Coincidiendo con la celebración del 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que tiene lugar en Santander entre los días 5 y 8 de junio, VitalAire, la actividad de Air Liquide Medicinal destinada a la asistencia domiciliaria de pacientes, presenta varias comunicaciones en torno al tratamiento de la EPOC: “Deambulación con Oxígeno: valor añadido del seguimiento domiciliario por parte del personal Sanitario” y “Problemas específicos de la ventilación no invasiva durante el sueño en la exacerbación de la EPOC y VMNI en la exacerbación de la EPOC: experiencia en el hospital Costa del Sol”.
Dichas comunicaciones revelan el papel clave de la actividad asistencial en el desarrollo del paciente con EPOC, tanto en la atención domiciliaria, como en el tratamiento de pacientes ingresados por exacerbaciones. Así, se pone de manifiesto cómo un correcto entrenamiento del personal de enfermería es fundamental para la mejora del desarrollo del paciente. Además, los estudios realizados por VitalAire avalan las ventajas del trabajo conjunto con el especialista creando perfiles de paciente que permitan su recuperación, así como la disminución de la tasa de ingresos, recaídas y fracasos terapéuticos.
En palabras de Francisco Crespo, Director de Marketing de VitalAire “alrededor del 70% de los costes totales generados por la EPOC se deben a las hospitalizaciones. Una cifra que se puede reducir con un tratamiento y seguimiento personalizado para cada paciente que permita mejorar, además, su calidad de vida. Por ello, es necesario contar con una red de personal especializado en atención sanitaria domiciliaria que permita a los pacientes afrontar la enfermedad desde su domicilio, y que ofrezca una garantía clínica, además de adaptarse a sus necesidades, vida laboral etc…Estos profesionales sanitarios mantienen informado de forma constante al médico prescriptor y permiten modificar el tratamiento según el perfil del paciente”
VitalAire presenta en el Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) nuevos avances en el tratamiento de la EPOC
El coste por hospitalizaciones derivadas de la EPOC, una de las principales causas de muerte en España, se sitúa entorno a 3.000 millones de euros al año. El 55% de los ingresos provocados por agudizaciones de la EPOC pueden ser evitables mediante un control y seguimiento domiciliario desarrollado por el personal sanitario cualificado.
-La actividad Medicinalde Air Liquide
La línea de negocio mundial Medicinal del grupo Air Liquide atiende más de 6.000 hospitales y de 300.000 pacientes a domicilio en todo el mundo. Ofrece gases, productos de higiene y material médico a sus clientes hospitalarios, y cuidados a domicilio a sus pacientes.
La actividad medicinal del Grupo Air Liquide ha presentado en 2008 una cifra de negocios de 1.700 millones de euros, y cuenta con 7.800 colaboradores en todo el mundo.
-La atención domiciliariaVitalAire
El objetivo de VitalAire es garantizar la calidad asistencial del paciente en su entorno familiar, beneficiando a los sistemas sanitarios, al liberar recursos del hospital. Para ello, VitalAire cuenta con una red de de personal altamente cualificado para tratar dolencias como la apnea del sueño, EPOC, asma o fibrosis quística, entre otras, mediante el suministro de oxígeno y desarrollo de la tecnología necesaria.
Las iniciativas presentadas por VitalAire giran en torno al desarrollo de los estudios realizados para aportar un tratamiento asistencial innovador al paciente con EPOC.
-“Deambulación con oxígeno: valor añadido del seguimiento Domiciliario por parte de Personal Sanitario”.
La oxigenoterapia crónica a domicilio ha supuesto un importante avance para el tratamiento de las enfermedades que cursan con insuficiencia respiratoria crónica, permitiendo a los pacientes poder continuar con sus hábitos de vida. El equipo profesional de atención domiciliaria de Vitalaire llevó a cabo seguimientos y controles a 63 pacientes de oxigenoterapia deambulación: oxígeno líquido y concentrador portátil, en la provincia de Valencia.
Este seguimiento tenía como objetivo la evaluación personalizada del paciente, en su entorno, teniendo en cuenta los siguientes factores: cumplimiento de la prescripción; refuerzo de la educación en el manejo del equipamiento, indicaciones de seguridad e higiene; cuestionario asistencial sobre el uso del manejo, sensación de mejora de disnea y calidad de vida, así como la opinión del entorno familiar; valoración pulsioximétrica y revisión técnica del equipamiento.
Como resultado del análisis de los seguimientos, el 22.5% de los pacientes observados han requerido elaboración de informes destinados al prescriptor médico que le informen acerca de anomalías detectadas, aparición de efectos secundarios, así como sugerencias de cambio de fuente de suministro que se adapten más a las necesidades del paciente. Estas evaluaciones permiten elaborar un listado de perfiles de pacientes a los que se ajustan distintos tratamientos.
-Ventajas de la Ventilación Mecánica No Invasiva en la exacerbación de la EPOC
La Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI) permite aumentar la ventilación alveolar, evitando tener que colocar una vía aérea artificial. Para poder establecer las ventajas de esta aplicación en los pacientes hospitalizados, VitalAire ha llevado a cabo dos estudios con pacientes con EPOC ingresados por agudización hipercápnica. Ambos desarrollados en el Hospital de Costa del Sol, en los que se han analizado 60 ingresos (49 pacientes) y 366 noches, respectivamente.
El primero, un análisis retrospectivo, tenía como objetivo describir los problemas específicos durante el sueño, sobre todo en la noche, en pacientes ingresados por agudización de EPOC y sometidos a ventilación no invasiva. Mientras que el otro estudio descriptivo buscaba describir la forma de aplicar la Ventilación mecánica No Invasiva de los pacientes ingresados.
Como resultado se pone de manifiesto que un correcto entrenamiento por parte del personal de enfermería en la técnica de la Ventilación Mecánica No Invasiva reduce los problemas de adaptación al dispositivo. De esta forma, el seguimiento continuado por parte del personal de enfermería, tanto en la etapa del sueño, como en la etapa del servicio permite la detección precoz de posibles fracasos en la técnica. Los resultados muestran que la aplicación de VMNI en EPOC agudizados, iniciada en urgencias y continuada en planta, se acompaña de baja morbilidad y mortalidad. VitalAire comenzará a impartir formación al personal del hospital y tiene previsto exportar esta experiencia a otros hospitales de España.
Air Liquide es líder mundial de gases para la industria, la salud y el medio ambiente, y está presente en más de 75 países con 43.000 colaboradores. Oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, gases nobles están en el corazón de la actividad de Air Liquide, desde su creación en 1902. A partir de estas moléculas, el negocio de Air Liquide está en constante renovación para anticipar los desafíos de sus mercados presentes y futuros. El Grupo innova al servicio del progreso, así como para obtener un crecimiento dinámico y unos resultados sólidos.
Tecnologías innovadoras para limitar las emisiones contaminantes, reducir el consumo energético de la industria, poner en valor los recursos naturales, o desarrollar las energías de mañana, como el hidrógeno, los biocarburantes o la energía fotovoltaica… Oxígeno para los hospitales, atención domiciliaria, contribuir a la lucha contra las enfermedades nosocomiales… Air Liquide combina sus numerosos productos a diversas tecnologías para desarrollar aplicaciones y servicios con fuerte valor añadido, para sus clientes y para la sociedad.
Copartícipe en el largo plazo, el Grupo se apoya en el compromiso de sus colaboradores, la confianza de sus clientes y el soporte de sus accionistas, para elaborar una visión a largo plazo de su estrategia de crecimiento competitivo. La diversidad de sus equipos, de sus mercados y de sus geografías asegura la solidez y la perennidad de su desarrollo, y refuerza su capacidad de conquistar continuamente nuevos territorios para superar sus propios límites y construir su futuro.
Air Liquide explora todo aquello que el aire puede ofrecer para preservar mejor la vida, y se incluye en una dinámica de desarrollo sostenible. En 2008, su cifra de negocios ha alcanzado los 13.103 millones de euros de los que cerca del 80% se han realizado fuera de Francia. Air Liquide cotiza en la Bolsa de Euronext Paris (compartimento A) y es miembro de los índices CAC 40 y Dow Jones Euro Stoxx 50.
No comments:
Post a Comment