Grupo Ferrer recibió ayer el Premio Ictus 2008, en su categoría Institucional, otorgado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), por su labor realizada durante los últimos años en el campo de la patología neurovascular.
En representación de Grupo Ferrer, José Luis Fumanal, director general de la compañía, recibió este galardón de manos del doctor Juan Carlos García-Moncó, vocal del Área Científica de la SEN.
En su intervención para presentar este premio, el doctor José Álvarez Sabín, ex coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, destacó la “contribución y colaboración de Grupo Ferrer en la lucha por profundizar en el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos del ictus, con el apoyo brindado a la patología neurovascular en nuestro país durante los últimos años y, en definitiva, por ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con ictus”.
Los Premios SEN son otorgados por la Junta Directiva, a propuesta de los Grupos de Estudio de esta sociedad científica o directamente por ellos. Representan el reconocimiento de la Sociedad Española de Neurología a aquellos que han contribuido decididamente por el desarrollo de la información científica o la promoción social de las enfermedades neurológicas.
-Estudio Ictus
Grupo Ferrer lleva varios años de intensa investigación en el campo del ictus. Una de las iniciativas más destacadas puestas en marcha en este sentido ha sido el patrocinio de uno de los estudios internacionales más amplios sobre ictus realizados hasta el momento, que cuenta con una muestra de 2.600 pacientes y la participación de 55 hospitales españoles, portugueses y alemanes.
El objetivo de esta investigación, denominada ICTUS (Study: International Citicoline Trial on Acute Stroke) y actualmente en marcha, es confirmar la eficacia de la Citicolina en el tratamiento de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular isquémico en fase aguda.
El ictus o infarto cerebral supone la tercera causa de mortalidad en Europa, ya que más de 1,2 millones de personas fallece cada año a consecuencia de esta patología.
En España el infarto cerebral constituye la primera causa de muerte cardiovascular en las mujeres y la segunda en los hombres, y provoca anualmente 38.000 fallecimientos y 100.000 hospitalizaciones.
No comments:
Post a Comment