todas las semanas sobre temáticas concretas y dando apoyo psicológico personalizado a los profesionales que lo han solicitado.  José Luis Pastrana, director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha agradecido a la Universidad, a su Unidad de Voluntariado y a la Catedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofe de la Universidad malagueña. “la desinteresada colaboración e inestimable ayuda en esta situación de especial dificultad y el apoyo dado a todos los profesionales sanitarios del 061 para afrontar estos momentos de alta carga emocional”.


Recursos 061 Málaga
El servicio 061 en Málaga, que dirige Belén Lozano, tiene distribuidas las 7 uvis móviles de forma estratégica, situándose tres de ellas en la costa oriental y occidental en las bases de San Pedro-Marbella, Fuengirola (centro de salud Mijas Costa) y Vélez Málaga (Centro de bomberos de Torre del Mar) y las cuatro restantes en la capital. El 061 dispone también de tres Equipos de Coordinación Avanzada (ECA) con base en el hospital Universitario Virgen de la Victoria, hospital Civil y centro de salud de Huelin, de un equipo de traslados de pacientes críticos interhospitalario y un vehículo de apoyo logístico para la intervención inmediata en situaciones de emergencias colectivas y catástrofes, así como un helicóptero sanitario con base en la helisuperficie del Infoca en Cártama (Málaga).

18 August 2020

Especialistas de Quirónsalud Marbella recomiendan la primera revisión de la vista a los tres años





El servicio de Oftalmología del hospital Quirónsalud Marbella recomienda la primera revisión de la vista de un niño sano a los 3 años. Esta unidad, dirigida por el doctor Nabil Ragaei, advierte de la importancia de la detección temprana: “hasta la edad de siete y ocho años el sentido de la vista de un niño está en continuo desarrollo. 

Un proceso de maduración en el que puede producirse alguna deficiencia que el especialista debe detectar antes de que el menor madure completamente su visión”. Por ello, el doctor del hospital marbellí recomienda esta primera revisión en etapa temprana de desarrollo “para tener tiempo de actuar en la corrección de cualquier anomalía que se detecte”.


Según detalla el doctor Ragaei, en esta primera visita al oftalmólogo se trata de comprobar que todas las estructuras del ojo se están formando correctamente. Es decir, “que no existan anomalías como cataratas debido a problemas de la retina o del nervio óptico. También hay que confirmar que ambos ojos están correctamente alineados y que no tuerza alguno de ellos (dolencia conocida como estrabismo)” subraya. El jefe de Servicio de Oftalmología del hospital Quirónsalud Marbella resalta asimismo que en este primer examen es importante determinar la existencia de algún defecto refractivo que señale la necesidad de usar gafas.

Uno de los aspectos importantes que los padres deben tener en cuenta es la ausencia de anomalías evidentes y esa es la razón por la que a algunos progenitores les pasa desapercibido los defectos de visión que pueden estar desarrollando los pequeños. “Aunque no se note problema visual (hay deficiencias que no dan la cara), gracias a un diagnóstico precoz estamos a tiempo para corregir casos como el denominado ojo vago (ambliopía) o el estrabismo - puntualiza Ragaei quien, además, alerta - “Si antes de los siete u ocho años no se ha tratado, son casos complicados de recuperar”.

Desde el Servicio de Oftalmología del hospital Quirónsalud Marbella recalcan la importancia de que el entorno familiar esté pendiente a determinados signos que pueden alertar de la existencia de algún problema visual:
-        Torcer alguno de los ojos a partir de los 4 meses.
-        Lagrimeo con legañas de forma frecuente.
-        Frotarse los ojos constantemente.
-        Molestias frente a mucha claridad.
-        Torcer anormalmente la cabeza cuando quiera mirar algo.
-        Acercarse mucho a las cosas (juguetes, televisión, libro…)
En caso de darse alguno de estos indicativos, se recomienda llevar al menor lo antes posible al médico oftalmólogo especializado para que pueda evaluar y formular un diagnóstico.

14 August 2020

El frenillo sublingual de los bebés, una patología fácil de diagnosticar y tratar.


Hospital Vithas Málaga está involucrado en la mejora de las condiciones de vida de los recién nacidos. 
Según la Asociación Española de Pediatría (AEP) entre el 1,7% y el 4,8% de los neonatos presentan problemas de lengua anclada debido a que el frenillo sublingual es demasiado corto, con una mayor afectación en niños que en niñas. Esto tiene como consecuencia que los recién nacidos tengan impedimentos en la lactancia al tener dificultad de movilidad lingual y no poder succionar de manera adecuada. La unidad de pediatría del Hospital Vithas Málaga y Vithas Xanit Internacional, liderada por el Dr. Juan Pérez, cirujano pediátrico, aconseja tratar esta patología “lo más rápidamente posible para eliminar cualquier futuro problema derivado de la anquiloplasia”.

Según indica el Dr. Pérez “no hemos dado la importancia adecuada a este problema. En ocasiones los inconvenientes en la lactancia están provocados por el frenillo, una patología fácil de diagnosticar y tratar, con unos resultados excelentes”, explica el especialista. También añade que “el mal enganche al pecho o al biberón puede dar lugar a varios problemas como incapacidad del bebé para conseguir o mantener un agarre profundo, de manera que el niño se suelta frecuentemente. Como consecuencia, las tomas se hacen largas y cansan tanto a la madre como al recién nacido, siendo la cantidad de leche ingerida insuficiente para una correcta ganancia de peso”.

Efectos sobre la madre
El especialista especifica que los efectos sobre la madre también son reseñables. La anquiloplasia del frenillo puede provocar mastitis, pezones doloridos y grietas, además de hipogalactia, que puede desembocar en una pobre producción de leche que lleve a un destete temprano. “Este problema tiene un fácil tratamiento mediante una pequeña intervención denominada frenectomía, un procedimiento quirúrgico sencillo que consiste en seccionar el frenillo”, afirma el doctor. Esta intervención es ambulatoria y requiere anestesia inhalatoria, e incluso en ocasiones es el mismo servicio de neonatología el que puede aplicar un anestésico tópico. Una vez efectuada la frenectomía el lactante puede realizar directamente tomas de pecho o de biberón.
Los beneficios de esta sencilla técnica son inmediatos en la mayoría de los bebes, siendo normal una mejoría progresiva durante el primer mes. El equipo pediátrico del Hospital Vithas Málaga hará una valoración del problema en caso de que el recién nacido presente esta patología, procediendo a aplicar la solución que mejor se adecue a las necesidades del niño.
Los hospitales Vithas son hospitales seguros
Los 20 hospitales de Vithas son hospitales seguros para pacientes y profesionales gracias a la implantación de estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Entre las medidas implementadas destaca el establecimiento de dos circuitos diferenciados: uno para las personas con síntomas compatibles con la covid-19, y otro para el resto de pacientes.

Adicionalmente, suministramos mascarillas y gel hidroalcohólico a todas las personas que acudan al hospital por cualquier motivo. Además, el Grupo está realizando test masivos de detección del virus en todo el personal, que está dotado de todas las medidas de autoprotección necesarias.

Una seguridad que siempre ha estado reforzada gracias a que todos los hospitales Vithas implementan los estrictos protocolos de la Joint Commission International, organismo de referencia mundial que acredita la seguridad del paciente y la excelencia asistencial.

Para más información: https://preparadosparacuidarte.com/




13 August 2020

Footman & Butler wins ‘Best Luxury Property Management Company’ in the 2020 Luxury Lifestyle Awards



 
Today, London-based bespoke property management company – Footman & Butler – has been announced winner of the UK’s ‘Best Property Management Company’ in the 2020 Luxury Lifestyle Awards.
The luxury tailor-made property management and concierge company provides an on-demand professional service to look after your home as if it were their own, from taking care of the little things from keyholding to arranging a romantic dinner for two, to property maintenance and refurbishment.
The Founder, Majed Harasani, knows first-hand what it takes to look after a luxury property. Understanding how important every part of the home is – and the delicate care and protection required to maintain it – is at the heart of Footman & Butler’s proposition, which takes a tailored approach to its customers. That is why the company’s service is based around a framework of experienced people with the ability to support a home through dedication and care. Footman & Butler offers a personal approach with a single point of contact to meet every home’s needs, giving total peace of mind for their clients.
“The whole team Footman & Butler is thrilled about our victory in Luxury Lifestyle Awards. All these years we have been working hard to offer a tailor-made, personal service that enriches homeowners’ lifestyle through comfort, quality and integrity. We understand the needs of today’s international market, the associated lifestyle and second home ownership, and we believe that good design should last and grow in value. We are very excited that Luxury Lifestyle Award’s  esteemed experts recognised our efforts—this gives us more motivation to achieve new goals and make our valued customers even happier,” says the Client Manager of Footman & Butler, Teagan Howard.
Footman & Butler’s services include, but are not limited to: making regular or scheduled visits to the property; mail collection, scanning and emailing correspondence; housekeeping; welcome-home services; annual house inventories; advice and information; luxury airport transfers, and more. All services are tailored to the customer’s lifestyle, and are either grouped into packages or can be lined up for the client individually. In any case, the team of Footman & Butler takes care of each home as if it were their own—with professionalism, integrity and attention to detail.
Need something for your property? Chances are, Footman & Butler’s experienced team can help you quickly, discreetly and efficiently. Not only will the range of services transform your at-home experience into something that feels like hotel quality, but it can also help to maximise the value of your property.

Learn more here and visit footmanbutler.com.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud