Traductor

29 March 2021

EAHP’s 25th Anniversary Congress – focusing on the future of patient care

 

 

The 25th Anniversary Congress of the European Association of Hospital Pharmacists (EAHP) explored the digital future of the profession. Not only was it hosted virtually but it also provided participants with a glimpse of what is to come in the not so far away future. Pharmacy prescribing and the transfer of care were a few of the topics discussed in relation to the changing roles of the profession.  

Over 2200 hospital pharmacists from more than 60 countries joined EAHP over the last 6-days. Although the surroundings of the congress were different than usual the interest in the sessions was as always very high. In particular, the three Synergy Satellite events looking at oncology biosimilars, antithrombotic stewardship and biosimilars in colorectal cancers as well as the interactive workshops triggered lively discussions among the participants. Also, those that joined one or all of the three keynotes touching on artificial intelligence, pharmacist prescribing and the role of computers in the future of healthcare appreciated the outlooks provided by the different lecturers. 

Centring around the theme “Hospital Pharmacy 5.0 - the future of patient care” the scientific programme developed by EAHP’s Scientific Committee did not only provide participants with a look forward but also looked back at the impact that the COVID-19 pandemic has had and still has on the profession. Besides being reflected among the different poster submissions the topic also was the focus of two sessions looking at multi-disciplinary care for COVID-19 patients and the repurposing of treatment options. 

This year’s poster presentations combined the submissions from 2020 and 2021. The Scientific Committee awarded two first prizes. The winner of the 2020 poster submission is Ulrika Gillespie. She received the award for the abstract “Facilitators and barriers to performing comprehensive medication reviews and follow-up in older hospitalised patients by multiprofessional ward teams including a clinical pharmacist”. The 1st prize for poster submissions in 2021 went to Tessa Jaspers for her abstract “Effect of a multifaceted clinical decision support intervention on adherence to thromboprophylaxis guidelines in non-surgical patients”. Like every year, EAHP also awards a prize to the best Good Practice Initiative (GPI). Matts Balgård’s GPI “Inclusion of pharmacy students in an interprofessional training ward placement for health care students in Sweden” was recognised with the first prize for 2020, while Lotte Deschepper received the first prize for 2021 for her GIP  “Role of pharmacists during COVID-19 pandemic in a Belgian general hospital”.

For the first time, EAHP handed out a Statement Implementation Award to acknowledge contributions with a specific emphasis on implementing the European Statements of Hospital Pharmacy which express commonly agreed objectives that every European health system should aim for in the delivery of hospital pharmacy services. Vito Ladisa won the Statement Implementation Award for his GIP titled “Multidisciplinary CAR-T team”. Also, research in hospital pharmacy conducted by a student was recognised with Teodora Bulog winning this year’s EAHP-EPSA Student Science Award for her abstract “Identification of drug-related problems in elderly patients during hospital care”.

 

EAHP would like to thank Platinum Partner: Amgen, Gold Partner: Bayer, Silver Partner: Clinigen, and Corporate Partner: Omnicell for their continued support.

 

For 2022, you can already mark the 23rd to 25th of March. Come and join us in Vienna, Austria to explore the changing roles of hospital pharmacists in a changing world. 

 

VIAJES: LAS PRINCIPALES ATRACCIONES TURÍSTICAS DE DUBÁI REFUERZAN SU NIVEL DE SEGURIDAD SANITARIA CON NUEVAS MEDIDAS

 


 

Las principales atracciones y lugares turísticos de Dubai han estado implementando en los últimos meses una serie de medidas con un objetivo bastante claro: proporcionar a los residentes de los Emiratos Árabes Unidos y a los turistas la confianza de disfrutar de grandes experiencias en un ambiente seguro.

El Departamento de Turismo y Marketing Comercial de Dubai (Turismo de Dubai) se mantiene trabajando en estrecha colaboración con las entidades gubernamentales y de la industria, a fin de garantizar que todas las medidas de seguridad necesarias se están implementando debidamente en los lugares de interés de la ciudad.

Una serie de atracciones han adoptado medidas integrales que incluyen programas de formación de personal especializado, además de las estrictas medidas de higiene establecidas en todos los puntos de contacto y de interacción con los visitantes. Al ser la salud y la seguridad de los residentes y los turistas la máxima prioridad, las directrices son revisadas y actualizadas constantemente por las autoridades de salud pública.

En el contexto de la pandemia, Dubai ha decidido implementar el sello “Dubai Assured”, un programa que tiene como objetivo asegurar que todos los establecimientos dentro del ecosistema turístico están implementando los protocolos de salud y seguridad. El sello, que se renueva cada dos semanas tras una verificación adicional por parte de los inspectores de las entidades gubernamentales pertinentes, funciona como una identidad visual para asegurar a los visitantes que se han cumplido todas las estrictas medidas de seguridad e higiene determinadas por las autoridades. Los principales centros comerciales, souks (mercados populares), centros de entretenimiento familiar, atracciones y lugares para eventos han sido inspeccionados y certificados con el "Dubai Assured".

La exitosa gestión de la pandemia en toda la ciudad de Dubái ha sido reconocida por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que ha otorgado a este destino el sello "Viajes seguros", lo que ha reforzado aún más la confianza de los turistas internacionales por este destino, que figura como uno de los preferidos en 2021. 

Art Dubai, una invitación a recuperarnos a través del arte

 

Recuperar nuestros sentidos y reactivarlos a través del arte es uno de los principales objetivos de Art Dubai, uno de los festivales internacionales más importantes del sector, que este año llega a su 14 edición con la mirada puesta en reconectar todas las culturas en un solo lugar. Del 29 de marzo al 3 de abril, más de 50 galerías de 31 países se darán cita en el Dubai International Financial Centre para mostrarnos que arte traspasa fronteras y nos hace nuevamente soñar, muy a pesar de la pandemia.

 

Este año el Art Dubai estará a cargo nuevamente del español Pablo del Val, director artístico del festival, quien ha puesto énfasis en hacer que los visitantes vivan una experiencia inmersiva e inolvidable, además de segura. Para ello, además de ajustar los espacios para garantizar el distanciamiento, se ha creado una app para reservar los horarios de visita de las muestras y los eventos. Para los que no puedan asistir este año, está la opción de disfrutar de la magia de los grandes creadores mediante la exhibición especial online: https://www.artdubai.ae/online-exhibitions/

 

La gastronomía se viste de fiesta en un entorno seguro

 

Hasta el próximo 17 de abril y durante 24 días, Dubái acoge su festival gastronómico más importante y en el que chefs de reconocimiento internacional mostrarán a los locales y visitantes sus creaciones. Esta fiesta de sabores se podrá disfrutar gracias a un completo calendario de eventos con más de 3.500 restaurantes y experiencias gastronómicas para todos los gustos: desde los más tradicionales y callejeros, hasta los más sofisticados.

La edición de este año se centrará en cuatro aspectos destacados del panorama gastronómico de Dubai: la rica diversidad culinaria, la cocina auténtica y autóctona, las experiencias únicas en los restaurantes y la excepcional relación calidad-precio. Para garantizar los protocolos de distanciamiento y aforo, todas las actividades deberán reservarse con antelación directamente con los establecimientos, que han adaptado sus espacios para evitar aglomeraciones y contactos entre los comensales.

Los visitantes podrán disfrutar de masterclasses con distinguidos maestros de los fogones, participar en únicas “Mesas de Chef” y hacer una inmersión cultural a través de los sabores. Entre los eventos más destacados está la participación del conocido chef valenciano Vicente Rioja, quien colabora en el restaurante BOCA creando recetas de paella que rinden homenaje a los sabores de los Emiratos Árabes Unidos. Los comensales podrán verle en acción y conocer algunos secretos de este icónico plato español.

Medidas mejoradas en los lugares más emblemáticos

Además del uso obligatorio de la mascarilla y de respetar la distancia social, han sido adoptadas nuevas medidas de precaución en las atracciones turísticas y por parte de los operadores turísticos en Dubái. A continuación, algunas de las medidas más importantes que han puesto en marcha:

  • Los enclaves comerciales y sitios de entretenimiento más concurridos, como “The Dubai Mall” y “The Mall of Emirates”, donde los visitantes pueden descubrir una amplia gama de las mejores marcas y boutiques de diseñadores del mundo, han reanudado completamente sus operaciones, implementando protocolos para garantizar la salud y la seguridad de sus visitantes y trabajadores.
  • Global Village, un destino familiar que une culturas de todo el mundo. Los diversos pabellones rurales y sus 200 restaurantes y cafés permanecen abiertos, ofreciendo la mayor selección de comida en la región. Sin embargo, Global Village ha suspendido temporalmente todos los espectáculos, incluyendo las exhibiciones de fuegos artificiales y el entretenimiento callejero.
  • Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha implementado un nuevo sistema de higiene que incluye la preventa de tickets online, pago contactless, la medición de la temperatura corporal del personal y de los visitantes, y rigurosas rutinas de desinfección implementadas en todos los puntos de contacto.
  • Hero Experiences Group, que opera los populares Platinum Heritage y Balloon Adventures, ofreciendo auténticas aventuras en el desierto, ha contratado un Gerente de Higiene y Salud para garantizar que se cumplan todos los protocolos de la Covid-19. Además, se llevará a cabo el entrenamiento continuo para los oficiales de seguridad internos.
  • IMG Worlds of Adventure, el parque temático y de atracciones cubierto más grande del mundo, ha intensificado sus protocolos con extensos procedimientos diarios de limpieza profunda y desinfección. Sólo está permitido el acceso a un número limitado de personas dentro de las tiendas y de los restaurantes, y se han instalado cámaras térmicas en las entradas del parque para que el personal compruebe todos los visitantes, con el fin de conseguir la máxima protección contra infecciones.
  • Dubai Aquarium, con más de 300 especies de animales marinos y ofertas de inmersiones especializadas, encuentros con entrenadores de tiburones y esnórquel, también está implementando estrictos protocolos de protección, que incluyen la compra de entradas online, controles de temperatura en la entrada y rigurosas rutinas de desinfección en todos los puntos de contacto.
  • LEGOLAND® Dubai, El mejor parque temático para familias, con 60 atracciones interactivas y un impresionante parque acuático, está reforzando sus restricciones de salud y seguridad con las experiencias de construcción LEGO®. Las áreas de juego permanecen, de momento, cerradas para limitar el contacto cercano de los niños.
  • Laguna Waterpark, El paraíso costero todo-incluido, con atracciones, experiencias de surf, cenas y compras, está operando con un aforo reducido, además de poner en marcha desinfecciones cada hora y limpiezas profundas diarias. Asimismo, todo el equipo recibe formación constante sobre el Covid-19 y las medidas de seguridad.
  • Atlantis, The Palm, tiene abiertas sus piscinas, restaurantes y playas con un aforo limitado. Las familias tienen permitido sentarse juntas, así como los grupos de hasta cinco personas. Para fomentar la confianza en las reservas durante estos tiempos difíciles, el complejo ofrece una política de cancelación temporal de 24 horas y pruebas de Covid-19 dentro del complejo para los huéspedes.

  

Quirónsalud Marbella y Málaga incorporan una prueba para detectar anticuerpos generados tras la vacuna de la Covid-19

  •                      



  •  Los Hospitales Quirónsalud Marbella y Málaga incorporan a su cartera de servicios una nueva prueba serológica que permite la detección de los anticuerpos generados tras la vacunación contra el Covid-19 y comprobar así el grado de efectividad de la vacuna en el organismo y la inmunidad generada frente al virus SARS-Cov-2.

Las responsables de Análisis Clínicos de Quirónsalud Marbella y Málaga, las doctoras Irene Pando y Cristina Morales, respectivamente, destacan el alto grado de fiabilidad de esta nueva prueba y aconsejan la realización de la toma de muestras una vez transcurridas dos semanas de la administración completa de la vacuna. “Los resultados de esta prueba son totalmente fiables ya que su especificidad analítica se sitúa en el 100% y su sensibilidad, en el 98,8%. Solemos indicar a los interesados que se realicen la prueba pasados unos 28-30 días desde la última dosis de la vacuna para una mayor eficacia”, detalla la especialista Irene Pando.

Las expertas recomiendan esta prueba para aquellas personas que hayan pasado el coronavirus y quieran conocer su nivel de anticuerpos generado de manera natural tras el proceso de contagio, así como para aquellos que, sin haber pasado la enfermedad, quieran saber su grado de inmunidad frente al coronavirus una vez que han sido vacunados. La toma de la muestra se realiza a través de una extracción sanguínea convencional y los resultados se obtienen en alrededor de 24 horas. “Mediante una extracción sanguínea tomamos una pequeña muestra que nos permite determinar la proteína responsable de la respuesta inmune del individuo”, explica la doctora Cristina Morales.

La prueba de anticuerpos posvacunación se incorpora al resto de pruebas de detección de Covid-19 con las que ya cuenta el laboratorio de ambos hospitales para dar respuesta a las necesidades de la población: PCR (nasofaríngea y por extracción de saliva), para la detección de enfermedad; antígenos, para la detección de enfermedad en caso de síntomas; y detección de anticuerpos totales.

 

Servicio de Pruebas Covid-19 en Marbella y Málaga:

•             Quirónsalud Marbella: el Servicio de Pruebas de Detección del Coronavirus del Hospital Quirónsalud Marbella está disponible para todos los interesados en horario de lunes a viernes de 11:30h a 19:00h; y sábados, domingos y festivos, 16:00h a 18:00h, sin necesidad de pedir cita previa.

Para reservar cita, el centro hospitalario también da la opción de hacerlo, llamando a los teléfonos 952 774 200 ó 901 500 501.

•             Quirónsalud Málaga: el Servicio de Pruebas de Detección del Coronavirus del Hospital Quirónsalud Málaga está disponible para todos los interesados en horario de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas; y sábados, domingos y festivos, de 8.00 a 14.00 horas, sin necesidad de pedir cita previa.

Para reservar cita, el centro hospitalario también da la opción de hacerlo, llamando a los teléfonos 951 940 000 ó 901 500 501.

Para la PCR y el Test de Antígenos, el centro dispone de un box exclusivo para estas pruebas en el patio exterior de la primera planta del edificio principal del Hospital; y para la prueba serológica, su laboratorio en la planta -2 del edificio de Admisión a Hospitalización.

  

25 March 2021

Hospiten Estepona pone en marcha el chequeo post Covid-19

             




 El Hospiten Estepona es noticia ha puesto en marcha el Chequeo post Covid-19 y la APP para el paciente. De estos temas habló la directora médica del Hospital, Sandra Delgado, en una entrevista para el programa de radio LA HORA DE LA SALUD que produce semanalmente esta casa desde hace más de siete años.

La app es gratuita y fácil de usar para sus pacientes y familiares, con lo cual permite a los usuarios tener acceso a sus registros médicos y tener siempre a mano su historial de citas y pruebas. Disponible en App Store para iOS y Google Play para Android, los usuarios pueden agendar, consultar o reagendar sus citas médicas y las de sus familiares. Otra funcionalidad de la nueva app es que el usuario podrá consultar los resultados de las pruebas diagnósticas (de laboratorio y pruebas COVID-19) con doble verificación para una mayor seguridad de sus datos. Según Sandra Delgado: “Es una apuesta más del grupo para interactuar con nuestros usuarios y hacerles más fácil cualquier gestión”.
En cuanto al chequeo post Covid 19 “es fundamental para los que han estado ingresados en hospitales y evitar que existan secuelas. También está disponible para los pacientes asintomáticos”. Estas pruebas, dirigidas tanto para personas mayores como jóvenes, se recomiendan que se realicen unos tres meses después de haber recibido el alta sanitaria”.
La directora médica de Hospiten Estepona también afirmó “que hay voluntad y un proyecto para ampliar nuestras instalaciones y servicios. Todo estaba previsto, pero la pandemia ha ralentizado el tema. Pero vamos encaminado a ello”. Hay que recordar que Hospiten también dispone de un Centro de atención médica de especialidades en Algeciras, para toda la zona del Campo de Gibraltar.


Este es el audio completo de la entrevista del programa de radio:AUDIO COMPLETO DE LA ENTREVISTA DEL PROGRAMA DE RADIO

 

Profesionales de Vithas ofrecen consejos para los desplazamientos provinciales en Semana Santa

          


A pesar de que el confinamiento perimetral de cada región impide los desplazamientos de ocio entre comunidades autónomas, muchos serán los que se desplacen en la provincia durante la próxima Semana Santa. Teniendo en cuenta que estos serán de cortas distancias y en muchas ocasiones, por carreteras conocidas, es especialmente importante no bajar la guardia y estar en alerta, ya que muchos de los accidentes siguen produciéndose en desplazamientos por carreteras habituales y con itinerarios conocidos.

Por ello, profesionales de los Hospitales Vithas en Andalucía ofrecen consejos con el objetivo de concienciar a la población de una conducción segura. “Tenemos que cumplir escrupulosamente con los cierres perimetrales existentes y, si se pueden evitar los desplazamientos, será positivo evitarlos”, explica el Dr. José Manuel Sánchez, médico especialista en medicina física y rehabilitación y responsable de la unidad de tráfico de Vithas Granada; quien recuerda que, “si se viaja con personas no convivientes es necesario el uso de las mascarillas en el coche mientras se viaja, y sería conveniente abrir cada 20 minutos las ventanillas para que el aire circule”.

A la hora de iniciar cualquier tipo de desplazamiento, “es necesario coger el coche habiendo descansado, y por supuesto debemos evitar las comidas copiosas, ya que pueden producir somnolencia. En cualquier caso, si sientes cansancio, lo ideal es parar y descansar”, explica el Dr. Sánchez.

Por su parte, el Dr. Antonio Narváez, jefe de servicio de cirugía ortopédica, traumatología y medicina deportiva de Vithas Xanit, aconseja “usar una vestimenta y calzado cómodo que nos permita movernos con libertad ante cualquier imprevisto y descansar a menudo”. También insiste en que “debemos adaptar el asiento del coche a nuestra postura, teniendo la espalda recta y colocando de manera correcta el reposacabezas, ya que, en caso de accidente, evitará movimientos extremos que pueden lesionar el cuello”, matiza. 


Para los acompañantes, el coordinador del servicio de ejercicio terapéutico de Vithas Sevilla, Rafael Puerto, aconseja “cambiar la posición del cuerpo, evitando tener la misma posición durante todo el recorrido, de manera que el cuerpo se encuentre en óptimas condiciones para cuando llegue la hora de abandonar el vehículo. Cuando salgamos del coche, el primer movimiento no debe ser brusco, sino progresivo, para que nuestras articulaciones vayan adquiriendo la posición normal”, puntualiza.

Por su parte, el Dr. Enrique Sánchez, coordinador de pediatría y neonatología del Hospital Vithas Málaga, explica que “antes de panificar cualquier viaje en coche con niños es imprescindible disponer de un sistema de retención infantil para cada uno homologado según su edad, peso y altura, realizar paradas frecuentemente e intentar que los niños realicen comidas ligeras y en pequeñas cantidades”. Además, aconseja que “el mejor asiento para evitar que el niño se maree es el trasero central. De esta forma, el niño podrá fijar la vista en un punto lejano”.

“Para conseguir un viaje seguro es importante seguir estos consejos y recomendaciones, pero también debemos preparar a los niños durante el viaje con actitud positiva y como una experiencia divertida”, añade el pediatra. 


-Unidades especializadas en accidentes de tráfico

Desafortunadamente, atendiendo a las estadísticas que registra la DGT, la Semana Santa es uno de los periodos vacacionales donde se registran mayor número de accidentes. Por lo tanto, si sufrimos uno, lo más importante es acudir de forma rápida a un hospital para ser atendido.

“Cuando esto ocurre, es necesario acudir al hospital en las primeras 72h, aunque en un principio no se presenten lesiones notorias, ya que uno de los errores más frecuentes es esperar a solicitar una consulta médica y no acudir a las unidades especializadas en accidentes de tráfico”, explica Mauricia Umbelino, responsable de la unidad de tráfico de Vithas Almería. Además, añade que “las unidades de lesionados de tráfico de los hospitales Vithas agilizarán todos los tramites derivados de la asistencia sanitaria y gestionarán todo el proceso hasta su recuperación”. 

Las unidades de tráfico de los hospitales Vithas cuentan con profesionales sanitarios especializados en traumatología, neurología, rehabilitación y neurocirugía, entre otras. Además, ofrecen un servicio de urgencias 24h los 365 días al año y cuentan con la mejor tecnología para la realización de pruebas diagnósticas, ofreciendo una asistencia integral hasta su recuperación. 


24 March 2021

Quirónsalud Málaga ha realizado con éxito seis donaciones de órganos en lo que va de año

 



El Hospital Quirónsalud Málaga cierra el primer trimestre de 2021 con seis procesos de donación y extracción de órganos y tejidos realizados con éxito en sus instalaciones, uno de los cuales fue una donación multiorgánica. “Se trata de una cifra muy positiva, que tiene mucho que ver con un buen trabajo en equipo y con el esfuerzo particular de la coordinadora hospitalaria de trasplantes del centro en cuestión, la supervisora de Enfermería Sara Vilches, en el caso de Quirónsalud Málaga”, como asegura el doctor Domingo Daga, coordinador sectorial de trasplantes del Servicio Andaluz de Salud en Málaga-Almería.

 

El Hospital Quirónsalud Málaga es el primer centro hospitalario privado de la provincia autorizado para la extracción de órganos y tejidos para su posterior trasplante en pacientes con insuficiencia orgánica terminal, un hospital comprometido con este proceso “ejemplo de máxima generosidad por parte de fallecidos y sus familias, posibilitando mediante la donación segundas oportunidades para miles de personas que necesitan de un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida”, explica Sara Vilches.

 

Es tal la importancia de este gesto, no solo por las consecuencias en la vida de otras personas sino también por la causa y el difícil momento en que la familia del donante debe autorizar el trasplante, que la coordinadora de trasplantes de Quirónsalud Málaga ha querido hacer una carta abierta de agradecimiento, una misiva que dirige personalmente a la familia de cada donante para expresarles gratitud por la noble decisión de donar los órganos y/o tejidos de su ser querido.

 

“Entendemos la donación de órganos y tejidos como una actitud generosa, solidaria y la más humana que se puede tener hacia nuestros semejantes, salvando vidas desde el anonimato. Deseamos manifestar nuestra gran admiración a su familia que, en momentos angustiosos y de dolor ante la pérdida de su ser querido, han tomado la decisión de donar sus órganos en ese preciso momento. Vuestro altruismo y generosidad devuelve la esperanza a otras personas que, en ocasiones, vuelven a apreciar la belleza de la vida a través de otros ojos o vuelven a sentir sus latidos con un nuevo corazón… vuelven a nacer y a colmar su existencia con nuevos proyectos, sin sufrimiento ni dolor. Su ser querido dejará un legado de por vida dentro de otras familias convirtiéndose en los más grandes héroes y heroínas. Nuestra más sincera gratitud”, expresa en la carta Sara Vilches.

 

Proceso de donación en España

Aunque España es un ejemplo como líder mundial en donación de órganos durante 28 años de manera consecutiva, las listas de espera para recibir órganos y tejidos están ahí y seguirán aumentando si no se logra incrementar el número de donaciones. Cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse. Puede ser donante toda persona que en vida decida que, a su muerte, quiere donar sus órganos y/o tejidos. Una vez fallecida la persona en un hospital, que es donde es posible realizar el proceso de donación de los órganos y tejidos así como las pruebas necesarias para realizar una correcta valoración de cada potencial donante, será el equipo médico quien dictamine si el fallecido puede ser donante y qué órganos y tejidos pueden ser trasplantados. Estos trasplantes posibilitarán segundas oportunidades de vida a pacientes en lista de espera que no tienen otras posibilidades de tratamiento eficaz.

 

La extracción de órganos y tejidos para trasplante requiere la puesta en marcha de equipos multidisciplinares que garanticen el éxito en todo el proceso desde la donación al trasplante, la identificación del posible donante y la autorización de las familias, hasta la certificación, la realización de todas las pruebas analíticas y diagnósticas y, finalmente, la extracción de los órganos y tejidos para su posterior trasplante. Los hospitales acreditados deben garantizar también el control de la calidad del proceso a través de un sistema de trazabilidad y biovigilancia, según marca la legislación vigente en la materia.

 

La coordinadora Sara Vilches destaca que la extracción de órganos y tejidos “implica la colaboración y coordinación de numerosos servicios: Urgencias, Cuidados Intensivos, Anestesia, Análisis Clínicos, Microbiología, Cardiología, Nefrología, Neurología o Urología, entre otros, sin olvidar, por supuesto, la necesidad de contar con personal de Enfermería perfectamente preparados”. Todo esto supone que en el proceso intervienen “muchos profesionales que se vuelcan en la labor de conseguir que este protocolo de actuación funcione de forma eficaz, colaborando así en salvar la vida de aquellos pacientes que necesitan de forma urgente un trasplante”.

 

¿Cómo ser donante de órganos y tejidos?

Cabe recordar que, en España según la Ley de Trasplantes, todos somos considerados donantes si en vida no hemos expresado lo contrario, motivo por el que es tan importante haber compartido nuestras voluntades vitales de forma anticipada. Todo esto obliga a que se pregunte a familiares o allegados sobre la voluntad del fallecido respecto a la donación. En la práctica, siempre se respeta la decisión de la familia, ya que se asume que estos no contradirían los deseos de su ser querido. La firma de la familia para proceder a la donación es lo que denominamos consentimiento familiar.

 

El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, único centro privado de la provincia con anestesista de presencia física 24 horas, 7 días a la semana

                              



La mayoría de los partos son procesos que transcurren con completa normalidad, pero, existe un mínimo porcentaje en los que se producen contratiempos y se precisa una respuesta médica inmediata. En el hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar,  es una prioridad estar preparados para todos los escenarios posibles, independientemente de su casuística, y esa es la razón por la que el centro gaditano dispone de la presencia física de un especialista en anestesia las 24 horas del día, los siete días de la semana. “Lo más habitual es que el desarrollo de un parto no requiera de la intervención médica, pero, en el caso de que este proceso derive en emergencia, nuestra capacidad de reacción es instantánea debido a que hemos establecido de manera permanente la figura del anestesista”, explica el Director Médico del hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, el doctor Matthieu Alain Juvin Bouvier.

La capacidad de ofrecer una respuesta médica inmediata es un factor muy valorado por la mujer ya que supone un plus de seguridad en la recta final de su embarazo. Así lo ha detectado el equipo multidisciplinar de especialistas (ginecólogos, matronas, anestesistas, pediatras, personal de enfermería…) que prestan atención a la mujer embarazada antes, durante y después del embarazo en el hospital de Los Barrios. “En el Servicio de Ginecología y Obstetricia se ha establecido en completo programa de orientación a la embarazada en el que destaca el apartado especial dedicado a la información de todas las opciones actuales de parto que tenemos a su alcance. De esa forma, ella es quien establece sus preferencias en función de sus deseos. Parto natural o de baja intervención, parto vertical, parto en el agua o parto con anestesia epidural… De hecho, la presencia del anestesista las 24 horas del día permite la posibilidad de administrar la epidural a mujeres que en su recta final del embarazo cambian de opinión y consideran esta opción”, explica la coordinadora de matronas, Patricia Gilart Cantizano.

La Unidad Materno- Infantil del hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar dispone de dos salas de dilatación y parto equipadas con los últimos adelantos tecnológicos y diseñadas para la atención de la mujer en la fase de dilatación, en el expulsivo y en las primeras horas junto al recién nacido en las que se propicia el contacto piel con piel madre e hijo. Todo, en una misma sala evitando el desplazamiento de la mujer.

La sala de dilatación principal dispone de una bañera para la dilatación situada junto a una cama articulada cuyos elementos se adaptan para el momento del expulsivo. La inmersión en agua caliente en la recta final del parto ayuda en la dilatación, atenúa el dolor y favorece la relajación. Es igual de seguro que cualquier otro procedimiento previo al alumbramiento. Todas las matronas han recibido formación especializada para asistir el parto en el agua en caso de que se acelerase la recta final del parto “En ocasiones, durante la inmersión en la bañera se produce rápidamente el momento del expulsivo. No hay que temer esta circunstancia ya que todas las matronas hemos sido formadas para asistir partos en el agua mediante el curso especializado Bárbara Harper”, subraya Gilart.

El hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ofrece visita personalizada a la sala de dilatación-parto para aquellas mujeres interesadas en conocer las instalaciones del centro sanitario.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud