Según el análisis de las cerca de 3.000 densitometrías ya realizadas en el comienzo de la campaña de prevención de osteoporosis que tiene lugar en la Comunidad Valenciana, el 60% de las jóvenes entre los 22 y los 31 años tienen una masa ósea por debajo de los índices medios recomendados para su edad.
El bajo índice de masa ósea indica que la cantidad y calidad de hueso no es la adecuada, y que los huesos son más frágiles y susceptibles de fracturarse. Según destacan desde la Fundación Hispana para el estudio de la Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas (FHOEMO) los jóvenes tienen una dieta pobre en calcio, no llegando a las recomendaciones mínimas para esa edad, que son de 1.000 mg de calcio diarios. Cantidad que, por ejemplo, se contiene en dos vasos y medio de leche rica en calcio.
En el caso de las mujeres jóvenes, una baja masa ósea en estas edades va a repercutir muy negativamente en la calidad de vida de su época postmenopáusica, en que, por la mengua de ciertas hormonas, los huesos sufren desmineralización y su densidad disminuye. Los expertos recuerdan que con una buena prevención en la edad joven, que pasa sobre todo por incluir alimentos ricos en calcio, como son la leche y los productos lácteos, podrían evitarse muchos problemas en la edad adulta. Las jóvenes hacen menos ejercicio que las mujeres mayores
Otro de los aspectos destacables de los datos recogidos, en el inicio de esta campaña, es que las jóvenes apenas desarrollan alguna actividad física, mientras que las mujeres mayores de 60 años, en cambio, practican algún ejercicio suave de forma regular, como es el taichi, la gimnasia o los largos paseos.
De las densitometrías llevadas a cabo hasta ahora en la campaña, en el 27% se ha detectado un problema de osteoporosis, y en un 18,13% osteopenia. La Comunidad Valenciana es la única en la que viene desarrollandose un plan específico de lucha contra la osteoporosis, que ahora está dando sus frutos, al disminuir considerablemente los ingresos por fracturas de huesos relacionados con una baja densidad ósea.
Esta actual campaña de información y prevención de la osteoporosis “Cien por cien Calcio, 100% Prevención”, quiere concienciar a la población, sobre todo la femenina, de la conveniencia de hábitos saludables y fáciles de llevar a cabo, como la inclusión de alimentos ricos en calcio en la dieta, el desarrollo de ejercicio físico de forma regular y el diagnóstico precoz a través de densitometrías.
La campaña, que comenzó el 18 de junio y se extiende hasta el próximo 15 de agosto, informa a unas 15.000 personas, y realiza 3.000 densitometrías . Cuenta con el patrocinio de Grupo Leche Pascual y Tetra Pak, y continúa ahora en Alicante, Calpe, Orihuela y Murcia. Incluyendo siempre, de forma gratuita, densitometrías y actividades dirigidas de ejercicio físico.
No comments:
Post a Comment