
La Universidad Politécnica de Valencia en la categoría de Investigación Básica; la Universidad de Valencia y el CEU de Valencia en Investigación Clínica, y la Universidad de Santiago de Compostela en Revisión Bibliográfica Sistemática, ganadores del VI Premio de Investigación en Odontoestomatología de la Fundación Vital Dent.
El jurado, formado por el Catedrático de Patología Médico-Quirúrgica Bucal de la Universidad del País Vasco y Presidente del Jurado, Joseba Santamaría; los Catedráticos del Departamento de Materiales de la Universidad de Granada, Raquel Osorio y Manuel Toledano; el Doctor en Odontología Preventiva y Comunitaria, Paulo Rompante, y el Director y Profesor de Ortodoncia de la Universidad italiana de Ferrara, Giuseppe Sicialiani, quiso dejar constancia de la calidad de todos los trabajos recibidos y de las aportaciones realizadas al mundo de la investigación odontoestomatológica de cada uno de los ensayos.
Con una dotación total de 85.000 euros repartidos en tres categorías, Investigación Básica, Investigación Clínica y Revisión Bibliográfica Sistemática, el Premio de la Fundación Vital Dent está considerado el más importante de Europa en su categoría. En esta VI Edición se han recibido un total de 22 trabajos procedentes de España, Portugal e Italia. Los Premios, un año más, se han quedado en nuestro país lo que demuestra el altísimo nivel investigador que se desarrolla en España.
El jurado, formado por el Catedrático de Patología Médico-Quirúrgica Bucal de la Universidad del País Vasco y Presidente del Jurado, Joseba Santamaría; los Catedráticos del Departamento de Materiales de la Universidad de Granada, Raquel Osorio y Manuel Toledano; el Doctor en Odontología Preventiva y Comunitaria, Paulo Rompante, y el Director y Profesor de Ortodoncia de la Universidad italiana de Ferrara, Giuseppe Sicialiani, quiso dejar constancia de la calidad de todos los trabajos recibidos y de las aportaciones realizadas al mundo de la investigación odontoestomatológica de cada uno de los ensayos.
Con una dotación total de 85.000 euros repartidos en tres categorías, Investigación Básica, Investigación Clínica y Revisión Bibliográfica Sistemática, el Premio de la Fundación Vital Dent está considerado el más importante de Europa en su categoría. En esta VI Edición se han recibido un total de 22 trabajos procedentes de España, Portugal e Italia. Los Premios, un año más, se han quedado en nuestro país lo que demuestra el altísimo nivel investigador que se desarrolla en España.
Los premiados en esta convocatoria han sido:
1. Premio a la Investigación Básica: dotado con 40.000 euros, ha recaído en un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia, formado por Ana Vallés Lluch, Gloria Gallego Ferrer y Manuel Monleón Pradas.
Bajo el título "P(EMA-co-HEA)/Sio2 Nanohybrid Scaffolds for guided dentin regeneration", el trabajo tiene por objeto la regeneración de la dentina (tejido mineralizado que protege la pulpa y sirve de soporte mecánico al esmalte) a través de un scaffold sintético que mimetiza la estructura y propiedades de la matriz extracelular mineralizada de la dentina. La finalidad es facilitar su integración en el tejido mineralizado receptor y estimular la diferenciación de las células pulpares y la invasión de los túbulos por nuevas prolongaciones odontoblásticas in vivo, guiando la regeneración del tejido dentinario.
2.- Premio a la Investigación Clínica: un equipo formado por Beatriz Vera Sirera de la Facultad de Odontología de CEU Valencia, y Francisco Vera Sempere de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia, han sido los ganadores de esta categoría dotada con 35.000 euros, por su trabajo "Presencia y significado de actinomyces israelii en la osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos: estudio óptico, inmunohistoquímico y molecular".
Este proyecto analiza la presencia de actinomyces israelii en aquellos pacientes con osteonecrosis maxilar inducida por bisfofatos. Según la investigación, la localización de los actinomyces sugiere que no es un contaminante exógeno y orientan a considerar un papel activo en el desarrollo de la osteonecrosis y los secuestros. Su prevención debe contemplar la erradicación o profilaxis de este agente, sobre todo cuando se programe una exodoncia, en pacientes con riesgo de desarrollar osteonecrosis.
3.- Premio a la Revisión Bibliográfica Sistemática: un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela formado por Iria-Sabela Gómez, Pablo-Ignacio Varela Centelles, Bahi Takkouche y Pedro Diz Dios, ha ganado esta categoría dotada con 10.000 euros, por su estudio "Is diagnostic delay in oral cáncer associated to advanced disease stages? A meta-analysis".
Existe cierta controversia sobre si el retraso diagnóstico del cáncer orofaríngeo puede condicionar su pronóstico. El objetivo de este estudio fue determinar, mediante un metanálisis de estudios observacionales, si el retraso diagnóstico total está asociado a estados avanzados de la enfermedad en el momento del diagnóstico.
La entrega de los Premios tendrá lugar en octubre en una ceremonia celebrada en Madrid, momento en el que se abrirá el plazo para la VII Edición del Premio de Investigación en Odontoestomatología que pasa a tener carácter bianual.
-Compromiso con la innovación
Este premio forma parte del compromiso de la Fundación Vital Dent con la investigación, el desarrollo y la innovación del sector. Esta iniciativa, de carácter puramente científico, tiene como objetivo fomentar la producción de los mejores trabajos de investigación en el ámbito odontológico que puedan constituir un avance para el desarrollo de la profesión.
10 50 60
Este premio forma parte del compromiso de la Fundación Vital Dent con la investigación, el desarrollo y la innovación del sector. Esta iniciativa, de carácter puramente científico, tiene como objetivo fomentar la producción de los mejores trabajos de investigación en el ámbito odontológico que puedan constituir un avance para el desarrollo de la profesión.
10 50 60
No comments:
Post a Comment