Traductor

12 June 2009

Microcirugía y procedimientos auxiliares: situación actual y ventajas de ambas técnicas


España es uno de los países que se sitúan al más alto nivel, tanto europeo como mundial, en el campo de la microcirugía reconstructiva. Por ello, una importante representación de cirujanos especializados en esta técnica, se han reunido en el XLIV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), que está celebrando en Cádiz desde el día 10.

La microcirugía reconstructiva consiste en transferir un tejido de una parte del cuerpo a otra, mediante la unión de pequeños vasos sanguíneos. “A través de esta técnica, podemos reconstruir una mandíbula con un hueso de la pierna, o una mama con tejido de la parte baja del vientre”, explica el Dr. Domingo Sicilia, cirujano plástico de la Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla.

“Los cirujanos requieren, además del conocimiento específico de su especialidad, de una formación adicional relativa a este tipo de técnicas”, comenta el Dr. Sicilia. “Este procedimiento -continúa el experto-, poco a poco, se va incorporando en nuestros hospitales, pero todavía se encuentra limitado a los más grandes, ya que las necesidades, tanto de recursos humanos como de dedicación, son mayores que en otras técnicas quirúrgicas”.

En el Hospital Virgen del Rocío, donde el equipo al que pertenece el Dr. Sicilia podría realizar el primer trasplante de cara en España, el uso de la microcirugía ya está sistematizado. “Nosotros realizamos dos sesiones quirúrgicas de este tipo a la semana. La mayoría son reconstrucciones faciales, de mama, o de extremidades, a causa de accidentes laborales o de tráfico”, afirma el Dr. Domingo Sicilia.

“La principal limitación con la que nos encontramos en los trasplantes de tejidos es la necesidad de tomar de por vida una medicación inmunosupresora, la cual puede implicar unos graves efectos secundarios”. “El día de mañana –continúa- cuando esta medicación logre mejorarse, de tal forma que disminuya las posibilidades de rechazo del tejido y los efectos secundarios, podrán beneficiarse de esta técnica un mayor número de pacientes, puesto que actualmente, se elige a los casos con deformidades más severas, que no pueden ser reconstruidos mediante otros procedimientos”.

-Procedimientos auxiliares en Cirugía Estética

Un apartado muy importante a tener en cuenta dentro de la estética es el que tiene que ver con los procedimientos auxiliares, es decir, con todas aquellas técnicas no invasivas que actúan sobre el envejecimiento facial y corporal, sin considerarse intervenciones quirúrgicas. Por este motivo, dentro del XLIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), este año se ha buscado un hueco para la puesta en común de conocimientos respecto a este tema.

En la actualidad, existen numerosas técnicas auxiliares que ayudan a los cirujanos plásticos a complementar una cirugía estética o bien a mejorar el aspecto de una persona sin necesidad de ella. Las más habituales son: la estimulación con vitaminas (mesoplastia) para reducir la flacidez y el envejecimiento, la mesoterapia para combatir la celulitis, la radiofrecuencia facial y corporal, el láser para la depilación, los rellenos, el botox y los peelings.

“Los procedimientos auxiliares son un complemento perfecto de la cirugía, ya que podemos utilizarlos para mejorar la textura de la piel, la flacidez, la inflamación, etc.”, comenta la Dra. M. Paz Artigues, de León, co-presidenta del XLIV Congreso Nacional de la SECPRE. “Cuando realizamos una lipoescultura son beneficiosos los masajes subdérmicos, la radiofrecuencia y los ultrasonidos; en los liftings, los peelings, el láser y los rellenos; en el aumento mamario, los ultrasonidos para evitar contracturas y disminuir la inflamación; y en casi todas las cirugías se utiliza el drenaje linfático como postoperatorio”, añade la Dra. Artigues.

“Los resultados de estas técnicas son muy buenos, y los pacientes están satisfechos, ya que son procedimientos sencillos que no les impiden hacer una vida normal”, declara la Dra. Artigues.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud