Traductor

14 October 2009

José Martínez Olmos subraya la necesidad de descubrir nuevas fórmulas para mejorar la gestión de los recursos sanitarios


"La sanidad no es un gasto sino una inversión con valor", ha señalado el Secretario General de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Política Social, José Martínez Olmos, el invitado y conferenciante del Ciclo sobre ‘Estrategias en Sanidad, Industria e Innovación’ que la Fundación Bamberg, con la colaboración de Pfizer, ha organizado hoy en Madrid.
Este ciclo forma parte de los Encuentros para el impulso de las tecnologías de la salud que organiza periódicamente la Fundación Bamberg, con la colaboración de Pfizer. Tal y como señala Miguel Isla, director general de Pfizer en España, "estos encuentros permiten impulsar el uso racional de las tecnologías de la salud mediante el desarrollo de acciones en las que participen tanto entidades relacionadas con el sector sanitario, como administraciones públicas, comunidad científica, asociaciones de pacientes y público general".
El Secretario General de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Política Social, ha recalcado en este foro, asimismo, el buen funcionamiento del sistema de salud descentralizado, como prueba la actual gestión de la gripe A.
En la conferencia, José Martínez Olmos ha afirmado que "aunque es difícil hacer una previsión sobre el gasto que va a suponer el SNS en los próximos diez años, es necesario descubrir nuevas fórmulas para mejorar la gestión de recursos".
En este sentido, el secretario general de Sanidad ha señalado que para asegurar la sostenibilidad del SNS es necesario que ésta se sustente en dos pilares fundamentales, que son "la innovación, basada en una rápida reacción para incorporar las innovaciones y dar servicios sanitarios de calidad al paciente con criterios de racionalidad; y la legitimidad social, mediante la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos, hasta alcanzar cohesión y equidad". Para ello, el secretario ha señalado como imprescindible "resolver la ecuación coste-efectividad que se plantea".
El secretario ha aprovechado su participación en la misma para advertir de que la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) podría en un futuro verse afectada por una población cada vez más longeva y la cronificación de las enfermedades, requiriendo, de esta forma, una mayor inversión de recursos para garantizar así la innovación y el mantenimiento de la calidad del SNS.


-Camino hacia el Pacto por la Sanidad
En su conferencia, José Martínez Olmos aprovechó para señalar que el acuerdo del Pacto por la Sanidad se alcanzará antes de que finalice el año. Y adelantó que en un futuro no lejano se baraja la posibilidad de una reunión de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, con los consejeros y consejeras de Sanidad y de Bienestar de las diferentes Comunidades Autónomas, que marcará las pautas de trabajo para avanzar hacia el Pacto y conseguir que el Sistema Público Sanitario sea sostenible, no sólo financieramente, sino en equidad y calidad.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud